- Estos reconocimientos entregados por el Ministerio de Cultura son muy importantes porque visibilizan, estimulan la literatura y fomentan la pluralidad de los relatos de nación.
- La obra “Lo que no fue dicho” de José Zuleta Ortiz fue seleccionada como premio a novela publicada y el premio a novela inédita se le otorgó a “Economía experimental” de Juan José Ferro.
- El jurado del premio a novela inédita decidió entregar una mención especial a la novela “Junglas” del autor David Mauricio Paredes por el tratamiento que hace de esas zonas y vidas marginadas y olvidadas.
Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2022. Cada año, el Ministerio de Cultura, El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa entrega los premios nacionales de literatura del Programa Nacional de Estímulos para promover la literatura, reconocer la excelencia en la producción literaria del país y movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales.
Este año se otorgó el premio de novela publicada y un estímulo de $60 millones a la obra Lo que no fue dicho de José Zuleta Ortiz, publicada por la editorial Seix Barral del Grupo Planeta, una novela testimonial que abarca la infancia y la vida adulta de un personaje guiado por la persecución de la belleza, el descubrimiento del poder redentor de la escritura y el deseo de entablar un diálogo tardío con la madre ausente, la familia y todos aquellos que han dejado una huella en él.
“Se trata de una novela personal y existencial que abarca nuestro tiempo y presenta un periplo de iniciación en la vida, de descubrimiento de sí mismo y de la literatura. La narración da paso a vivencias como el amor ligado a la lectura o la memoria de una mujer semiciega y el reencuentro con el padre, que se convierte en un examen afectuoso y a la vez desconcertante”, explicó el jurado, integrado por la escritora uruguaya nacionalizada en Italia Martha Canfield, la escritora colombiana Fanny Buitrago y el catedrático y crítico literario colombiano Luis Fernando Afanador.
Por otro lado, la obra Economía experimental de Juan José Ferro, fue galardonada como premio Nacional de Novela Inédita y obtuvo un estímulo de $50 millones. De esta manera inicia el proceso editorial para publicar y llevar la obra a los lectores.
El jurado, integrado por la escritora uruguaya Fernanda Trías y los escritores colombianos Antonio García Ángel y Óscar Godoy, destacó que “es una novela ambiciosa, inteligente y divertida, que sigue la vida de un profesor universitario, El Economista, durante cuatro semestres en los que su vida se llena de turbulencias. Su matrimonio, su trabajo, su familia y sus amistades se tambalean mientras sus reflexiones nos muestran cómo la economía se parece a la vida. Escrita en una prosa impecable y madura, salpicada de un humor ácido y observaciones lúcidas y mordaces, esta novela refresca el panorama de la literatura colombiana contemporánea”.
Además, la novela inédita Junglas de David Mauricio Paredes recibió una mención especial por el tratamiento que hace de zonas y vidas marginadas y olvidadas por el Estado y la literatura. “Es una novela claustrofóbica, con una galería de personajes desencantados y desposeídos, resignados a su suerte, que además retrata complejas problemáticas sociales y medioambientales sin caer en lugares comunes y con altura literaria” señalaron los jurados.
Trayectoria de los ganadores

José Zuleta Ortiz nació en Bogotá en 1960 y vive en Cali desde 1969. Ha ganado varios premios nacionales de poesía y cuento. Ha publicado cinco libros de cuentos, cuatro libros de poesía y un libro de retratos. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, inglés, portugués, italiano y holandés.

El bogotano José Ferro nació en 1988, estudió derecho y ciencia política en la Universidad de los Andes. Cursó la maestría en Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York. En 2015 Destiempo Libros publicó su novela El efecto Bilbao. En 2017 esta misma editorial publicó su novela Saber y Ganar. Ese mismo año participó en la Feria del Libro de Bogotá como una de las nuevas voces de la literatura colombiana. Se ha desempeñado como profesor universitario y es fundador del editorial independiente Zaíno.