Inicio de sesión

La Fase II del Programa Nacional de Estímulos 2025 estará abierta hasta el 30 de mayo

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

La Fase II estará abierta del 30 de abril al 30 de mayo de 2025 y prioriza campos estratégicos como la cultura de paz, el cuidado de lo común, el fomento de prácticas creativas, y la preservación de memorias y patrimonios.

30-04-2025
Estimulos

La fase II del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos está dedicada a los premios y reconocimientos. Los Premios Vida y Obra, máxima distinción del Minculturas, hacen parte de esta fase. ​​

  • Con una inversión total de 11.691 millones de pesos, esta fase entregará 459 estímulos económicos a personas y organizaciones del sector cultura colombiano, a través de Premios Vida y Obra, Premios Nacionales, la convocatoria Trayectorias y otros reconocimientos que destacan los aportes de agentes culturales en todo el país.

Bogotá, 30 de abril de 2025 (@mincultura). El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abre la segunda fase del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2025, con una inversión de 11.691 millones de pesos. Esta fase cuenta con 54 convocatorias que otorgarán 459 estímulos: 438 reconocimientos y 21 Premios Nacionales. Estas distinciones buscan visibilizar trayectorias, procesos y aportes de artistas, colectivos, comunidades y agentes culturales que enriquecen la vida cultural, la memoria y el patrimonio de Colombia.

Entre los reconocimientos se encuentran los Premios Vida y Obra —la más alta distinción otorgada por el Ministerio— con un valor de 90 millones de pesos cada uno; los Premios Nacionales, con un valor de 70 millones de pesos por persona o agrupación ganadora; y otras convocatorias bajo la modalidad de Reconocimiento con diferentes enfoques sectoriales y territoriales.

Una de las novedades más relevantes en la segunda fase es la integración de la convocatoria Trayectorias en el Portafolio, con la que se otorgarán 80 estímulos distribuidos por territorios, por 40 millones de pesos cada uno, para reconocer a personas mayores de 70 años que han contribuido a las regiones del país a través de sus procesos culturales y comunitarios desarrollados desde los campos de las culturas y las artes.

El Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2025 estructura esta segunda fase en torno a cuatro campos estratégicos: (1) cultura de paz, reconocimiento y reconciliación; (2) fomento de las artes y las prácticas creativas; (3) memorias y patrimonios; y (4) cultura, buen vivir y cuidado de lo común. Estos ejes permiten responder a desafíos contemporáneos del país y amplían las oportunidades de participación para la diversidad de expresiones culturales presentes en el territorio nacional.

Además, esta fase incorpora una perspectiva territorial, diferencial e interseccional, orientada a visibilizar a poblaciones históricamente excluidas y a reconocer los aportes de quienes trabajan por la cultura desde múltiples formas organizativas y contextos comunitarios. Con ello, se busca fortalecer capacidades locales, ampliar el acceso a los derechos culturales y consolidar una política pública que valore la diversidad y el papel transformador de las culturas, las artes y los saberes.

  • ¿Quiénes pueden participar?: Podrán participar personas naturales mayores de edad, agrupaciones o colectivos, personas jurídicas públicas y privadas; consejos comunitarios, formas y expresiones organizativas y organizaciones de base de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades indígenas, y Kumpañy y organizaciones del pueblo Rrom.

  • ¿Cómo se participa?: Las personas interesadas deben diligenciar un formulario en línea, presentar los documentos habilitantes según el tipo de participante y cumplir con las condiciones específicas de cada convocatoria. Todos los trámites se realizan únicamente a través del aplicativo oficial: https://estimulos.mincultura.gov.co, donde también están disponibles el manual de participación, el ABC explicativo, preguntas frecuentes y tutoriales accesibles.

  • ¿Cuáles son las causales de rechazo?: Se recomienda revisar cuidadosamente cada uno de los requisitos, ya que su incumplimiento puede generar el rechazo de la postulación. Las causales las pueden encontrar en el documento de Condiciones Generales de Participación en: https://estimulos.mincultura.gov.co/#/. Es importante mencionar que si ya participaste en la Fase I del Portafolio Nacional de Estímulos 2025, no podrás inscribirte en la Fase II.

  • ¿Dónde resolver dudas?: Para orientación sobre el proceso de inscripción, documentos requeridos o uso del aplicativo, el Ministerio ofrece atención a través de los correos [email protected]  y [email protected]; la línea 601 342 4100 ext. 1417; el número de WhatsApp 318 110 5286; y presencialmente en la sede del Ministerio (Calle 9 No. 8-31, Bogotá). Este servicio puede incluir interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), si se solicita con antelación.​​​

VER MÁS NOTICIAS