Inicio de sesión

La técnica artesanal Barniz de Pasto protagoniza la exposición ‘Una sola Tierra, una sola humanidad’ en el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Originaria del departamento de Nariño, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta manifestación permite decorar objetos de madera con la resina obtenida del arbusto silvestre Mopa-Mopa.

2-05-2025
Barniz Pasto

Esta muestra celebra el diálogo entre el arte contemporáneo, las tradiciones ancestrales y los valores de paz y reconciliación.  

  • La exposición estará abierta entre el 6 y el 25 de mayo de lunes a domingo.

  • Desde el Ministerio de las Culturas llevamos a cabo acciones de salvaguardia de esta manifestación.

Bogotá, D.C. 2 de mayo de 2025. (@mincultura). En el marco del Mes de Europa, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá presenta, del 5 al 25 de mayo, la exposición Una sola Tierra, Una sola Humanidad. El Campamento de los Caminantes Enamorados", una muestra que celebra el diálogo entre el arte contemporáneo, las tradiciones ancestrales y los valores de paz, identidad y reconciliación.

Protagonista simbólico de esta exposición es el Barniz de Pasto, técnica artesanal originaria del departamento de Nariño con la que se decoran objetos de madera con la resina obtenida de un arbusto silvestre llamado Mopa-Mopa, originario del piedemonte amazónico. Este saber único en el mundo es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y es transmitido de generación en generación, representando no solo un patrimonio de identidad, sino también una herramienta viva de construcción de paz.

La Unión Europea, a través del Fondo Europeo para la Paz -una de sus principales herramientas de cooperación en Colombia, creada para respaldar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016-, ha contribuido a la salvaguardia y puesta en valor de esta técnica, integrándola en un proceso más amplio de desarrollo territorial en Nariño. A través de inversiones en proyectos culturales, sociales y económicos, el Fondo promueve la reconciliación, la cohesión social y el desarrollo sostenible en los territorios más afectados por el conflicto armado. En Nariño, su acción ha fortalecido la identidad cultural, empoderado comunidades e impulsado expresiones tradicionales como el Barniz de Pasto en verdaderos vehículos de paz.

Colombia fue beneficiaria del Fondo para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO por un monto de 100.000 USD para la implementación de acciones de salvaguardia del Barniz de Pasto. Durante 2023 y la primera mitad de 2024, se llevó a cabo el proyecto denominado “Entre la Amazonia y los Andes: salvaguardia del Barniz de Pasto Mopa Mopa", que se enfocó en desarrollar talleres de transmisión de los conocimientos de la manifestación a nuevos aprendices, así como producir un audiovisual y una publicación sobre la vida de los maestros del barniz de pasto y los recolectores del Mopa Mopa.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes también está llevando a cabo mesas de trabajo con las entidades relacionadas con el proceso de la recolección del Mopa Mopa, como la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio del Medio Ambiente, Corpoamazonia, entre otras, con el fin de que sea tenido en cuenta el Plan Especial de Salvaguardia para el desarrollo de planes, programas y proyectos que garanticen la salvaguardia de la manifestación.

El Gobierno Nacional tiene el compromiso de hacer entrega de un informe sobre los avances en la implementación del Plan Especial de Salvaguardia del Barniz de Pasto Mopa Mopa ante la UNESCO, teniendo en cuenta que se encuentra inscrita en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional  (LRPCI)  que requiere medidas urgentes de salvaguardia. La Dirección de Patrimonio y Memoria del Minculturas también participa en la elaboración de este informe a través de recursos para espacios participativos.​

Un diálogo entre memoria, territorio y espiritualidad

Como parte de este mismo espíritu de encuentro entre culturas y saberes, la exposición del Instituto Italiano de Cultura presenta la obra del artista italiano Tarshito (Nicola Strippoli), quien ha dedicado su trayectoria a conectar el arte contemporáneo con las espiritualidades y tradiciones de los pueblos originarios del mundo. Sus creaciones, fruto de colaboraciones con comunidades indígenas, fusionan técnicas modernas con saberes rituales, construyendo un lenguaje visual intercultural y en constante evolución.

La exposición reúne obras que dialogan con la memoria, el territorio y la espiritualidad. Destacan las tiendas nómadas pintadas -símbolos de viaje, refugio y encuentro- realizadas en colaboración con artistas de estas comunidades, que invitan a la contemplación y la escucha. A ellas se suman una serie de pinturas creadas a cuatro manos entre Tarshito y los artistas indígenas, evocando los vínculos profundos entre tradición oral, cosmovisión y creación artística colectiva.

También participan los maestros del Barniz de Pasto de la Familia Granja, cuya presencia es tanto representativa como performativa. A través de demostraciones en vivo, talleres y una performance conjunta con Tarshito, devuelven al público la vitalidad del Mopa-Mopa como un lenguaje de identidad, resiliencia y transmisión cultural.

Apoyada por la Unión Europea, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá y en colaboración con la Alcaldía de Bogotá, esta iniciativa forma parte de un proceso más amplio de cooperación cultural entre Italia, Colombia y la Unión Europea, que reconoce en el arte una poderosa herramienta de reconciliación, participación y desarrollo compartido.

“Una sola Tierra, Una sola Humanidad" es más que una exposición: es una experiencia sensorial y espiritual. Un Campamento donde el arte transforma, une y nos recuerda que la paz también se construye con belleza, respeto y creación colectiva.

Te esperamos este 5 de mayo a las 6:30pm en el Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, realiza la inscripción en el enlace: https://forms.office.com/r/xzyu6SN3Nj  

La exposición estará abierta del 6 al 25 de mayo, de lunes a domingo de 10:00am a 7:00pm.​

VER MÁS NOTICIAS