Este 29 y 30 de noviembre la Ministra de Cultura, Mariana Garcés y la Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño, se reunirán en la sede de la Cancillería en Bogotá con los delegados de los países que conformarán el Comité de Nominación del Proyecto Qhapaq Ñan, para trabajar en el expediente y firmar los acuerdos para la nominación de este sistema vial andino a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
El Qhapaq Ñan es una red de caminos de más de 23.000 km de extensión que pasa por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y que conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales, en la época prehispánica, construidos por las culturas andinas, a lo largo de más de 2000 años. Según la misma Unesco, en ese entonces representó “una importante columna vertebral de poder político y económico”.
Los seis países han trabajado de manera conjunta desde hace varios años en el proceso de nominación de este sistema vial andino ante la Unesco, por considerar que este camino tiene un valor universal excepcional, debido a su trascendencia para la historia y la cultura de América Latina y el Caribe.
En esta reunión, que tendrá lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, los viceministros o delegados de los Ministerios de Cultura, de los países involucrados, así como los representantes de las secretarías de cultura y direcciones de patrimonio de estos estados, delegados de las embajadas de los países ante la Unesco y secretarías técnicas, analizarán los contenidos principales del expediente final de la nominación, así como los compromisos y acuerdos de cada país.
El proceso de elaboración del expediente comprende la identificación de las secciones del camino que se deben proteger, así como la descripción del patrimonio cultural material e inmaterial relacionado con este y las comunidades que habitan a su alrededor.
De igual forma, en la reunión, se planteará la estrategia de gestión para la protección, conservación y manejo de este sistema de caminos.
En Colombia, el camino se extiende por 186 kilómetros en siete municipios de Nariño − Ipiales, Potosí, Gualmatán, El Contadero, Funes, Yacuanquer y Tangua−, incluyendo al municipio de Pasto como punto de llegada.
Los ministros y secretarios de estado o sus delegados de estos países, firmarán un acuerdo internacional para la candidatura del Qhapaq Ñan durante la reunión.
Para más información
Mónica Pulido-Carolina Mila
Oficina de Prensa Ministerio de Cultura
3424100 Ext 1253-1252
mpulido@mincultura.gov.cocmila@mincultura.gov.co
3138870758