Los dos representantes elegidos para conformar la presidencia colegiada fueron Juan Ramírez, raizal de San Andrés y hablante creole nativo, estudioso de la lengua y gestor que ha trabajado durante muchos años por el fortalecimiento del creole en el archipiélago, y Antonia Agreda, perteneciente a la comunidad inga del Valle del Sibundoy, quien ha sido la primera indígena en Colombia en obtener un doctorado (en ciencias de la educación) y actualmetne es decana de la Facultad de la UNAD.
Juan Ramirez en representación de las comunidades afro, y Antonia Agreda en representación de las comunidades indígenas.
Los candidatos fueron propuestos y elegidos por los 15 representantes que conforman el Consejo.
En esta primera reunión además se conformaron 3 comisiones para trabajar por la preservación y fortalecimiento de las lenguas: una comisión de auto diagnósticos y estado del arte, otra encargada del plan decenal de acciones a favor de las lenguas nativas, y una tercera para la educación y formación, que estará encargada del tema de formación de traductores y maestros bilingües.
El Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas es el organismo técnico encargado de asesorar al Ministerio en la orientación de los planes para el fortalecimiento de las lenguas del país. Está contemplado en el articulo 24 de la Ley 1381 de 2010 y reglamentado a través del Decreto 1003 de 2012.
Para más información
Carolina Mila
Oficina de prensa Ministerio de Cultura
3424100 Ext 1253
cmila@mincultura.gov.co