Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksLa-formación,-clave-en-el-desarrollo-de-las-artes-visuales-Andrés-Gaitán
2017-02-17

La formación, clave en el desarrollo de las artes visuales: Andrés Gaitán

 
Fotos: Juan David Padilla, MinCultura - @juandavidpadillavega
Compartir en:

 <div class="ExternalClassADD69577DC35495D97CDEBED7FDA0A4E">El maestro en artes, Andrés Gaitán, es el nuevo coordinador del grupo de Artes Visuales del MinCultura. La formación y el papel de las artes visuales en los procesos del posconflicto son dos de los aspectos que le interesa desarrollar en este nuevo reto</div>

Luego de graduarse en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia, y tras realizar estudios de artes plásticas en la Sorbonne, París I, en el año 1998, Andrés Gaitán Tobar inició lo que él llama, su "vida laboral en serio". Este primer trabajo fue en el Ministerio de Cultura, para esa época, una entidad recientemente creada. Desde el Departamento de Artes Visuales, Andrés estuvo a cargo de algunos componentes teóricos y de formación, así como del Proyecto Pentágono, una iniciativa que él mismo percibe como "la semilla de lo que ahora son los salones nacionales y regionales de artistas". 

Después de un amplio recorrido en la docencia y la investigación; de una breve experiencia como galerista en Rojo Galería; de ganar dos veces el Premio Nacional de Crítica y dos veces el Premio Distrital de Crítica; así como de participar en becas, tanto como jurado como postulante, Andrés regresa al Ministerio de Cultura, esta vez, como coordinador del Grupo de Artes Visuales.

¿En su opinión qué transformaciones o reflexiones se están suscitando actualmente en el arte?

Ya está pasando una oleada muy fuerte que tiene que ver con las problemáticas de género, también con respecto a definir el rol de la mujer, su papel en la sociedad, así como la temática relacionada con la comunidad LGTBI y todas las variables que hay en términos de identidad sexual y que faltan por explorar, pero yo creo que ya está pasando el gran boom. También se habla mucho acerca de la importancia de lo cotidiano, ese ha sido un trabajo regular de los artistas desde hace muchos años, pero siento que cada vez se está haciendo más fuerte. Y esto sucede por cierta falta de privacidad, como que la gente siente que hay menos intimidad, menos espacios donde se pueda estar consigo mismo, y eso hace que sea más difícil observar lo que hay alrededor. Los artistas se están concentrando mucho en eso, como en la grieta en la pared, la basurita que está contra una alcantarilla, lo que está ahí que no vemos por estar tan afanados en unas ciudades que cada vez le exigen a uno ir más y más rápido. El rol del arte siempre es señalar, el artista está señalando esas particularidades, esas cosas que se escapan regularmente. Es como poner el dedo en la llaga,  de establecer qué es lo importante, a veces se nos van las cosas importantes por trabajar sobre lo urgente y cuando uno voltea a mirar le entregó toda la vida a lo urgente y nunca hizo cosas importantes, cosas que uno necesita.

¿Cuál es su percepción de la escena artística del país? ¿Qué está pasando hoy con el arte en Colombia?

Hoy por hoy, el arte en Colombia anda muy bien por el boom del arte latinoamericano, por todas las ferias, por el auge de las galerías, porque se han multiplicado los espacios, por las facultades de arte, y porque hay mucha gente que se está inscribiendo para estudiar arte. Pero, tengo una pregunta, que es como un gusanito, un diablito, y es ¿a qué llamamos arte? Aún como profesor, como crítico, como investigador, aún se me confunde la respuesta. Sí, está el arte contemporáneo, tiene ciertas características que se van moviendo de acuerdo a la contemporaneidad, hay algunos lenguajes visuales que se van aceptando y normalizando, todo ese tipo de cosas lo llevan a uno a identificar las obras de arte ¿Pero eso que se sale de ese gran marco, no es arte? ¿No entra dentro de la categoría de artes visuales? ¿Hasta dónde va la artesanía? ¿Desde dónde se para uno para decir qué es arte y qué no lo es?  

¿Por qué aceptar el reto de coordinar las artes visuales desde el lugar desde donde se definen las políticas culturales del país, el Ministerio de Cultura?

Hay una razón fundamental y es el foco en la formación, eso me fascina. Mi principal expectativa es poder hacer presencia, una de las cosas que uno ve y oye a diario es la ausencia del Estado en las regiones, por eso hablo de la presencia, sobre todo ahora en esta etapa de posconflicto, decir: "aquí estamos", con propuestas, con proyectos, pero sobre todo con ánimos de empezar a hacer una tarea de reconocimiento. En eso es que estoy enfocando el tema de formación, que no es cómo enseño qué es arte, sino cómo le reconozco sus aproximaciones artísticas, y cómo usted mismo también se reconoce dentro de esas manifestaciones estéticas.


¿Cómo se involucra el arte con este momento histórico del país, el posconflicto?

Hay muchos resultados de talleres y laboratorios que se están dando a todo nivel en el sentido de la incidencia de las artes en las zonas de conflicto y de posconflicto. Hay una cantidad de propuestas que se han venido desarrollando desde hace diez años o más, que están promoviendo una mirada crítica, una mirada de sanación, una mirada de reconfiguración de territorios en diferentes sitios. Particularmente en Montes de María hay un grupo de tejedoras que están narrando con el bordado, y eso no puede ser catalogado entre si es bonito o no, sino más bien qué tan importante ha sido llevar a través del tiempo, del bordado y del hilo todo un dolor y un duelo sobre hechos vividos dentro de esta misma zona. Eso se está haciendo, y en ese aspecto buscaríamos cómo darle continuidad a todo este tipo de acciones, qué es lo se ha hecho, dónde se ha incidido y qué tipo de procesos hay por fortalecer.

Después de importantes participaciones a nivel internacional, como las de ARCO ¿Cómo se percibe el arte colombiano fuera del país?

Tiene una buena aceptación, incluso yo diría que el arte colombiano está en la cabecera del arte latinoamericano. En muchos casos se tiene la idea de que el arte por fuera es mucho más fuerte que el arte que se hace acá, y todo este tipo de intercambios sirve para medirse, no es por supuesto una competencia, pero si es darse cuenta que hay también muchas cosas que contar, que se están haciendo y que son válidas en un lenguaje y con unas incidencias estéticas a nivel mundial. Hay muchos artistas e instituciones que quieren venir acá también a participar dentro de diferentes entornos, y acá no es solamente Bogotá, sino que quieren ir a diferentes regiones, conocer diversas zonas, tener otro tipo de contactos, eso es magnífico, los intercambios siempre son buenos. Y eso es lo que se busca, por ejemplo, con el Año Colombia Francia: muchos artistas que tienen una resonancia impresionante y una obra increíble van a estar expuestos allá con todas las de la ley y eso es buenísimo.

¿Cuál es para usted la apuesta para seguir fortaleciendo el arte del país?

Formación. Un buen método además es el de los estímulos, con ellos se puede tener unos resultados casi que inmediatos para poder reformularlos, son un buen termómetro.  A través de estímulos sabe uno qué se requiere a nivel de fomento, de formación, de prácticas, de residencias y de circulación.

 

Isabel Cristina Salas
Asesora
Oficina de Divulgación y Prensa
Tel: 571 - 342 4100  Ext. 1255
Calle 8, # 8 - 43  Bogotá, Colombia
www.mincultura.gov.co

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081