El día internacional del pueblo gitano, instaurado junto a la bandera y el himno gitano en el primer Congreso Mundial Roma/Gitano llevado a cabo en Londres en 1971, es una ocasión importante para celebrar la cultura, la lengua y la historia de todos los Rrom en el mundo: una comunidad constituida por más de 10 millones de personas que habitan en los cinco continentes.
En Colombia, actualmente existe alrededor de 5000 integrantes de esta etnia, que emigró a América Latina desde el tiempo de la Colonia, organizados en Kumpañy según sus clanes, por todo el territorio nacional.
Este año, el Ministerio de Cultura apoyará a cada una de las 10 kumpanys, con un estímulo de 10 millones de pesos para celebrar este día.
El Ministerio de Cultura, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, está comprometido con el desarrollo de acciones encaminadas a la protección integral de la identidad de este pueblo y de la implementación de políticas públicas para su reconocimiento.
En Colombia la multiculturalidad y la plurietnicidad del país es reconocida como un pilar importante de nuestra riqueza cultural fundada en la diferencia y la autonomía de los diversos grupos poblacionales desde la Constitución Política de 1991.
De manera consecuente con su misión, Mincultura ha diseñado e implementado una serie de acciones para la visibilización, el reconocimiento, representación e inclusión de los grupos étnicos. Entre estas se cuenta la socialización e implementación del Decreto 2957 de 2010 del Ministerio de Interior y de Justicia, como marco normativo para la protección integral de los derechos del pueblo Rrom. Así mismo se llevó a cabo un diagnóstico del grado de vitalidad de la lengua Rromaní y se ha venido realizando desde el 2010 hasta la actualidad una serie de talleres para su fortalecimiento y salvaguardia, en los diferentes departamentos en donde se encuentra asentado el pueblo Rrom.
Mayores informes
Dirección de poblaciones
poblaciones@mincultura.gov.co