La convocatoria estará abierta del 28 de abril al 27 de mayo de 2025 para los territorios priorizados: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bolívar-Palenque, Cauca, Caquetá, César, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés y Providencia, Sucre, Valle del Cauca.
Bogotá, D.C. 29 de abril de 2025 (@mincultura) #Afrocolombias. Para fortalecer los procesos de comunicación y creación de contenidos que desarrollan organizaciones, medios comunitarios y colectivos afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros en Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el apoyo del Fondo Mixto de Nariño, abre la convocatoria Escuelas de Comunicación Afrocolombias 2025 que entregará 490 millones de pesos en estímulos.
La iniciativa liderada por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas busca, además, apoyar la producción y circulación de contenidos audiovisuales, sonoros, fotográficos, escritos y convergentes que reivindiquen y visibilicen las dinámicas culturales y los saberes de 15 territorios priorizados: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bolívar-Palenque, Cauca, Caquetá, César, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés y Providencia, Sucre, Valle del Cauca.
De acuerdo con Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, la justicia racial es algo que el país necesita con suma urgencia porque permite aportar grandes elementos para reducir las brechas sociales y culturales a través, por ejemplo, de los proyectos autónomos de formación, comunicación y culturas.
“Apoyamos e impulsamos los procesos de organizaciones y colectivos de comunicación afrocolombianos porque son fundamentales para la construcción de narrativas propias y diversas en la garantía de los derechos culturales. Además, esto nos ayuda a visibilizar los saberes y las luchas históricas del pueblo afrocolombiano y contribuye a la transformación de imaginarios y a la defensa de los territorios", afirma Diana Díaz Soto.
La convocatoria estará abierta del 28 de abril al 27 de mayo de 2025 en bit.ly/Afrocolombias2025. Las personas jurídicas interesadas deben tener experiencia en el desarrollo de procesos comunicativos, creación de contenidos y formación en temáticas relacionadas con la comunicación dirigida a comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.
Además, es requisito presentar una propuesta metodológica de formación que derive en la creación y realización de contenidos comunicativos que faciliten la conversación en torno a las dinámicas culturales relacionadas con el agua y el territorio, la cultura de paz, la salvaguarda de las manifestaciones culturales, las tradiciones, las prácticas y los saberes propios, los derechos humanos, el cuidado y la protección de los territorios bioculturales en las comunidades afro.
En total se beneficiarán 15 proyectos, uno solo por cada territorio priorizado. Cada uno recibirá un estímulo económico de 32 millones de pesos para el desarrollo de su proyecto, a excepción de los seleccionados de San Basilio de Palenque y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que recibirán 37 millones de pesos porque deberán incluir la creación de contenidos en sus lenguas propias (palenquero o creole) con traducción a español.
Todos detalles de la convocatoria, los requisitos de participación y el formulario descargable se pueden encontrar bit.ly/ConvocatoriaAfrocolombias2025.