Cada año, las culturas del mundo se dan cita en el National Mall de Washington D.C., una extensa zona verde donde se encuentran ubicados los edificios y monumentos más representativos de los Estados Unidos y por ende de su capital.
Esta celebración de las culturas que se hace anualmente desde hace cuarenta y siete años es reconocida mundialmente y cada año atrae a un mayor número de visitantes para ver, compartir y conocer de diferentes expresiones culturales mundiales a través de esta convocatoria conocida como el Smithsonian Folklife Festival.
El Festival, que se realiza cada dos años, tuvo en 2011 a Colombia como país invitado de honor y se aprovechó la ocasión por parte del Ministerio de Cultura, para romper con el estereotipo de la violencia y las drogas con una exposición que giró en torno a la gran riqueza natural y cultural de nuestro país.
Este año, una delegación colombiana que participará en el Smithsonian Folklife Festival será la encargada de celebrar la diversidad de las tradiciones culturales y populares del mundo entero, en esta gran muestra cultural que se realiza gracias a la labor del Smithsonian Institute.
12 representantes de las comunidades palenqueras, arhuaca, wayúu, uitota y kamentza componen la delegación colombiana y serán los encargados de exhibir en este festival sus muestras artesanales, bailes, juegos, peinados, sabores medicinales y folclor, en uno de los capítulos del evento llamado Un Mundo, Muchas Voces.
En el marco de esta diversidad cultural y dando respuesta a los retos de reconocimiento, inclusión y visibilización de los grupos étnicos y de los otros grupos poblacionales que constituyen nuestra nación, en el 2008 fue creada la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, con el propósito de orientar e implementar políticas, programas y proyectos que permitan avanzar en el entendimiento de la cultura como parte integral del desarrollo de nuestra nación.
En La Palabra del Instituto Caro y Cuervo, para hablar de aspectos diversos de las políticas del grupo de Poblaciones del Ministerio de Cultura así como de la participación de Colombia en el Smithsonian Folklife Festival, nos acompaña Moisés Medrano, el Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura.
Moisés es Profesional de las Ciencias Sociales. Ha sido maestro universitario en las áreas de conflictos, acción humanitaria y poblaciones vulnerables. Formado en cooperación internacional y desarrollo, ha trabajado en organizaciones en el ámbito de género, planeación y gestión de recursos de cooperación.
Mayores Informes:
Oficina de Comunicaciones
Instituto Caro y Cuervo.
Víctor Ogliastri Posso.
emisora@caroycuervo.gov.co
342 2121, ext. 102/110
Móvil: 310 855 7821