Inicio de sesión

Este 3 y 6 de mayo, el cine colombiano es protagonista en la FILBo 2025 con el estreno del documental 'Paciteranga entre dos mares' y un cortometraje animado

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita al lanzamiento del documental 'Paciteranga entre dos mares' y los cortometrajes 'Las locas decían la verdad’ y 'El niño Kankurang, la ballena y sus amigos', en el marco de la FILBo 2025.

30-04-2025
FILBO

​​​El cortometraje 'El niño Kankurang, la ballena y sus amigos' fue co-creado por niñas y niños de Dakar (Senegal) y Tumaco (Colombia) en una colaboración que tuvo como centro la cultura y las tradiciones. ​​

  • Como parte de la agenda, expertos de la industria audiovisual y cinematográfica se reúnen para hablar sobre el cine comunitario como herramienta de transformación, el cuerpo como medio de expresión en el cine y las herramientas de creación para personas con discapacidad auditiva.

Bogotá, D.C. 30 de abril de 2025 (@mincultura). La Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) con cuatro actividades que invitan a explorar el potencial expresivo del cuerpo para contar historias desde la producción cinematográfica y posicionar el cine colombiano en el corazón de los públicos.

En la agenda, que se desarrollará los días 3 y 6 de mayo de 2025, se aborda también el cine comunitario como herramienta de transformación social y cultural, la inclusión y accesibilidad en el campo cinematográfico y los ejercicios de cocreación audiovisual entre niños y niñas afrodescendientes.

“La unión entre el cuerpo, la lectura, la escritura, la oralidad, el audiovisual y las formas de expresión nos permite muchas entradas para analizar y aportar a la reflexión que este año nos trae la FILBo.  Por eso, vamos a estar presentando esquemas muy innovadores alrededor de procesos de cocreación entre distintos continentes, trabajos de exploración de personas con discapacidad y otras perspectivas de la cinematografía nacional", destaca Diana Diaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.

La programación comienza el sábado 3 de mayo a las 2:30 p.m. con el estreno del cortometraje animado 'El niño Kankurang, la ballena y sus amigos', un trabajo audiovisual creado por niñas y niños de Dakar (África) y Tumaco (Colombia), que relata un viaje por el océano para destacar el valor de las tradiciones, la magia de las diferentes culturas y lo divertido que es tener amigos en lugares lejanos. 

El lanzamiento, que se realizará en la Sala Jorge Isaacs de Corferias y vía streaming en Facebook (@DACMICULTURA) y YouTube (DACMI-Minculturas), estará acompañado con la proyección del documental 'Paciteranga entre dos mares', que cuenta la experiencia de cocreación del proyecto audiovisual realizado en el marco de la Estrategia África del Ministerio de la Culturas, para fortalecer la identidad cultural de la infancia afrodescendiente.

Ese mismo día a las 3:30 p.m. en el stand del Ministerio de las Culturas se realizará el conversatorio 'El cuerpo en el cine colombiano' que, desde el ámbito político, cultural y artístico, presenta las perspectivas de diferentes creadores sobre el cuerpo como medio para contar historias a través de la producción cinematográfica en el país. Este evento se realiza en alianza con Proimágenes Colombia y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). 

El 6 de mayo a las 3:10 p.m. se tiene programado el taller 'El cuerpo y otras escrituras para el cine y el audiovisual' como un ejercicio de sensibilización y acercamiento a la Lengua de Señas Colombiana (LSC), que invita a explorar el potencial expresivo del cuerpo a través de herramientas prácticas y el acompañamiento de cineastas y artistas con discapacidad auditiva. El ingreso a esta actividad es con invitación previa.

La agenda termina con el panel 'El cine comunitario para la transformación de los territorios y los cuerpos en conflicto' que se realizará el 6 de mayo a las 7:00 p.m. en la sala María Mercedes Carranza de Corferias, como parte de la estrategia de Formación en Cine Comunitario de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

En este espacio se presentará el cortometraje 'Las locas decían la verdad', en el que se captura la fuerza de las Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO), como un homenaje a su valentía y lucha incansable por la justicia y la verdad. Sus creadoras participarán en el panel que busca resaltar la importancia de la autonarración y la autorrepresentación de los cuerpos y el territorio para la construcción de paz.

Descargue la programación aquí.​​

VER MÁS NOTICIAS