Inicio de sesión

2025

2024​​

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Organización Nacional de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES, presentan la convocatoria Escuelas de Comunicación Afrocolombias 2024 en el marco del convenio de asociación No. 2035 de 2024 suscrito por ambas entidades.  

Esta convocatoria tiene por objetivo estimular y fortalecer proyectos autónomos de formación en comunicación que deriven en la creación y realización de contenidos comunicativos en formatos audiovisuales, sonoros, fotográficos, escritos y/o convergentes,

El “contenido comunicativo”, para los fines de esta convocatoria, se entiende como una obra de naturaleza escrita, sonora, gráfica, fotográfica, audiovisual o multimedial, con sentido narrativo completo, que cuente una historia o transmita un concepto claro (ver glosario). No abarca cuñas radiales, tomas detrás de cámaras, reuniones, ni contenidos audiovisuales promocionales.   ​




ASOCIACIÓN NAVARRETE

Cartagena, Bolívar​


 



ORGANIZACIÓN DE PROFESIONALES AFRODESCENDIENTE 

RAÍCES DE ÉBANO

Chigorodó, Antioquia​




SUCO MEDIA SAS

San Andrés y Providencia







ASOCIACIÓN RESISTENCIA AFROCOLOMBIANA

Maicao, La Guajira​​





ASOCIACIÓN JUNTOS POR EL PROGRESO 

(JÓVENES Y MAYORES) J U N P R O

Guapi, Cauca






CONSEJO COMUNITARIO

MA-KANKAMANA DE LA 

COMUNIDAD DE

SAN BASILIO DE PALENQUE​

​San Basilio de Palenque, Bolívar




FUNDACIÓN MALEUA

Santa Marta, Magdalena





​RED DEPARTAMENTAL DE JÓVENES DEL CAUCA (REDEJOCA)

Santander de Quilichao, Cauca​​





ASOCIACIÓN JÓVENES ​​

EMPRENDEDORES DE PAZ

Buenaventura, Valle del Cauca




¿ A QUIÉN VA DIRIGIDA 

LA CONVOCATORIA?

Esta convocatoria está abierta a dos tipos de personas jurídicas de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, con mínimo un año de existencia y experiencia demostrable en el desarrollo de procesos de comunicación y creación de contenidos sonoros, audiovisuales y digitales. 

De los siguientes territorios: Antioquía, Buenaventura, Cartagena, La Guajira, Norte del Cauca (Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao,  Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono, Toribío), Pacífico Caucano        (Guapi, López de Micay, Timbiquí), San Basilio de Palenque, Santa Marta y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. ​


encuentro internacional

¿En que consisten los estímulos? 

Afrocolombias está diseñada para otorgar estímulos económicos gratuitos y no reembolsables, que permitan el desarrollo de proyectos innovadores y autónomos de formación en comunicación. 

Monto total disponible: $308.000.000.

Número de proyectos beneficiados: 9

Cada proyecto seleccionado recibirá un total de $32.000.000.

*Los proyectos de San Basilio de Palenque y San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibirán cuarenta y dos millones de pesos ($42.000.000), pues deberán incluir la creación de contenidos en sus lenguas propias (palenquero o creole) con traducción al español.

​  ¿Cuáles son los objetivos?

  1. Fortalecer los procesos autónomos de comunicación y creación de contenidos propios que desarrollan organizaciones, medios comunitarios y colectivos de comunicación afrocolombianos y negros del Pacífico nariñense. 

  2. Apoyar la producción y circulación de contenidos comunicativos que reivindiquen y visibilicen las dinámicas culturales y los saberes de las comunidades negras y afrodescendientes del Pacífico nariñense. 

  3. Continuar amplificando las diversas narrativas propias de los territorios negros y afrocolombianos del Pacífico nariñense. ​


CRONOGRAMA

afrocolombias