CONVOCATORIA A JÓVENES
Hackathon "Los jóvenes desafían a los medios"
El Ministerio de Cultura y el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC, te invitan a participar en la hackathon “Los jóvenes desafían a los medios”, que tiene como objetivo promover el encuentro, la experimentación y la creación interdisciplinar entre 80 jóvenes participantes –entre 18 y 24 años–, quienes tendrán 36 horas continuas resolver en grupos el reto que se revela al comienzo del encuentro. ¡Los miembros de los dos mejores proyectos serán premiados!
Esta hackathón es el resultado de la invitación mundial de la UNESCO a apoyar el llamado para obtener las mejores y más brillantes respuestas a las oportunidades y desafíos sociales a través de la Alfabetización Mediática e Informativa (MIL en inglés: Media and Information Literacy), que cultiva mentes críticas en el panorama actual de información y comunicación. Para conmemorar la Semana MIL, que ocurrirá este año entre el 24 y el 31 de octubre, el Ministerio de Cultura de Colombia busca fortalecer las habilidades digitales y los diálogos interculturales que empoderan a los ciudadanos a través de dos de las catorce líneas propuestas por la UNESCO: jóvenes y noticias, y promoción del diálogo intercultural.
Desarrollo de la Hackathon: 29 de octubre al 30 octubre, 36 horas de trabajo continuo.
Cierre de inscripciones: 15 de octubre de 2019
Los premios y el reto serán revelados el día de inicio de la Hackathon.
Conoce los términos y condiciones aquí
Inscripciones aquí
TALLER
Narrativas del Bicentenario de la Independencia
Con el fin de proporcionar elementos a los realizadores de contenidos sonoros e impresos, que tengan en cuenta las nociones de identidad, libertad, autonomía, autodeterminación, descentralización, ciudadanía, diferencia, inclusión, diversidad, multiculturalidad, entre otros, se realizará el taller Narrativas del Bicentenario.
El taller está dirigido a radialistas, periodistas, productores independientes que quieran fortalecer sus conocimientos en crónica escrita y producción radial.
Los postulantes deberán presentar una propuesta para desarrollar un contenido ya sea escrito o sonoro alrededor del Bicentenario para desarrollar durante el taller.
Cierre de inscripción 30 de septiembre de 2019
Consulte aquí las bases de la convocatoria
Convocatoria narrativas digitales
El Ministerio de Cultura y Poliedro han aunado esfuerzos para generar el primer Programa de Narrativas Digitales del país, cuyo objetivo apunta a construir un campo de acción expandido para la investigación, formación, producción y circulación de contenidos convergentes en los diferentes territorios del país. Liderando la reflexión sobre las transformación en el campo de la comunicación que se da a razón de lo transmedial - las narrativas youtube, las narrativas multi-pantalla, las narrativas aumentadas e inmersivas, el podcast, el periodismo digital, entre otros. Lo esencial son las experiencias y las interacciones que resultan del uso de la tecnología para la comunicación. Cierre de incripciones 10 de septiembre (cerrado)
Consulte las bases de la convocatoria aquí
Laboratorio de Comunicación y Producción de Contenidos Culturales Digitales Convergentes en Buenaventura
Este taller de dos sesiones para el diseño y producción de contenidos multiplataforma llega a Buenaventura (Valle del Cauca) y busca que los jóvenes den a conocer cómo perciben su territorio y cómo pueden contribuir a transformarlo por medio de sus ideas y procesos culturales. El taller posiciona a la comunicación como una posibilidad de potenciar los procesos de indagación, investigación, creación, producción y circulación de sus proyectos locales, brindando mecanismos de relación con sus territorios desde la perspectiva comunicativa y ofreciendo herramientas narrativas que permiten que sus mensajes sean más contundentes y llamativos para sus comunidades.