Inicio de sesión

Grupo de circo

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El Grupo de Circo de MinCulturas promueve estrategias de acceso, apropiación y fomento de las artes circenses en Colombia. Esta manifestación artística cuenta con más de 180 años de historia, gracias a las familias de tradición circense que han transmitido saberes y expresiones de generación en generación. Su impacto ha sido transformador en territorios vulnerables, fortaleciendo el tejido cultural, artístico y económico.

La inclusión del circo en la agenda cultural del país comenzó en 2009 con la movilización de artistas que exigían reconocimiento y mejores condiciones laborales. En 2011 se creó el Laboratorio Nacional de Circo y, ese mismo año, la Ley de Espectáculos Públicos reconoció al circo como arte escénico. Desde entonces, el Ministerio de Cultura ha avanzado en su caracterización y organización sectorial.

En febrero de 2023 se consolidó el Grupo de Circo dentro de la Dirección de Artes, con el objetivo de fortalecer esta expresión a través de procesos de formación, creación, memoria, investigación, circulación y gestión. El grupo trabaja articuladamente con artistas, familias y agremiaciones, y busca impulsar políticas públicas, apoyar al sector e incentivar su visibilización mediante la participación ciudadana y programas culturales.

Tomado de la Resolución DM No. 0599 Del 27 de diciembre de 2023 

  1. Asesorar y apoyar a la Dirección de Artes en la formulación, implementación y evaluación de políticas para la valoración, la democratización y el desarrollo cultural del país, en particular en el campo de las expresiones y las prácticas artísticas de circo. 

  2. Promover la participación del sector, el consenso, el levantamiento de información y la investigación del campo circense, que permitan diseñar, desarrollar, ejecutar y evaluar políticas para el sector. 

  3. Coordinar y ejecutar programas y proyectos que reconozcan y fomenten la apropiación, formación, creación, investigación, producción, circulación, dotación, infraestructura y gestión en general del campo del circo en el país, vinculando las diversas manifestaciones, prácticas tradicionales y populares, expresiones creativas inéditas, experimentación y multidisciplinariedad, dando cuenta de la diversidad cultural. 

  4. Promover el fortalecimiento de los diferentes componentes y articulaciones del Sistema Nacional de Cultura, velando particularmente por l a aplicación de las recomendaciones dadas por el Consejo Nacional de Cultura y de la instancia de participación del circo. 

  5. Apoyar la descentralización de las políticas de fomento al campo del circo mediante la asesoría y debida alianza con los niveles departamental, municipal y distrital del Estado para la implementación de programas y proyectos destinados a fortalecer el campo local de las prácticas circenses en coordinación con la Dirección de Fomento Regional. 

  6. Desarrollar programas y proyectos encaminados al fomento de La formación, la investigación, la creación, la producción, la circulación y el emprendimiento en el campo de las expresiones teatrales y circenses en coordinación con los Grupo Fomento y Estímulos a la creación, investigación, a la actividad artística y cultural. 

  7. Desarrollar programas y proyectos encaminados al fomento de La protección, salvaguardia y ampliación del patrimonio cultural del circo en el país en coordinación con la Dirección de Patrimonio. 

  8. Desarrollar programas y proyectos que fomenten la práctica, el conocimiento y el disfrute de las prácticas teatrales y circenses en Colombia en coordinación con la Dirección de Poblaciones y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos. 

  9. Promover la integración de la información y las acciones al interior de la Dirección de Artes y su debida coordinación con la demás Direcciones, instituciones y entidades del Ministerio de las Culturas y de otras instituciones del ámbito nacional e internacional con el fin de lograr fortalecer los derechos del sector del circo y de las comunidades locales.  

  10. Promover la organización y participación de los diferentes sectores de la actividad circense a nivel local, regional y nacional como factor fundamental de desarrollo y calidad de vida para todos los colombianos.  

  11. Promover gestiones de cooperación internacional que consoliden y proyecten la práctica del circo y sus diversos componentes en el país en coordinación con la Dirección de Artes y el Grupo de Internacionales. 

  12. Apoyar el seguimiento, supervisión y levantamiento de información sobre los programas y proyectos que implementa la Dirección de Artes en el campo del circo, en el marco del Sistema Integrado de Gestión de Calidad.  

  13. Concertar en los niveles intersectorial, interinstitucional y al interior del Ministerio la formulación e implementación de políticas, planes, proyectos y estrategias que permitan incluir la educación artística como derecho, eje central y parte activa de la educación, formación y aprendizaje para los artistas, para los formadores en campos de las artes y sus prácticas y para todos los ciudadanos, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo y espacios de aprendizaje, derecho de cada niña y niño desde la primera infancia hasta la adolescencia. 

  14. Concertar en los niveles intersectorial, interinstitucional y al interior del Ministerio el diseño de políticas y la implementación de planes, proyectos y estrategias que propicien la valoración social, el conocimiento, la práctica y el disfrute de las experiencias artísticas y la promoción de los lenguajes básicos de la expresión artística del circo como derecho de cada niña y niño desde la primera infancia. ​

  15. Las demás funciones que Le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza para la cual fue creado el grupo. 

Programas y proyectos​​​

  • Programa de Formación Integral Circense

- Laboratorio Nacional de Circo

- Semilleros de Circo por la Vida y la Paz

- Microcredencial en Gestión y Producción de las Artes Circenses

- Diplomado en Economías Populares

  • Programa de Promoción y Circulación del Circo Colombiano

  • Programa de Residencias y Pasantías en Circo

  • Programa Diáspora Circense – Cultura Colombiana en el Mundo

  • Programa de Investigación “Somos Circo"

  • Programa “Semilleros Circo por la Vida y la Paz"

  • Proyecto Saberes Ancestrales Circenses​


Convocatorias

  • Laboratorio Nacional de Circo.

  • Semilleros de Circo por la Vida y la Paz

  • Microcredencial en Gestión y Producción de las Artes Circenses

  • Diplomado en Economías Populares

  • Residencias y pasantías​

Publicaciones

  • Caracterización de la Población Circense en Colombia (2011)​

  • ​Segunda Caracterización del Circo en Colombia (2013)

  • Censo del Teatro y Circo en Colombia 2020 - 2024

  • Cartografía del Teatro y Circo en Colombia

  • Estado del Arte del Teatro y del Circo en Colombia (2020)

  • Caminos de Circo en Colombia (2023)Plan Nacional de Circo (2025)​

Perfil de la coordinadora


ROSA ELENA GONZÁLEZ MORENO

Licenciada en artes escénicas, gestora cultural y productora, con más de 25 años de experiencia.

Amplios conocimientos en las diferentes modalidades y dimensiones del sector del circo colombiano.

Experta en legislación y política cultura.

Especialista en diseño seguimiento y ejecución de proyectos artísticos, culturales y pedagógicos, en las áreas de circo y teatro, innovación en el sector publico y construcción de derechos humanos y paz.

Correo: [email protected]

Rosa Elena Gonzalez

Directorio

Creación, circulación, apropiación social y cultura de paz

Formación, promoción y circulación

Políticas, gobernanza y participación