Colombia y Ecuador definieron un ambicioso Plan que busca fortalecer la integración binacional, para lo cual los Presidentes Correa y Santos, acompañados de diez de sus Ministros, entre ellos la Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba, participaron en la suscripción de (8) ocho Acuerdos de Cooperación, destacando la cultura como uno de los ejes fundamentales de la agenda fronteriza.
Entre los avances que presentó la mesa Técnica de Cultura de este Primer Gabinete, integrada por delegados de ambos gobiernos, están relacionados con los temas de patrimonio, lectura y bibliotecas, música y deporte. Destacan la realización de la segunda Fiesta Binacional Colombo Ecuatoriana de la Lectura, la conformación de la orquesta sinfónica binacional infantil y juvenil integrada por 180 niños y niñas de comunidades de frontera, y la suscripción de un Convenio Interinstitucional para el fortalecimiento de la Red Fronteriza de Bibliotecas Públicas, firmado el 7 de noviembre del 2012, entre el Ministerio de Educación de Ecuador y el Ministerio de Cultura de Colombia. En materia deportiva se anunció la celebración de los IV Juegos Binacionales en el segundo semestre de 2013.
La primera Fiesta Binacional de la Lectura, que se realizó este año, entre el 1 y 6 de noviembre en Ipiales y San Lorenzo, se hizo con el objetivo de promover la integración fronteriza a través de la cultura, y de fortalecer los hábitos de lectura, especialmente entre jóvenes y niños. La Mesa Técnica de este Primer Gabinete estipuló que en el 2013, se realizaría la segunda versión de este evento en el mes de junio en Ipiales y Tulcán, y en Lago Agrio y Puerto Asís.
De igual manera se estableció la elaboración conjunta del expediente para la Declaratoria de Patrimonio de las Músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur ante la UNESCO y se proyectó trabajar próximamente, en el 2013 y 2014, también en la nominación del Pasillo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Las comisiones de Ecuador y Colombia también acordaron aunar esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y patrimoniales mediante la suscripción de un memorando para la generación de un Plan de Lucha, además de capacitaciones de las autoridades de control en frontera.
Entre los desafíos identificados se señaló el desarrollo de un Programa de Cooperación Cultural dirigido a fortalecer la movilidad, circulación e intercambios artísticos, y fomentar la asistencia técnica para promover la transferencia de conocimiento, que permita mejorar la calidad de vida de las comunidades, así como promocionar la diversidad cultural de la Región.
Para más información
Oficina de Prensa Ministerio de Cultura
Fernando Pérez - Carolina Mila
3424100 Ext 1253
fperezv@mincultura.gov.co