Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Links2009-07-23_25277
2009-07-23
Casanare.

Paz de Ariporo.

 
/SiteAssets/imagenes/Turismo/PAZ_DE_ARIPORO.jpg
 
Compartir en:

 
Este municipio casanareño pertenece a la Orinoquía Colombiana. Está bañado por los ríos Guachiría, Ariporo y Muese, que nacen en el cerro Zamaricote. Su constitución geográfica, fortalecida por un piso térmico cálido, permite la conformación de una reserva de fauna y flora de inigualable paisaje, que incluye praderas, sabanas y esteros donde habitan variedades de chigüiros y garzas.

Los cultivos de arroz, papaya, yuca y plátano, la exportación ganadera extensiva en las sabanas abiertas y la ceba mejorada en el piedemonte, constituyen el principal renglón de su economía, que lo proyecta como el tercer municipio ganadero de Colombia, donde el coleo, el trabajo de llano y la doma de potros cerreros son faenas de la vida diaria. Distante de Yopal 96 km. y de Bogotá 456 km., está conformado por planicies que no superan una altura de 100 metros sobre el nivel del mar.

RESEÑA HISTÓRICA
A la llegada de los españoles, el actual territorio casanareño estaba habitado por varios grupos indígenas, entre los que se destacan, en primer lugar, la familia lingüística Guahibo, subdividida en sikuanis o guahibos; hitnus o macaguanes; yaruros o pumés; wamones o cuivas; y mituas o guayaberos, que se concentraban especialmente sobre la cuenca del río Orinoco, sobre los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

La otra familia lingüística destacada era la Macrochibcha, con tunebos, betoyes, morcotes, tamaras, laches, guaceos, achaguas, sálivas, u´was y chitas, que se concentraban especialmente en las fronteras con la Cordillera Occidental, sobre los departamentos de Arauca, Casanare y Meta.

En el territorio de Pore, especialmente habitaban los u´was, tunebos, betoyes y guahibo ikuanis. El origen del municipio se remonta al siglo XVIII, dónde se le conocía como La Fragua, nombre que fue cambiado a Moreno, en agradecimiento al General Juan Nepomuceno Moreno, hijo ilustre y quien lo organizó política y administrativamente, hasta convertirlo en un municipio próspero en la región, y en agradecimiento también por los hechos y acciones a favor de la provincia del Casanare, Venezuela y la Nueva Granada.

Entre 1870 y 1885, la población de Moreno logró eclipsar a la población de Pore y se convirtió en capital de la provincia del Casanare. Lamentablemente, a mediados del siglo XX, yacía totalmente en ruinas por la violencia bipartidista del país, por lo que varios de sus pobladores, en compañía de un militar de apellido Fernández, desplazaron la antigua población de Moreno, a unos kilómetros sobre la llanura, a la que llamaron Paz de Ariporo, en recordación a la paz lograda en la región. Obtiene su categoría municipal en el año de 1974.

Paz de Ariporo en la Campaña Libertadora
A finales de 1818, el General Francisco de Paula Santander, Jefe de Vanguardia del Ejército Republicano, resolvió que en consideración a las capacidades del entonces coronel Juan Nepomuceno Moreno, hijo ilustre de Paz de Ariporo, lo designaría para que en su ausencia lo remplazara en todas las decisiones militares.

Esta designación trajo, por un lado, recelos y acciones de algunos generales como por ejemplo Páez, quien lo atacó militarmente, y Arredondo que “negando obediencia” se internó con 200 hombres en la Serranía. Por otra parte, las exigencias de Santander fueron: reunir hombres y seleccionar los aptos para caballería y para reclutas de infantería, dar instrucción a reclutas en los cantones de Tame, Támara y Santa Rosalía; mantener vigilada la línea Medina a Chita, controlada por los realistas, con permanente comunicación con escuchas y vigías de los cantones de Curimia, Cordero y Quebradeaseca.

Adicionalmente, Moreno mantenía emplazada en la Laguna una tropa conformada por 100 hombres de caballería y 130 infantes. Su importancia dentro de la organización de Santander se mide por la inclusión de su nombre en los archivos de Barreiro, en los que, a través de prisioneros, siempre preguntaba por el paradero, tropas y estrategia de Donato Pérez, Alfonso, Galea y Moreno.

ACERCA DEL PATRIMONIO
Fiesta: en enero, Festival de la Llanura y fiestas en honor de Nuestra Señora de Manare, patrona de los casanareños.

Gastronomía: el Sancocho de Espinazo, la Mamona o Carne a la Llanera y el Caldo de Cabeza de Res, que es servido con la cabeza puesta en el centro de la Mesa, donde todos la degustan.

Artesanía: en la mayoría de los hatos se aprovecha la piel de res para hacer rejos. Con la planta del calabazo, objetos utilitarios como contenedores de líquidos y taparos (cucharas). Con fibra vegetal de la Palma de Cumare se tejen chinchorros.

Sitios de interés: paseo al río Ariporo, santuarios naturales de flora y fauna, como la Montaña El Totumo y el Cerro Pañalón. Además, se encuentran los Farallones de Zamaricote.

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081