Inicio de sesión

Más de 15.000 artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales en Colombia ya disfrutan de su tarjeta SOY CULTURA

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El portafolio ofrece servicios financieros, de bienestar, envíos, transporte, hospedaje, así como programas educativos y acceso a espacios y agendas culturales, entre otros.

25-12-2024
Soy Cultura

La tarjeta SOY CULTURA es una pieza integral de la política cultural destinada a la economía popular e implementada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en favor de los artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales​.​

  • Con la tarjeta de beneficios SOY CULTURA, el Ministerio de las Culturas busca beneficiar la vida creativa, profesional y personal de los artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales de Colombia, inscritos en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales.

  • ​​En 2024 la estrategia para consolidar la tarjeta y su oferta arroja grandes resultados. Quince mil personas inscritas en el registro ya la han solicitado y once empresas e instituciones ya integran el portafolio: Confiar Cooperativa Financiera, Ocesa Colombia, Banco de las Microfinanzas – Bancamía, GMH Hoteles, Transcarga Berlinas, Berlinas del Fonce, Fundación Incolmotos Yamaha, FIAV Bogotá - Festival Internacional De Artes Vivas, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, Pasar-Ex, y Fintech AAvance.

  • El portafolio ofrece servicios financieros, de bienestar, envíos, transporte, hospedaje, así como programas educativos y acceso a espacios y agendas culturales, entre otros. Más información en https://soycultura.mincultura.gov.co/#/auth/oferta

  • ​También se ha avanzado en dos pilotos para la promoción de la tarjeta con la diáspora cultural colombiana en París, y en los territorios en el Caribe Sur con una Feria de Educación Financiera en Tuchín (Córdoba).

Bogotá, 24 de diciembre de 2024 (@mincultura) #SOYCULTURA. La tarjeta SOY CULTURA es una pieza integral de la política cultural destinada a la economía popular e implementada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en favor de los artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales, gracias a un portafolio de beneficios que ha consolidado con empresas e instituciones aliadas interesadas en apoyar al sector cultural del país.

Desde mayo de este año comenzó la entrega de la tarjeta a los agentes culturales inscritos en el Registro Único Nacional de Agentes SOY CULTURA. De los más de 200 mil agentes que hacen parte del Registro SOY CULTURA en la actualidad, más de 15.000 inscritos han solicitado la tarjeta con la actualización de sus datos en la plataforma, y ya disfrutan de beneficios, bajo diferentes términos y condiciones de acuerdo con cada aliado. 

Los beneficios de la tarjeta consisten en programas, accesos y descuentos diseñados por aliados privados e institucionales con el objetivo de facilitar a la comunidad del sector cultural las labores y actividades de creación y de gestión; potenciar los conocimientos, prácticas y oficios; así como mejorar su calidad de vida artística, profesional y personal.​

Soy Cultura

Con la tarjeta de beneficios SOY CULTURA, el Ministerio de las Culturas busca beneficiar la vida creativa, profesional y personal de los artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales de Colombia. 


Las instituciones públicas y empresas privadas que se han sumado a esta iniciativa para ofrecer los siguientes servicios y accesos preferenciales son:

CONFIAR​​

  • Tarifa especial en cuota de manejo de la tarjeta débito, reducida a $1.000 pesos colombianos.

  • Acceso al portafolio de productos, servicios y beneficios.

  • ​Programas de formación en microfinanzas solidarias y ahorro.

OCESA

  • ​Descuentos preferenciales para la asistencia de los agentes culturales a espectáculos, conciertos, shows y eventos.

BANCAMÍA

  • ​​​Educación financiera gratuita a través de la plataforma Facilitamos tu progreso.

  • ​​​Crédito productivo para capital de trabajo o inversión con tasa especial.

  • ​Acceso al portafolio especializado de cuentas de ahorro y seguros, y asistencia de seguros Mapfre totalmente gratis.

TRANSCARGA BERLINAS

  • Descuento del 25 % en el valor de los despachos de agentes culturales.

  • ​Descuento en el valor del seguro del envío.

BERLINAS DEL FONCE

  • ​​​Descuentos entre el 5 % y 25 % en los tiquetes de transporte terrestre en viajes nacionales según temporada y trayectos.

YAMAHA

  • YAMAHA MUSICAL

Descuentos desde el 5% en referencias de instrumentos, equipos de audio y accesorios, y financiación a través de Yamaha Servicios Financieros para adquisición de instrumentos, equipos de audio y accesorios.

  • ​ESCUELAS YAMAHA

Matrícula gratis y 5% de descuento en las mensualidades de los cursos regulares y 10% de descuento en cursos cortos de extensión en Bogotá, Medellín y Cali; y acceso a charlas virtuales. 

FIAV BOGOTÁ​

  • ​​Descuento del 50% en la compra de hasta ocho (8) boletas. 

PASAREX

  • ​​Descuento del 50 % para envíos de obras artísticas y culturales en el nivel internacional y asesorías en embalaje. 

FINTECH AAVANCE

  • Billetera digital sin cuota de manejo, tarjeta debito VISA internacional gratis, créditos digitales, pasarela de pagos y servicio de tap to phone con tasas preferenciales.

  • ​Acceso a educación financiera con cursos prácticos para emprendedores con certificación digital. 

GMH HOTELES

  • ​Descuento del 20% en hospedajes en hoteles BH en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, a excepción del hotel EK, BS Rosales y BH la Quinta.


*La solicitud de los servicios y beneficios debe surtirse con cada aliado y de acuerdo con sus términos y condiciones. Más información en https://soycultura.mincultura.gov.co/#/auth/oferta

Con el objetivo de ampliar el portafolio de beneficios de la tarjeta, el Ministerio de Culturas, junto con su Centro Nacional de la Artes Delia Zapata Olivella (CNA), abrió la convocatoria La Casa Abierta durante los meses de octubre y noviembre de este año.

Esta iniciativa, dirigida a los portadores de la tarjeta SOY CULTURA, tuvo el propósito de ofrecer la infraestructura del CNA -salas de ensayo, espacios de trabajo colaborativo y áreas para reuniones- para que artistas de todas las disciplinas puedan experimentar, innovar y perfeccionar sus proyectos, desarrollo artístico y redes en el ecosistema cultural.

Soy Cultura 

Más de 15.000 artistas, creadores, portadores, sabedores, gestores y emprendedores culturales en Colombia ya disfrutan de su tarjeta SOY CULTURA. ​


La convocatoria, diseñada a partir de tres ciclos estacionales a lo largo de los tres últimos meses del año, ha beneficiado a 11 proyectos en distintas modalidades. Dentro de los beneficiarios están: Memoria Activa, Mosaico Teatro, Colisiones Cósmicas, Nataraj, Mambako, Silente Experience, Laura Borja, Mulato Bantú, Noninas Tango, Niquitown, Rotten Face y Paola González.

La tarjeta SOY CULTURA se conecta con colombianos y colombianas en distintas geografías y territorios

En el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Ministerio de las Culturas estuvo presente en la Feria de Servicios —una iniciativa del Gobierno Nacional— en la Casa Colombia, para dar a conocer la oferta de la tarjeta SOY CULTURA a la comunidad colombiana residente en la capital francesa. Asimismo, como parte de la gestión del Grupo de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio y con el objetivo de conocer las necesidades de la diáspora cultural y sus intereses en la oferta institucional, se viene realizando una encuesta digital, cuya finalidad es avanzar en identificar beneficios para esta comunidad.​

Igualmente, con el propósito de socializar en los territorios del país los alcances de la tarjeta digital, se realizó una Feria de Educación Financiera, a la cual asistieron 340 personas dedicadas a sus emprendimientos, a las artesanías, la gestión cultural, las artes y la formación, provenientes de municipios como Montería, San Pelayo, San Marcos, San Onofre, Chinú, San Antonio de Palmito, Sincelejo y San Andrés de Sotavento. Esta iniciativa, que contó con la participación de entidades financieras invitadas, se enmarca en el cumplimiento de los compromisos del Pacto Cultural por la Vida y por la Paz del Caribe Sur, suscrito entre el Ministerio de las Culturas y las comunidades.


¿Quiénes pueden acceder a esta tarjeta?

El único requisito para obtener la tarjeta es formar parte del Registro Único Nacional de Agentes SOY CULTURA. Esta herramienta, según la Ley 2070 de 2020, está diseñada para la inscripción, caracterización y actualización de la información de gestores y creadores culturales a nivel nacional. El registro opera mediante una plataforma web destinada a la inscripción de personas naturales de nacionalidad colombiana, y de extranjeros mayores de 18 años con residencia continua en Colombia durante al menos cinco años.

La inscripción en SOY CULTURA permite a los agentes culturales participar en programas de estímulos públicos otorgados por el Ministerio de las Culturas, por entidades responsables de cultura en departamentos, distritos y municipios, así como en los estímulos otorgados por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Las inscripciones se realizan en: https://soycultura.mincultura.gov.co/#/auth/crear-cuenta

El Registro Único Nacional de Agentes SOY CULTURA se constituye en una herramienta central de la política cultural para fortalecer el conocimiento y análisis del sector, a partir de datos estadísticos a nivel municipal y departamental.

VER MÁS NOTICIAS