|
|
Educación Artística
Imagen de la página
Foto: Miguel Huertas
Contenido de la página
Las prácticas artísticas, como ejes centrales y parte activa de los procesos educativos, permiten que desde el intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de aprendizaje y de creación. Así, las personas no solamente disfrutan de la experiencia sensorial que les brinda el arte, sino que se convierten en actores activos de estas prácticas y conocedores de los diferentes lenguajes expresivos de las artes. Es decir, el arte, a través de la educación, se constituye como un espacio de desarrollo de la persona y se erige como un derecho de todos los ciudadanos. Para el Ministerio de Cultura, la Educación Artística se constituye como un campo estratégico para la formulación e implementación de políticas públicas que permitan incluir los diversos niveles y modalidades de la educación en arte, de acuerdo con la competencia que le otorga la Ley General de Cultura. En este empeño, el principal aliado es el Ministerio de Educación Nacional.
Líneas de trabajo: - Gestión
- Formulación e implementación de política
¿Cómo trabajamos?
El Equipo de Educación Artística Asesora y apoya los procesos asociados a educación artística que se desarrollan en la Dirección y el Ministerio y apoya al equipo de fortalecimiento de Capital Humano, centralizado en la Dirección de Patrimonio, en la implementación de la política del Marco Nacional de Cualificaciones. Además coordina el Proyecto Colombia Creativa para la profesionalización de artistas y la creación del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural – SINEFAC-, articuladamente con el Ministerio de Educación Nacional.
EQUIPO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
|