Inicio de sesión

Oficina Asesora de Comunicaciones

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

La Oficina Asesora de Comunicaciones se encarga de formular y ejecutar estrategias de comunicación que permitan difundir de manera clara y efectiva las políticas, programas y acciones del Ministerio. Su labor incluye la gestión de medios tradicionales, alternativos, comunitarios y digitales, así como el manejo de los canales institucionales, la producción de contenidos estratégicos y la coordinación de campañas de comunicación. También vela por la imagen institucional y la divulgación de información clave, asegurando que la ciudadanía conozca y acceda a las iniciativas, proyectos y oportunidades que el Ministerio pone a su disposición.​

Funciones

  1. Asesorar en la formulación de las estrategias de comunicaciones con los grupos de valor y de interés del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y efectuar su implementación y seguimiento. 
  1. Asesorar en la formulación del plan estratégico de comunicaciones, realizar su implementación y seguimiento para el posicionamiento de la imagen institucional y la promoción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. 

  1. Proponer y ejecutar el plan de comunicaciones y las campañas internas institucionales orientadas a la apropiación y fortalecimiento de las políticas, estrategias e instrumentos que sean implementados por el ministerio para el cumplimiento de sus objetivos. 

  1. Formular y orientar los lineamientos, en materia de estrategias de información y comunicación del Ministerio y del Sector de las Culturas, las Artes y los Saberes. 

  1. Proponer y ejecutar los lineamientos, metodología, parámetros, protocolos y estrategias requeridas para las comunicaciones externas y publicaciones que realice el Ministerio, incluido el manejo de crisis. 

  1. Divulgar las políticas públicas, planes, programas y proyectos del Ministerio, las acciones de gobierno y demás información institucional, utilizando los medios de comunicación propios, masivos, alternativos, y/o comunitarios, en coordinación con los Viceministerios. 

  1. Coordinar las relaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con los medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales en el marco del principio de publicidad transparencia y visibilidad de la gestión pública, de acuerdo con los criterios que se establezcan para tal fin. 

  1. Orientar y liderar el seguimiento y análisis estratégico de la información emitida por las agencias de noticias y los medios de comunicación relacionados con la gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, realizando los reportes e informes requeridos. 

  1. Administrar, junto con las dependencias del Ministerio, los contenidos que se publican en la sede electrónica, intranet, redes sociales y demás medios de comunicación tradicionales y digitales preservando el manejo de la imagen institucional, dentro de las orientaciones establecidas para ello. 

  1. Proponer estrategias para usar y manejar la imagen corporativa institucional y del Gobierno Nacional, para fortalecer la cultura organizacional y el posicionamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a nivel nacional. 

  1. Promover, con la Oficina de Relacionamiento para la Ciudadanía, Cultura de Paz y Cuidado, el acceso de los ciudadanos a la red de servicios de la oferta institucional del Ministerio, mediante la difusión. 

  1. Coordinar, con las entidades que conforman el sector, la planeación, diseño, ejecución y evaluación de las estrategias de comunicación, de carácter informativo institucional. 

  1. Coordinador el proceso de diseño, revisión y divulgación de campañas de comunicación y documentos resultantes de estudios, informes y demás productos editoriales de las diferentes dependencias del Ministerio de acuerdo con las directrices establecidas. 

  1. Analizar estudios, prácticas y tendencias de gestión pública que se hayan adelantado a nivel nacional e internacional, que mejoren la gestión y procesos de la dependencia con innovación, agilidad y productividad pública. 

  1. Las demás que le asigne la ley o que corresponda con la naturaleza de la dependencia. ​


Perfil del jefe de la oficina


ADRIANA SANDOVAL TRUJILLO 

Adriana Sandoval Trujillo tiene un Máster en Antropología Digital por la UCL (University College London), es licenciada en Estudios de Comunicación por la Universidad Concordia de Montreal, y complementó su licenciatura con un semestre de investigación en la Universidad de Comunicación de China, donde estudió la comunicación en contextos culturales. Estas experiencias le han dado una sólida base en la exploración del impacto de la tecnología en las dinámicas culturales, en la intersección de las culturas populares, el patrimonio colombiano, la sociedad y los asuntos internacionales.

Se desempeñó como Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en el Reino Unido, donde tuvo un papel fundamental en la formulación de iniciativas de diplomacia pública, en el fomento de las conexiones culturales y el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Colombia y el Reino Unido. Adriana, quien cuenta con una visión estratégica ha logrado tender puentes culturales, fomentando una comprensión y un aprecio más profundos del rol de la cultura en la transformación del relacionamiento de Colombia con el mundo por medio de sus artes, saberes y  diversas tradiciones.

Correo: [email protected]

Adriana Sandoval Trujillo


Directorio

Directorio1

Directorio2

Directorio 3