San Sebastián, Cicuco, San Zenón, San Fernando, Santa Ana, Hatillo de Loba, Plato, Tenerife, San Luis, Zambrano y Pijiño del Carmen, son los municipios de donde arribaron las personas damnificadas que hicieron parte de este evento, en el que el baile, la música folclórica, el canto y las exposiciones gastronómicas artesanales fueron la atracción para todos los asistentes.
A las 9:00 am se dio inicio a esta feria regional, con una comparsa que se desplegó desde la Plaza Santa Bárbara, recorriendo las principales calles de Santa Cruz de Mompox, hasta llegar al Colegio Pinillos, lugar central del evento, que duró hasta las 6:00 pm.
Con aproximadamente 15 actos culturales se realizó un intercambio de saberes y costumbres de cada uno de los territorios, por medio de danzas como: el baile de la leyenda de la Mojana, el baile del pajarito, el chandé brincado, el baile del gusano, entre otros ritmos rivereños, que al son de la tambora lograron visibilizar sus tradiciones.
Por otra parte, esta feria contó con la instalación del Túnel de la Memoria; objetos que los beneficiarios de este proyecto rescataron luego de la creciente del río Magdalena, y la creación de la editorial Pinto Pinta, en la que los niños publicaron historias míticas sobre los pescadores, realizando ellos mismo la ilustración de los pequeños libros.
Otro de los atractivos de este encuentro cultural, fue la realización de un conversatorio en la Casa de la cultura de Mompox, sobre la importancia del fomento de la lectura, en el que las comunidades beneficiarias de este proyecto hablaron sobre las construcciones autobiográficas con la finalidad de destacar su diario vivir relacionado con la cultura anfibia; prácticas adquiridas por los pescadores con la creciente del río Magdalena.
La feria regional de Mompox, tuvo una invitada especial, la cantadora Martina Camargo, quien intervino con dos presentaciones durante el evento. “Las personas están muy involucradas con este proyecto, la feria ha sido un espacio oportuno para aquellos que no tienen la oportunidad de mostrar su talento y sus tradiciones culturales. Estoy muy emocionada, porque esta clase de eventos ayudan a preserva el bienestar cultural de nuestras poblaciones.”
Esta feria de Cultura en los Albergues: mi tiempo es tu tiempo, se llevo a cabo gracias al el Ministerio de Cultura y al financiamiento del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, sub cuenta de Colombia Humanitaria.
Mayor información
Lina Vásquez
Ministerio de Cultura
Cultura en los Albergues: mi tiempo es tu tiempo
Cel. (57) 3003863019
lvasquez@mincultura.gov.co