El próximo 20 de febrero, en la Casa Taller de Bogotá, Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se reunirá con las delegaciones de la Red Colombiana de Teatro en Comunidad, la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria de Medellín y Valle de Aburrá, el nodo Suroccidente de la Cultura Viva Comunitaria (que integra a los territorios de Pasto, Cauca, Puerto Tejada, Cali, Jamundí), el nodo Caribe de la Cultura Viva Comunitaria (del Carmen de Bolívar, Barranquilla, Isla Fuerte, Ciénaga, y Riohacha), y el nodo Suroriental de la Cultura Viva Comunitaria de Bucaramanga.
Estas organizaciones forman parte del Movimiento de la Cultura Viva Comunitaria de Colombia, una colectividad que, según la antropóloga Andrea Mata Benavides, nació después de que en el año 2010, en la ciudad de Medellín, se realizó el encuentro para el lanzamiento de la red continental de alrededor de 100 organizaciones colaborativas y redes de base comunitaria, Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria, que posteriormente se reconoce como Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Esta unión continental se fundamentó en el concepto de Cultura Viva Comunitaria y tenía como fin el fortalecimiento de las organizaciones en Latinoamérica, a partir del intercambio de experiencias que buscaban incidir en la construcción de políticas públicas a nivel continental.
El objetivo del encuentro en la capital del país es proyectar la participación de Colombia en el Sexto Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará en Teotihuacán, México, este año, con la asistencia de más de 15 países de Latinoamérica y el Caribe, que se alistan para celebrar la Cultura Viva Comunitaria.
La Dirección de Fomento Regional viene trabajando en fortalecer el intercambio de experiencias y este sistema en red, que además buscará aportar a la reforma de la Ley General de Cultura para continuar promoviendo la incidencia de las comunidades culturales en las políticas públicas. En esa misma línea, viene trabajando en construir una agenda compartida entre el Ministerio y el Movimiento para llevar a México una propuesta que ponga de manifiesto toda la riqueza cultural de la nación a través de los procesos que nacen desde los sectores populares.
En la agenda de la reunión también estará la necesidad de integrar todos los espacios para la organización del Séptimo Congreso de Cultura Viva Comunitaria, que se llevaría a cabo en 2026 en Colombia, como un logro de país y un reto común, en el que participan la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, la Secretaría de Cultura de Pasto y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, como una apuesta pública por visibilizar y reconocer las expresiones vivas de las culturas comunitarias. Se espera sea un gran carnaval que celebre a Colombia como potencia de vida en el continente.