La Oficina de Divulgación y prensa es la encargada de asesorar al Despacho del Ministro de las culturas, las artes y los saberes en el desarrollo de estrategias de divulgación y en el manejo de la imagen institucional a través de los medios.
Formular, implementar, hacer seguimiento y evaluación periódica al Plan de Divulgación Y Prensa para el posicionamiento de la imagen institucional y la promoción del Ministerio.
Analizar estudios, prácticas y tendencias periodísticas, nacionales e internacionales, que puedan mejorar la gestión y los procesos de la dependencia, impulsando innovación, agilidad y productividad pública, para posteriormente adecuarlas e implementarlas en el equipo.
Proyectar, hacer seguimiento y supervisar los contratos de pauta publicitaria, producción y otras acciones relacionadas con divulgación y prensa, asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Divulgar las políticas públicas, planes, programas y proyectos del Ministerio, así como las acciones de gobierno y demás información institucional, utilizando medios de comunicación propios, masivos, alternativos y/o comunitarios. Esto en conformidad con las instrucciones del ministro, el jefe de comunicaciones y las necesidades de la entidad.
Coordinar las relaciones del Ministerio con medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales, de acuerdo con los criterios establecidos.
Orientar y liderar el seguimiento y análisis estratégico de la información emitida por agencias de noticias y medios de comunicación relacionados con la gestión del Ministerio, realizando los reportes e informes requeridos. Así como, si es del caso, elaborar proyectos para solicitar aclaraciones o modificaciones a que hubiese lugar.
Atender oportunamente a los representantes de los medios de comunicación y demás entidades que requieran información relacionada con el Ministerio.
Coordinar y organizar ruedas de prensa y eventos, para divulgar noticias y actividades relacionadas con el Ministerio.
Indagar, investigar y seleccionar en las diversas dependencias del Ministerio, los temas o asuntos susceptibles de ser divulgados a través de los medios de comunicación.
Editar, administrar y administrar los contenidos publicados en la web, redes sociales y demás medios de comunicación, tradicionales y digitales, del Ministerio, preservando la imagen institucional conforme a las orientaciones establecidas.
Analizar, proyectar y recomendar las acciones que deben adoptarse para el manejo de la imagen del Ministerio, así como del Gobierno Nacional, fortaleciendo la cultura organizacional y su posicionamiento.
Promover, junto con la Oficina de Relacionamiento para la Ciudadanía, Cultura de Paz y Cuidado, el acceso de los ciudadanos a la oferta institucional del Ministerio mediante la difusión de información útil, pertinente y oportuna.
Acompañar y aportar a la formulación, implementación y evaluación de las estrategias de comunicaciones con los grupos de valor y de interés del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Proponer y ejecutar los lineamientos, metodología, parámetros, protocolos y estrategias requeridas para las comunicaciones externas e internas que realice el Ministerio.
Implementar las estrategias, lineamientos y protocolos necesarios para gestionar las crisis que afecten la imagen y reputación del Ministerio.
Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas con la oportunidad y periodicidad requeridas.
Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza para la cual fue creado el grupo.
Especiales: 70 años de la televisión en Colombia
Noticias
Agenda
Manual de imagen institucional
JOSÉ ÁNGEL BÁEZ
José Ángel Báez es un periodista bogotano con amplia trayectoria en medios como El Tiempo, Revista Semana y Editorial Televisa. Especializado en la cobertura de temas sociales, culturales, políticos y deportivos. Autor del libro Llegar a la cima, un perfil íntimo del ciclista Nairo Quintana.
Apasionado por el periodismo literario y la historia; galardonado, entre otros, con los premios Simón Bolívar, CPB e Investiga, organizado por Deutsche Welle (DW), Google y Consejo de Redacción.
Fue docente de Periodismo Interpretativo y de Poder y Medios en la maestría de periodismo de la Universidad del Rosario. Actualmente, maestrando en Historia en la Universidad Nacional de Bogotá.
Correo: [email protected]
Melissa Pita Crespo
(601) 342 41 00 Ext.1481