Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEl-arte-popular-y-la-cocina-tradicional-se-unen-en-Expoartesano-2014--
2014-07-03
 

El arte popular y la cocina tradicional se unen en Expoartesano 2014

 
 
Compartir en:

 
¿Qué sería de la cocina tradicional colombiana sin los elementos y los enseres que la hacen posible? ¿Cómo los saberes y sabores de la cocina tradicional hacen parte de nuestra cultura?

La respuesta para entender el estrecho vínculo que existe entre el arte popular y la cocina tradicional será posible encontrarla gracias a la participación del Ministerio de Cultura en Expoartesano 2014, que se realizará del 5 al 11 de julio en Plaza Mayor de Medellín, en los pabellones amarillo y verde.

Este año, a través de la dirección de Patrimonio de MinCultura y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo– BID, un total de 28 cocineros y artesanos harán una muestra en tiempo real de sus respectivos oficios, y estarán en diálogo permanente con un conocedor de su comunidad o de su etnia de origen. Una muestra que tiene como “Manos que saben: tradiciones culinarias y artesanales de Colombia”.

Eso permitirá que los asistentes a los conversatorios conozcan de primera mano las cocinas tradicionales de regiones como Boyacá, Amazonas, el Caribe, Chocó y Vaupés, entre otras, y que paralelamente se acerquen a sus oficios artesanales, costumbres y tradiciones reflejadas en la elaboración de los objetos y simbolizadas a través de la preparación de los alimentos.

Durante la feria, MinCultura ofrecerá dos espacios de diálogo: el primero contará con la participación simultánea de cocineros y artesanos. Cada uno, desde su experiencia, alimentará el intercambio de conocimientos y saberes referentes al universo del patrimonio cultural inmaterial.

Así será posible conocer cómo se elaboran los amarres y sabores de la selva amazónica; los tejidos y la comida del Pacífico chocoano; las manualidades de hojas y envoltorios de los dulces en Santander, las preparaciones tradicionales de Nariño y de la paja toquilla en este departamento; los pasteles y sopas en totumas del Atlántico; la cocina del resguardo del Matavén (Vichada) y tejido de Catumare; los sabores y saberes del barro en Boyacá; la cerámica y la alimentación tradicional en el Gran Resguardo del Vaupés; la cocina sanandresana y los utensilios en coco; los fritos y los frutos de Bolívar; el modelado de la chamba y las preparaciones del Tolima grande; las viandas en Antioquia y vajillas en Carmen de Viboral; la elaboración de macetas de alfeñique en Cali o las mistelas y amasijos en Huila, entre otros.

El segundo espacio contará con la presencia de investigadores nacionales e internacionales especializados, quienes ofrecerán elementos para el debate de una política para la salvaguardia de las artes populares y las tradiciones artesanales del país.

Visualizar la relación intrínseca que existe entre las tradiciones artesanales y la cocina tradicional como componentes del patrimonio cultural inmaterial, aporta valor y reconocimiento a las manifestaciones que hacen parte del ser colombiano.

Conozca la programación haciendo click aqui

Perfiles de investigadores internacionales y nacionales invitados
 
Marta Debra Turok Wallace (México)
Antropóloga mexicana, directora del Centro de Investigación, Documentación e Información para la Enseñanza de la Artesanía (CENIDEART) de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes de México y curadora de la colección de arte popular de Ruth D. Lechuga dentro del Museo Franz Mayer. Es considerada la especialista en textiles tradicionales mexicanos más importante de su país. 

Realizó estudios de antropología y socioeconomía en la Universidad Tufts, en Medford, Massachusetts, Estados Unidos. Posteriormente, realizó estudios de maestría en etnología en la Universidad Nacional Autónoma de México y en 1996 cursó mercadotecnia en la Universidad de California en Berkeley. También realizó estudios en Harvard, en donde participó en el "Proyecto Chiapas" de la institución educativa, lo que le permitió aprender el idioma tzotzil, el cual le facilitó la comprensión del simbolismo de los huipiles ceremoniales y el contacto con sus  tejedoras.

Luis Repetto Málaga (Perú)
Es el actual Presidente de la Organización Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Museos (ICOM – LAC). Asimismo, es el director del Museo de Arte Popular del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Director del Museo de Electricidad. Además, fue Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura del Perú.
 
María Elisabeth de Andrade Costa (Brasil)
Esta doctora en Ciencias Humanas (Antropología Cultural) es la actual jefe de la División de Investigación del Centro Nacional de Folklore y Cultura Popular IPHAN en Brasil, y ha sido profesora en el departamento de Enseñanza de Arte y Cultura Popular del Instituto de Arte de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.
 
Fernando Villafuerte (Perú)
Actualmente es Director General del Centro Regional  para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – Crespial, de la Unesco. De profesión antropólogo, Villafuerte es egresado de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú. Ha realizado estudios de postgrado en Antropología, Ciencias Políticas y Administración en el Institut des Sciences du Travail y en la Université Catholique de Louvain, Bélgica, y en The Graduate School, New School for Social Research, New York, U.S.A.
 
Eneida Hernández Hernández (México)
Directora adjunta del Centro de las Artes Indígenas de México, en Papantla, estado de Veracruz. Proviene de la cultura nahuay es egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo, México, con estudios de licenciatura en Agronomía. Ha trabajado en Instituciones federales en el ámbito cultural y de desarrollo. Fue cofundadora del Centro de las Artes Indígenas y  fundadora de la Casa Escuela del Mundo del Algodón en el Centro de las Artes Indígenas. Ha participado como creadora en arte textil en diversas exposiciones en el país.
 
José Rafael Lovera (Venezuela)
Investigador y experto en la prehistoria de la alimentación, este licenciado en historia  graduado de la Universidad Central de Venezuela es autor de libros como Historia de la alimentación en Venezuela, obra que le  valió el Premio Municipal  de Literatura; Gastronáuticas; Gastronomía Caribeña; El cacao en Venezuela: una historia; Retablo Gastronómico de Venezuela, entre otros. Presidente Honorario y Fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía, ha sido jurado del Premio Nacional de las Cocinas Tradicionales de Colombia 2012. 

Weildler Guerra Curvelo (Colombia)
Antropólogo y Magíster en Antropología de  La Universidad de Los Andes con estudios de doctorado en esa misma universidad. Ex-Secretario de Asuntos Indígenas del departamento de La Guajira, exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano. Premio Nacional de Cultura 2001 en el área de Antropología con la obra: La  Disputa y la palabra la ley en la sociedad Wayuu. Actual gerente de la sucursal Riohacha del Banco de la República.

Jorge Orlando Melo (Colombia
Historiador, profesor universitario y periodista. Estudió en la Universidad Nacional, la University of North Carolina y Oxford University. Entre 1964 y 1990 fue profesor en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Valle y Duke University. Fue Consejero Presidencial para los Derechos Humanos (1990-1993), Consejero Presidencial para Medellín (1993-1994) y director de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1994-2005). Recibió el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Angel Escobar" (1988), el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1988), la Ordre des Palmes Académiques del Gobierno Francés, (2001) y la Orden del Mérito del Gobierno Colombiano (2005).

En la actualidad se desempeña como decano de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Enrique Sánchez Gutierrez (Colombia) 
Sociólogo. Fue director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó; dirigió  la Fundación Centro de Cooperación al Indígena - CECOIN-, se desempeñó como investigador principal del Instituto Humboldt  en el campo de los conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad, y ha sido asesor y consultor de instituciones públicas y organismos multilaterales en temas ambientales y culturales. Lideró en el Ministerio de Cultura la formulación de la Política Pública para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Política para el Conocimiento y Salvaguardia de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia y la de salvaguardia de las artes populares y las tradiciones artesanales. Ha escrito numerosos textos sobre temas étnicos, ambientales y culturales.

Juan Pablo Salcedo Obregón (Colombia)
Diseñador industrial, doctorado en Imagen, Tecnología y Diseño por la Universidad Complutense, Madrid, y cursando el Doctorado en Diseño, Gestión y Fabricación de Proyectos Industriales, en Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Imagen y Diseño de la Universidad El Bosque en Colombia. 
Cuenta amplia experiencia en diseño, desarrollo e implementación de proyectos multidisciplinares y desarrollo de productos para diferentes contextos, con una visión del diseño como herramienta de desarrollo social, tanto en ámbitos públicos y comunitarios como empresariales. Se desempeñó como director del Museo de Desarrollo Urbano (Museo de Bogotá), de 1998 a 2002. 

Carlos Rodríguez (Colombia)
Biólogo de la Universidad de Los Andes. Máster en planificación del desarrollo regional y urbano del CIDER y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Ámsterdam. Trabaja el conocimiento y conservación de la Amazonia colombiana desde 1981 en temas relacionados con el manejo del bosque tropical por comunidades indígenas. Es miembro del comité editorial de la revista Colombia Amazónica, del Journal of Nature Conservation, fue miembro del comité de selección de proyectos de investigación de la National Science Organization de Holanda –NWO. Desde 1998 es Director de Tropenbos Internacional Colombia, donde coordina un programa de investigación académica e investigación local, para generar conocimiento que contribuya a la toma de decisiones sobre la conservación y el manejo sostenible del bosque tropical. 

Germán Ferro (Colombia) 
Investigador de la Fundación Erigaie. Antropólogo de la Universidad de Los Andes de Bogotá Colombia con Maestría en Historia, de la Universidad del Valle y FLACSO y candidato a doctor en Historía de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador.  En el 2011 coordinó y curó la investigación que llevó  Colombia al Folklife Festival del Instituto Smithsonian en Washington: “Colombia la Naturaleza de la Cultura”, donde nuestro país fue el invitado especial; un muestra en vivo de 100 artesanos y sabedores de 6 grandes ecosistemas de Colombia. Actualmente es investigador de la Fundación ERIGAIE en Bogotá que trabaja en el estudio del Patrimonio Cultural e Histórico de Colombia. Es profesor invitado en varias Maestrías en universidades de Colombia y el exterior. 

Alex Quessep (Colombia) 
Cocinero e investigador de la Costa Atlántica (Sincelejo). Sus trabajos de investigación han estado enfocados a temas  como  la influencia de la  cocina árabe en el Caribe colombiano y la cocina mestiza.  Fue capacitador del programa en el mejoramiento de prácticas alimentarias e innovación, “Atlántico destino de talla mundial 2014”, de la Gobernación del Departamento del Atlántico. Asesor del PNUD y El Museo del Caribe “La Ruta de la Gloria y La Alegría”. Actualmente es coordinador en los programas capacitación en seguridad alimentaria para población vulnerable y en estado de pobreza de la Gobernación de Sucre

Isaías Román Sánchez (Colombia) 
Indígena Uitoto del  medio río Caquetá. Especialista en  biodiversidad y artesanías.  

Andrés Sicard Currea (Colombia) 
Profesor asociado de la escuela de diseño industrial de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, diseñador industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Doctor en ciencias de la información de la ULL España, miembro del programa ACUNAR y director del grupo de investigación Saberes implícitos, miembro del grupo de investigación Observatorio de Diseño Aplicado ODA  avalado por Colciencias. Su última experiencia corresponde a un convenio marco con la empresa Artesanías de Colombia denominado tras las huellas del diseño en la artesanía, modalidades extensión e investigación, por cuatro año. Sus áreas de trabajo corresponden a diseño y territorio, diseño y artesanía, teoría del diseño, diseño cultura y sociedad.

Alfredo Vanin (Colombia) 
Investigador y poeta. Ha sido profesor, periodista, investigador cultural, poeta, narrador y ensayista. En la actualidad dirige talleres de formación literaria y es consultor en distintas instituciones y organizaciones sociales que trabajan con poblaciones del pacífico colombiano. Es uno de los representantes de la generación de escritores afrocolombianos  del último cuarto de siglo XX. Entre sus libros más representativos se encuentra Cimarrón en la lluvia (Cali, 1991); Islario (Cali, 1998); Desarbolados (2004); El tapiz de la hidra (relatos, Cali, 2003); Otro naufragio para Julio (novela, Cali, 2004); Jornadas del tahúr, (2005) e Historias para reír o sorprenderse (2005). 

María del Carmen Rozo (Colombia)
Maestra artesana de Ráquira, Boyacá. Ha modelado barro toda su vida, su madre le enseño desde pequeña ya que este siempre ha sido el oficio de la familia.  Su trabajo se enfoca en el modelado a mano de vasijas utilitarias en barro. Es reconocida y valorada por los artesanos de Ráquira por ser la única artesana cuya mezcla de barro está compuesta por arena de río que permite que las piezas sean sometidas a altas temperaturas sin quebrarse y por conservar una de las técnicas más tradicionales de modelado en barro.  Junto a su esposo ha trabajado por años la cerámica a partir del modelado del barro y el bruñido con arena de río para darle vida a un fabuloso mundo donde gallinas, lagartos, ranas y sapos, se mezclan con ollas, olletas, múcuras, chorotes y muchas otras piezas más. En el libro “Artesanías de Colombia: pueblos de barro” hay fotografías de su trabajo, y además piezas suyas se incluyeron en la exposición “El Barro Tiene Voz: de las cerámicas prehispánicas al arte actual” que se encuentra expuesta en el Museo de Antioquia hasta diciembre de este año. 

Mayor información
Ministerio de Cultura
Oficina de Divulgación y Prensa
Mónica Pulido V
Cel 3138870758
Tel 3424100 ext 1252
Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081