Inicio de sesión

El Minculturas realizará el Encuentro Nacional de Formación en Danza: "Cuerpos, pedagogías y territorios en movimiento" con diferentes actividades abiertas al público

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Del 19 al 22 de febrero se desarrollarán más de 20 actividades entre talleres, conferencias, funciones y mesas de trabajo en diferentes puntos de Bogotá.

18-02-2025
Trayecto Antioquia

Presentación del Trayecto Antioquia de Danza, Música y Poesía en el Carmen de Viboral. Foto: Sofía Buriticá/ Centros de Danza y Movimiento Minculturas.​

Bogotá, 18 de febrero de 2025 (@mincultura). Del 19 al 22 de febrero se desarrollarán más de 20 actividades entre talleres, conferencias, funciones y mesas de trabajo en diferentes puntos de Bogotá como el Teatro El Ensueño, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Teatro La Factoría, así como en algunas universidades como la Javeriana y la Pedagógica.

Se trata del Encuentro Nacional de Formación en Danza "Cuerpos, Pedagogías y Territorios en Movimiento", que será un espacio dinámico de diálogo y cocreación, diseñado para fortalecer el ecosistema de formación en danza a nivel nacional. Los participantes podrán involucrarse en conferencias, paneles, laboratorios de creación y conversatorios.

"Con el propósito de fomentar la reflexión y el intercambio de saberes, resaltaremos la diversidad pedagógica y educativa de la danza en Colombia, promoviendo su valor como herramienta de transformación social y cultural", afirma Paola Viviana Londoño, coordinadora del grupo de Danza del Minculturas.

Este encuentro convoca a docentes, estudiantes, gestores culturales, sabedores y artistas para generar estrategias innovadoras en el acceso a la formación en danza, la exploración de nuevas metodologías y la resignificación de las tradiciones dancísticas dentro de las dinámicas contemporáneas. Además, se propone como una plataforma para la creación de redes colaborativas que impulsen el intercambio pedagógico y la articulación de alianzas estratégicas en el sector.

La agenda reúne tres líneas temáticas fundamentales:

  • Formación y educación en danza, tejiendo en colectivo una cultura de paz.

  • Movimientos que transitan: intercambio de rutas para la creación en danza.

  • Experiencias de circulación y sostenibilidad cultural.

A través de conferencias y laboratorios de creación, se generarán piezas performáticas efímeras, promoviendo la autogobernanza y el intercambio de saberes. Además, se realizará un conversatorio con gestores culturales, directores de organizaciones, coreógrafos y expertos en financiamiento cultural para compartir experiencias exitosas en la gestión de procesos comunitarios y estrategias de sostenibilidad económica.

El resultado será la construcción colectiva de un decálogo sobre ética en la formación en danza y su relación con la paz.

Algunos recomendados​

“A lomo de tigre" llega al Teatro El Ensueño. La obra, un tríptico interpretado por la compañía D'Raza, la Corporación Centro Periferia y la Fundación Hombre Búho, se presentará este 19 de febrero a las 9:00 a.m. Más tarde, sobre las las 7:30 p.m., la compañía L’Explose - Laboratorio el Potrillo se presentará con “La mirada del avestruz, nuevas voces, un mismo clamor” en el Teatro la Factoría Tino Fernández.​

El jueves 20 de febrero a las 9:30 a.m. se desarrollará la conferencia “La danza como práctica social de imaginación coreográfica para la transición política” en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

A las 11:00 a.m., por su parte, será protagonista el panel “El ecosistema de la formación en danza, un tejido colectivo”; y a las 5:00 p.m. serán los diálogos sobre la danza en Colombia.

La programación del viernes 21 de febrero se destaca con dos laboratorios simultáneos de 8:00 a 10:30 a.m. En la Universidad Javeriana, "Poéticas de la tierra para defender la vida y metáforas para el movimiento" con Leila Castillo y Yovany Martínez; y en la Universidad Pedagógica Nacional, tres bloques que incluyen encuentro de experiencias en creación de jóvenes para jóvenes, territorios danzados inmersivos y cartas para los artistas formadores de hoy, orientados por Lobadys Pérez, Wilfran Barrios de la Corporación Atabaques y Andrea Karina García de la UPN.

El 22 de febrero, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., tendremos dos paneles sobre formación en danza y sostenibilidad cultural en la Universidad Antonio Nariño.

Consulte la agenda completa aquí.​ Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, con inscripción previa en: https://form.jotform.com/planDanza/inscripcion-eventos-encuentro.

VER MÁS NOTICIAS