Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkscolombia-y-estados-unidos-fortalecen-su-agenda-estrategica-de-cooperacion-en-artes-escenicas

Inicio / Noticias

Colombia y Estados Unidos fortalecen su agenda estratégica de cooperación en artes escénicas

 El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa, y la presidenta del Centro John F Kennedy para las Artes Escénicas, Deborah Rutter, suscribieron un memorando de entendimiento en el ámbito de la cooperación cultural.

25-05-2024
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
 
 

  • El objetivo de este instrumento de cooperación es fortalecer la creación y circulación de las artes vivas de los dos países, así como desarrollar y compartir programaciones conjuntas entre el Kennedy Center y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.​
  • El Kennedy Center, que fue establecido como centro cultural de la Nación, congrega 2.000 presentaciones y dos millones de personas al año. 

Bogotá (Colombia), 25 de mayo de 2024 #ColombiaEnElMundo – En el marco de la cumbre anual del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, -que por primera vez se realizará en Colombia entre el 24 y el 30 de mayo-, esta entidad suscribió un memorando de entendimiento (MOU) con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. La consolidación de este instrumento de cooperación es un avance central para impulsar las conexiones artísticas entre Estado Unidos y Colombia.

El acto de firma del MOU, que se realizó en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, contó la participación del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa; la presidenta del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, Deborah Rutter; el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, Francisco Palmieri; la directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, Xiomara Suescún, y miembros del Comité Internacional de las Artes del Centro Kennedy. Los asistentes destacaron la importancia de este avance en la apuesta conjunta de concretar un intercambio activo entre los dos países en torno a las artes escénicas. 

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

El Kennedy Center de Washington D.C. fue establecido como centro cultural de la nación con la visión de ser el faro nacional para las artes escénicas. Este  espacio cultural alberga cada año más de 2.000 presentaciones y atrae a dos millones de personas. Su propuesta ofrece una visión de lo que es un espacio para las artes del siglo XXI: inclusivo, accesible e interactivo. 

"Los intercambios culturales a través de las artes son más que mecanismos de circulación y constituyen verdaderas oportunidades de compartir sensibilidades, crear formas de creación compartida y entender desde un centro de artes, que contiene al mundo, la inmensa posibilidad que representa la diversidad cultural en un mundo en crisis que necesita de la imaginación con urgencia", afirmó el ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa.  

Por su parte, la directora del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D.C., Deborah Rutter, precisó que: “El Presidente Kennedy visitó Colombia por primera vez en 1961. Y ahora, en 2024, en nombre del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, no podría estar más orgullosa y honrada de continuar su legado de diplomacia cultural aquí esta tarde en Bogotá, mientras firmamos un acuerdo de cooperación cultural y artística entre los dos centros culturales nacionales de Colombia y Estados Unidos. Seguimos honrando al Presidente Kennedy que nos recordó a todos que el arte no conoce fronteras culturales y esperamos seguir colaborando con nuestros amigos aquí en el CNA"

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

La consolidación de este memorando de entendimiento por tres años responde a un amplio interés del Minculturas y el Kennedy Center en colaborar de manera conjunta para el fortalecimiento de los procesos de creación, gestión, circulación y formación de artistas y agentes del sector cultural de ambos países.

Los ejes estratégicos de trabajo del memorando son desarrollar y compartir experiencias y programaciones conjuntas con artistas, así como generar intercambios profesionales y de entrenamiento entre el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas y el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

Esta iniciativa también contempla fortalecer los procesos institucionales, artísticos y de formación del Minculturas y el Kennedy Center al compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas.

De igual manera, el MOU proyecta la posibilidad de crear un programa de residencias entre el Kennedy Center y el Delia, así como de generar intercambios de información y conocimiento para fortalecer proyectos comunitarios de impacto social en nuestro país.

Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella aseguró que estamos en un momento fundacional del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y este convenio con el Kennedy Center permite desde el inicio crear un vínculo con un centro cultural que tiene más de 60 años de trayectoria para establecer un lazo potente de cooperación cultural con Estados Unidos, poner nuestro patrimonio vivo y memoria del Delia en el mundo y al mundo en el Delia. 

“Por eso estaremos trabajando en circulación de ida y vuelta, residencias artísticas, co-producciones, proyectos de impacto social e intercambio de conocimiento. Esperamos que esto contribuya a fortalecer al sector cultural del país y a la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales”, añadió Suescún.

La firma del Memorando de Entendimiento entre el Kennedy Center y el Ministerio de las Culturas hace parte de la estrategia Colombia en el mundo, liderada por la cartera de cultura colombiana, con el objetivo de generar alianzas estratégicas para fortalecer técnica y económicamente los proyectos para el sector cultural colombiano.

Sobre el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas​

El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas (formalmente conocido como Centro Conmemorativo John F. Kennedy para las Artes Escénicas, y comúnmente conocido como Kennedy Center) es el Centro Cultural Nacional. Está ubicado en la orilla oriental del río Potomac en Washington D.C. y fue designado en 1964 como un monumento al presidente John F. Kennedy. 

El Kennedy Center es la sede oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Ópera Nacional de Washington. También acoge una gran variedad de eventos que incluyen producciones de Broadway, espectáculos de danza, espectáculos de comedia y conciertos de grupos de renombre internacional.​

Sobre el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

El Centro Nacional de las Artes es la infraestructura cultural más importante construida por el Ministerio de las  Culturas, las Artes y los Saberes en los últimos años. Está situado a dos cuadras de la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, cuyo centro histórico fue declarado como Bien de Interés Cultural del ámbito nacional.

En marzo de 2023, abrió sus puertas al público y a los artistas con una programación artística y de mediación que lo convierte no sólo como uno de los principales escenarios culturales de Latinoamérica, sino como un punto de encuentro abierto, de creación y de diálogo con los territorios y el mundo.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081