Bogotá, Colombia, 7 de abril de 2025 (@mincultura). Con el propósito de avanzar hacia la erradicación de todo tipo de violencias en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la entidad emitió la circular 009 de 2025 que incluye 8 medidas para el reconocimiento del nombre identitario y el goce efectivo de los derechos de las personas trans vinculadas a la entidad.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el nombre identitario responde al proceso de construcción de la identidad de cada persona, que la lleva a adoptar un nombre que la identifique y respecto del cual puede elegir libremente si mantenerlo o no. “Para cada persona es importante tener un nombre. El nombre identitario es ese nombre con el cual nosotros renacemos”, señaló Bibian Sophia Cáceres, profesional encargada de la transversalización de los enfoques en la Dirección de Poblaciones del Minculturas, en medio del ‘Café Trans’, un espacio de diálogo entre las personas trans que trabajan en la entidad, Fernande Álvarez, Roxana Miranda y Bibian Cáceres, y las colaboradoras y colaboradores del Ministerio.

Roxanna Miranda es una artista con más de 20 años de carrera realizando performances en todo tipo de escenarios. Su trabajo en la entidad se ha enfocado en identificar a otras personas que se dediquen a las artes realizadas por personas trans en Colombia.
Esta circular se elaboró a partir de los conceptos de identidad de género de la Corte Constitucional, que señalan que esta se construye en el curso de la vida humana y conforme a las experiencias personales se reconfigura. Así mismo, la identidad de género es esa facultad de autopercibirse, que le exige a la sociedad y al Estado tratar a la persona de manera respetuosa con la visión que tiene de sí misma.
Estas son las 8 medidas con enfoque diferencial para las personas trans vinculadas a través de cualquier tipo de contratación:
Creación del formato ‘Manifestación del nombre del identitario’, a través del cual las personas trans vinculadas a la entidad autorizarán al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes el uso y reconocimiento de su nombre identitario.
Hacer uso del nombre identitario y promoverlo en los procesos de vinculación laboral a cargo del Grupo de Gestión Humana, para lo cual se empleará el formato ‘Manifestación del nombre del identitario’.
Hacer uso del nombre identitario en actas, contratos, formatos de contratación y demás documentos oficiales empleados en todas las etapas de contratación. Para esto se empleará el formato ‘Manifestación del nombre del identitario’.
Hacer uso del nombre identitario y promoverlo en los trámites de identificación interna de la entidad como: el carné, correo institucional, correspondencia, comunicaciones internas, aplicativos y sistemas de información de la entidad, empleando el formato ‘Manifestación del nombre del identitario’.
Reconocer el nombre identitario en el trato general entre compañeros/as de trabajo y superiores jerárquicos.
Hacer efectiva la exención del requisito de la libreta militar para las mujeres trans, como documento para cualquier modalidad de vinculación.
La Secretaría General realizará capacitación, asesoría y acompañamiento a los grupos, oficinas y/o direcciones de la entidad encargadas de la implementación del formato ‘Manifestación del nombre del identitario’.
Todas las áreas deberán construir o reafirmar espacios laborales o de ejecución de actividades contractuales libres de discriminación.
Estas medidas entraron en vigencia desde la firma de la circular, el pasado jueves 3 de abril de 2025.

Bibian Sophia Cáceres es una profesional que ha dedicado su trabajo al impulso y desarrollo de políticas públicas a favor de la población LGBTIQ+. Su énfasis en la transversalización de los enfoques.