Inicio de sesión

MiCASa llega a la FILBo 2025 con libros que narran la memoria y la diversidad de Colombia

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El libro póstumo de Enrique Santos Molano, un homenaje a los 70 años de la televisión en Colombia y una antología de textos sobre Armero, entre las novedades de MICASa para la FILBo 2025.

25-04-2025
FilBo 2025

​​​​​

  • ​MiCASa es el sello editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Editar desde lo público permite volver a escuchar las voces de distintas regiones del país y hacer del libro una herramienta de memoria.

Bogotá, 25 de abril de 2025 @Minculturas. Una de las novedades del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 es el sello editorial MiCASa, una propuesta que abre las puertas al conocimiento, la historia y la diversidad cultural del país a través de una cuidada selección de más de 20 títulos que recogen voces, territorios y memorias.

Creada a inicios de 2024, MiCASa es una apuesta editorial que busca preservar y visibilizar el patrimonio cultural material e inmaterial, los saberes ancestrales y contemporáneos de las regiones, los procesos de construcción de paz y las múltiples expresiones de la cultura política en Colombia.

En esta edición de la FILBo, MiCASa marca un hito: el regreso del Estado como editor, garante del acceso público al conocimiento, un actor que reconoce el valor de la palabra, de la memoria y del libro como bienes comunes. Volver a editar desde lo público permite recuperar un lugar para las voces colectivas, para los archivos vivos de la nación y para las historias que merecen ser contadas y leídas por todas y todos.

MiCASa presentará al público una muestra significativa de su catálogo, con títulos que rescatan la memoria histórica, el acervo artístico del país, las narrativas regionales construidas desde las comunidades y las historias que configuran nuestro paisaje cultural y simbólico. Entre los títulos que MiCASa llevará a la FILBo se destacan:

  • Armero. Volver al mapa, un homenaje a las víctimas de la tragedia que incluye textos de autores como Germán Santamaría, Paola Guevara y María Antonia León, entre otros.

  • 70 años de televisión en Colombia, obra en donde se mezclan texto y fotografías recordando los hitos más importantes de la historia de la pantalla chica en el país.

  • Antonio Nariño. Cartas de un patriota, libro póstumo del reconocido escritor Enrique Santos Molano que rescata unas cartas –algunas de ellas inéditas– de Antonio Nariño.​

  • El Club Negro de Colombia y Viaje por la historia del río Grande, los dos primeros volúmenes de la colección Otras Colombias posibles, una coedición entre el Archivo General de la Nación y MinCulturas.


El público de la FILBo 2025 podrá conocer y acceder de manera gratuita a las publicaciones impresas de MiCASa en el segundo piso del pabellón 6 y en la carpa País de Libros, así como a su versión digital para libre descarga en el sitio web:  Publicaciones MiCASa – Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

MiCASa estará presente en la FILBo con las presentaciones de los libros ya mencionados, del Mapa de Sabedores, una colección de la Dirección de Artes del Ministerio y el conversatorio “El Estado Editor”, mañana 26 de abril en el Gran Salón D, a las 5:30 p.m. y a las 7:00 p.m., respectivamente.​

Con su presencia en la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, MiCASa reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento, la circulación de saberes y la consolidación de una cultura plural, incluyente y en permanente diálogo con las realidades del país.


Oferta de presentaciones de Mi Casa en la FilBo 2025



VER MÁS NOTICIAS