Ya es un hecho que las 1.960 familias, conformadas por más de 3.500 indígenas entre niños, jóvenes y adultos, podrán disfrutar nuevamente de los 24 obras de caballete recientemente restauradas por el Ministerio de Cultura, las cuales conforman la colección más representativa de la única capilla doctrinera que existe en el pueblo indígena Polindara del municipio de Torotó, Cauca.
María Luisa Quilindo, quien lleva 83 años en esa tierra, años de mucha tranquilidad y paz que coinciden con su edad, afirmó que las obras pictóricas recogen toda la historia del pueblo indígena de Polindara. “estos cuadros los regaló una familia muy rica de Popayán, de apellido Arboleda, que los entregaron como intercambio de unos terrenos que se habían apropiado. Desde ese momento pasaron a ser nuestra mayor riqueza y por eso los debemos cuidar”, agregó.
La señora Quilindo aseguró que sus ocho hijos, 4 hombres y 4 mujeres, también se formaron al lado de esta gran presencia religiosa y que fue ella quien les inculcó el amor y respeto hacia los cuadros. Finalmente resaltó que “la restauración de las pinturas garantizará que mis nietos puedan conocer una de las grandes bases de nuestra historia local”.
Entre el 2014 y 2015, el Ministerio de Cultura, a través del Grupo de Bienes Culturales Muebles de la Dirección de Patrimonio, garantizó los estudios técnicos de la colección, al igual que su restauración.
Estas obras pertenecen a la escuela quiteña, extendida en la región del Valle del Cauca durante el siglo XVIII. “El proceso de intervención se realizó entre junio y octubre por un equipo de profesionales conformado por tres restauradores de bienes muebles y dos auxiliares de restauración, quienes se desplazaron al resguardo para restaurar las obras directamente en la capilla, atendiendo una solitud general de sus habitantes. Las relaciones de la comunidad con su patrimonio son muy arraigadas y revisten un interés histórico, simbólico y cultural”, confirmó Eugenia Serpa, coordinadora del Grupo de Bienes Muebles de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
El gobernador del pueblo indígena de Polindara, Javier Oleary Ypia Urrutia, destacó especialmente el acompañamiento de los habitantes del resguardo durante todo el proceso de intervención. “es claramente un trabajo maravilloso, digno de esta bella colección única en el Cauca y por qué no decirlo, del país. Solo espero que la comunidad, con la orientación de los expertos, tenga siempre en cuenta las recomendaciones de manipulación y mantenimiento que permitirá la conservación por muchos años de esta gran riqueza que nos representa y que la mayoría de nosotros reconocemos desde que éramos niños”, dijo la máxima autoridad.
Fotografías: @jacunalezama - Jaime Acuña Lezama
Para mayores informes se debe comunicar con
Jaime Acuña Lezama
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Teléfono 3424100 ext. 1252, en Bogotá.
Celular: 3015988079
jacunal@mincultura.gov.co