La exposición 'Territorio, Ciudad y Arquitectura en Colombia, 1992-2017', que se expone actualmente en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nantes, está planteada bajo las temáticas: 'Proyectos de ciudad', 'Hábitat', 'Presencia de lo público', 'El agua como una extensión del territorio', 'Arquitectura para la paz', 'Arquitectura Escolar Contemporánea en Colombia' y 'XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo'.

La muestra, que se realiza como parte del Año Colombia–Francia, ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de Colombia y la Sociedad Colombiana de Arquitectos. "La exposición abarca todos los temas que han caracterizado la preocupación de los arquitectos en los últimos años. Una de ellas tiene que ver con la recuperación de lo público en ambos sentidos, tanto en lo urbano como en lo arquitectónico. Así que la exposición muestra no solamente el esfuerzo que ha venido haciendo la Nación en la recuperación de esos espacios públicos sino también en la recuperación de la dignidad del edificio como público", afirmó Alberto Escovar, Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Escovar agregó que la exposición también habla del esfuerzo que ha hecho la Nación por construir proyectos culturales por ejemplo bibliotecas, escuelas, colegios. "Se aborda también el tema de la vivienda como una de las reflexiones importantes y terminamos exponiendo lo que está haciendo el gobierno en relación con la paz y todo el esfuerzo que se está haciendo para ubicar a estas personas que estuvieron alzadas en armas y que ahora requerían unas condiciones mínimas para poder estar en el territorio".

De acuerdo a los reseñado en el catálogo de la exposición: "La muestra presenta un panorama de la arquitectura reciente en Colombia y desde la pluralidad del oficio, generado a partir de las diferentes perspectivas y enfoques de los últimos 25 años, pues se debe más a la necesidad de adaptación social a un nuevo territorio que a una voluntad propia del trabajo del arquitecto. La labor debe responder entonces a una mejor relación con los contextos naturales y sociales, al crecimiento exponencial de nuestras ciudades y a una masificación de la arquitectura con características y materialidades propias".

Organizadores del Año Colombia-Francia 2017
La participación de Colombia la lidera el Ministerio de Cultura -desde la presidencia técnica de la Comisión Intersectorial encargada de la realización del Año Colombia-Francia 2017-, y el Comisario General, delegado por el Gobierno colombiano, Fabián Sanabria. A la Comisión Intersectorial también la integran el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en coordinación con la Embajada de Colombia en Francia. Así mismo, cuenta con el respaldo de aliados estatales como Procolombia, y de patrocinadores públicos y privados de los sectores institucional, empresarial y de medios.
En el caso francés, el equipo de trabajo lo lidera la Comisaria General, Anne Louyot y el Instituto Francés, la agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores para la diplomacia cultural, que desde hace más de treinta años lleva a cabo la iniciativa de las Temporadas Culturales (Saisons culturelles), que en esta edición, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional; el Ministerio de Educación, Enseñanza Superior e Investigación Científica; el Ministerio de la Ciudad, de Juventud y Deportes; El Ministerio de Agricultura, del Agroalimentario y de lo Forestal, La Embajada de Francia en Colombia y la Red de Alianzas Francesas de Colombia.
Año Colombia-Francia 2017
Relaciones de Prensa en Francia
Heymann, Renoult Associées, Agnès Renoult
Julie Benisty Oviedo - Marion Devys
m. +33 (0)1 44 61 76 76
París, Francia
Colombia
Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Carlos M. Ávila Torres.
e-mail. gerenciadeproyectos@sca-pn-org
Ibón Munévar Gordillo
Ministerio de Cultura
Coordinadora
Oficina de Divulgación y Prensa
Calle 8, # 8 - 43
Bogotá, Colombia
Jaime Acuña Lezama
Ministerio de Cultura
Grupo de Divulgación y Prensa
m. 3015988079
Alicia Jiménez Mantilla
Ministerio de Cultura
Oficina de Divulgación y Prensa
m. + 57 318 268 61 05
Calle 8, # 8 - 43
Bogotá, Colombia