El laboratorio convoca a personas nacidas en Cúcuta o con un mínimo de residencia de (2) dos años, interesadas en la realización de una plataforma de periodismo cultural para la ciudad, centrada en la producción de contenidos digitales en las áreas de escritura y coordinación editorial; diseño gráfico y desarrollo web; producción audiovisual; producción de radio; y gestión cultural y circulación de contenidos digitales.
Tutores-expertos de organizaciones como LaAgencia, LaGenteDelComún, Radio Mixticius y Festival Ambulante, entre otros, acompañarán el proceso de aprendizaje multimedial que permitirá a los participantes conocer temas tales como teoría comunicativa y convergencia de contenidos digitales para la creación de narrativas en común, así como ejercicios prácticos como la puesta en punto y montaje técnico de la web, transmisión digital, escrituras creativas, sostenibilidad de las ideas y formas de autogestión. Un laboratorio de inmersión que hará énfasis en el trabajo colectivo, el fortalecimiento de redes colaborativas para aprender haciendo, hacer con otros y emprender proyectos concretos desde las lógicas propias de las industrias creativas.
Dentro de la residencia se abordarán conceptos como territorio, cultura, paz y frontera y se realizará la producción de contenidos culturales y su convergencia y gestión a partir de una plataforma de periodismo cultural que tendrá un lanzamiento en una rueda de oportunidades. La Residencia se articula con los procesos de formación que la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura viene desarrollando en la región, a través del proyecto Las Fronteras Cuentan: Centros de Producción de Contenidos Culturales Digitales.
*Puente – Bitácora de Frontera, es un proyecto del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia y se desarrolla alianza con la Fundación Más Arte Más Acción y la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Norte de Santander. Cuenta con el apoyo de la Biblioteca Pública Julio Perez Ferrero, los Laboratorios Sociales de Cultura y Emprendimiento y el Centro de Producción de Contenidos Culturales.
¡Consulta las bases de la convocatoria visitando la página del proyecto www.puentelab.tumblr.com y sé parte de este laboratorio!
Consulte la convotoria haciendo clic acá.
Para consultas adicionales o entrevistas contactar a:
Ana Garzón Sabogal / Coordinación General del Proyecto / Cel: 311 824 9234
Nathaly Espitia Díaz/ Comunicaciones- Puente Bitácora de Frontera / Cel: 3183892046/ proyectos@masartemasaccion.org