Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Links2010-07-29_38717
2010-07-29
 

Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Ámbito Nacional

 
/SiteAssets/imagenes/patrimonio/rutadelamarimba/CANTADORA_EL_CHARCO.jpg
 
Compartir en:

 
<div class="ExternalClass4234DDCAB18F4324B64AABC3B5D46BAA"><div align="justify">El  Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito Nacional de la  manifestación ‘Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia’</div></div>

Bogotá, D.C. agosto de 2010. El Consejo Nacional de Patrimonio aprobó  la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito Nacional y el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la  manifestación ‘Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia’.

Este Plan de Salvaguardia tiene como objetivo recuperar y fortalecer la función social de las músicas de marimba y de los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia, como factor de desarrollo simbólico y material, mediante su conocimiento, práctica y disfrute, a partir de la valoración de lo propio como manifestación identitaria.

En el marco de este se contemplan los siguientes ejes de trabajo: organización y participación comunitaria, educación y formación, investigación, documentación e información, emprendimiento y fortalecimiento de empresas culturales, infraestructura y dotación,           circulación y difusión de las prácticas tradicionales.

La manifestación cultural músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia cubre la región ubicada entre La Barra en Buenaventura (Valle del Cauca), por el norte, y Cabo Manglares en Tumaco (Nariño), por el sur, en la llanura costera occidental de aproximadamente 500 kilómetros de longitud.

Esta región abarca tres departamentos y 14 municipios: Buenaventura (Valle del Cauca); Micay, Timbiquí y Guapi (Cauca); y El Charco, Iscuandé, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Barbacoas, Magüí, Roberto Payán, Francisco Pizarro y Tumaco (Nariño).

Este proyecto es un esfuerzo colectivo, líderes comunitarios, organizaciones locales, alcaldías municipales y universidades regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura en el marco del Plan Nacional de Música para la Convivencia.

El proyecto de La Ruta de la Marimba, liderado por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura,   atiende en sus escuelas a 1.828 niñas, niños y jóvenes, incluidos los de la población rural. Además, apoya los festivales de músicas tradicionales, impulsa las redes de investigadores, cantadoras y maestros de música, y ha logrado la cooperación internacional para financiar proyectos de infraestructura en cinco municipios.

La marimba del Pacífico es producto de la reconstrucción de un instrumento autóctono a partir de memorias africanas e influencias indígenas, y originalmente apareció en la costa norte ecuatoriana, desde donde se difundió, en Colombia, entre Barbacoas y Buenaventura.

Sobre la tradición de la marimba y los cantos del Pacífico

Los afrocolombianos son los portadores principales de la manifestación, que se practica también entre grupos mestizos de las playas de Amarales, Vigía y Mulatos en la costa nariñense. La marimba también es utilizada, en Barbacoas, por los indígenas awá, que habitan en el piedemonte costero.

La población de esta zona asciende aproximadamente a 700.000 habitantes, en su mayoría afrocolombianos (90 por ciento), aunque también se encuentran mestizos e indígenas de las etnias Emberá, Eperara- Siapidara, Wounán y Awá.

Los primeros registros de la manifestación cultural se remontan al siglo XVIII. Alrededor de la marimba se articularon numerosas músicas, en especial el currulao, la juga, el pango, la caderona, el andarele y la rumba, músicas de uso festivo familiar y otras de uso más religioso y ceremonial, como el bunde y el arrullo.

Con las músicas tradicionales se celebran las fiestas patronales durante las novenas, se “velorian” los santos en las iglesias o en las casas, o se transportan en balsadas por el río, como en el caso de la Virgen del Carmen. Pero es la Navidad el motivo de mayor congregación para las músicas de marimba, donde suenan sobre todo en torno de los pesebres.

Algunas músicas tradicionales se cantan a capela o sólo se acompañan por un tambor, y en ellas no interviene la marimba. Entre ellas sobresalen los alabaos o cantos mortuorios para adultos, los arrullos y bundes de angelito o chigualos, los cantos de boga que entonan sobre todo las mujeres mientras navegan en sus pequeñas canoas, y las rondas de los juegos infantiles.

Para los pobladores del Pacífico sur, las músicas de marimba y los cantos tradicionales han representado un elemento de resistencia a lo largo de los siglos de esclavización, y luego como elemento identitario de las comunidades libres que habitan en las riberas del Pacífico.

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081