Inicio de sesión

El Minculturas avanza en alternativas de intercambio cultural en Oriente Medio

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Durante la visita de la delegación de Colombia en Asia, el MinCulturas se reunió con líderes y gestores culturales en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Doha, Qatar, para desarrollar proyectos que resalten las conexiones entre el mundo árabe y Colombia.

15-02-2025
Delegación Oriente Medio

​​La ministra (e) Yannai Kadamani hizo parte de la delegación nacional que viajó a Oriente Medio, para lograr avances en materia cultural, comercial, turística, tecnológica y de integración con Qatar y Emiratos Árabes Unidos.​

  • En estos encuentros, Colombia desarrolló diálogos para impulsar proyectos como Artes para la Paz y la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta.

Doha, Qatar, 14 de febrero de 2025 (@mincultura). En medio de la estrategia #ColombiaEnElMundo y el viaje a varios países de la península arábiga que adelantó la delegación nacional, liderada por el presidente Gustavo Petro y en la que participó la ministra(e) Yannai Kadamani, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes desarrolló una agenda estratégica con actores clave en la región en gestión artística y cultural, para impulsar los intereses de este sector.

Intercambios y circulación artística en Dubái​

En Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, hubo dos encuentros para avanzar en alternativas de intercambio cultural y proyectos conjuntos. El primero de estos fue con el director de la Ópera de Dubái, Paolo Petroccelli, uno de los líderes en las artes, la cultura y el desarrollo juvenil más importantes de ese país, quien ha forjado lazos con diferentes instituciones de Oriente Medio, África, Europa y Estados Unidos.

En este espacio se resaltaron las conexiones históricas y culturales entre el mundo árabe y Colombia, para promover actividades conjuntas como programas de intercambio e invitaciones para artistas y representantes culturales emiratíes y árabes en los eventos de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta y la posibilidad de presentar espectáculos artísticos colombianos en la Ópera de Dubái, un gran escenario para la circulación de artes escénicas y en el que ya se han presentado espectáculos latinoamericanos.

En Art Dubai, una de las ferias internacionales de arte más importantes de Oriente Medio, que se desarrolla cada mes de marzo desde 2007, el Ministerio se reunió con Benedetta Ghione, su directora ejecutiva, quien tiene más de 15 años de experiencia en el negocio del arte y ha estado al frente de Art Dubai desde 2015, guiando su evolución hacia una plataforma fundamental para el arte de Oriente Medio, el norte de África y el sur de Asia (MENASA).

En este encuentro, se discutió la posibilidad de que artistas colombianos exhiban su obra en futuras ediciones de Art Dubai, se plantearon estrategias para visibilizar el arte colombiano en Oriente Medio como exposiciones itinerantes en museos y galerías de Dubái y otros Emiratos, y se propusieron alternativas de intercambio cultural como residencias artísticas en Emiratos Árabes para creadores y creadoras de nuestro país.

Durante la agenda en Dubái, la ministra(e) de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, también atendió reuniones de alto nivel con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el vicepresidente y primer ministro de ese país, el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

Residencias y programación de exhibiciones colombianas en Doha​​

Delegación Oriente Medio
En el Katara Cultural Village, la ministra se reunió con el Dr. Salah Khaled, director y representante de la UNESCO en Bahréin, el Reino de Arabia Saudita, Kuwait, Omán, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

La agenda diplomática continuó en Doha, capital de Qatar, en donde la ministra Kadamani desarrolló varios encuentros enfocados en la búsqueda de residencias para artistas colombianos y la circulación de sus muestras y exhibiciones:

  1. Visita al Museo de Arte Islámico. En este espacio hubo una conversación entre la funcionaria y el CEO de Qatar Museums,  Mohammed Saad Al Rumaihi, quienes dialogaron alrededor de la posibilidad de crear residencias y una programación de exhibiciones temporales para artistas colombianos.
  2. Visita al Katara Cultural Village. La ministra se encontró con el Dr. Salah Khaled, director y representante de la UNESCO en Bahréin, el Reino de Arabia Saudita, Kuwait, Omán, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen, en este complejo cultural y comercial de Doha. Allí hablaron sobre un programa de residencias artísticas y una programación continua de artistas colombianos en Qatar.
  3. Conversación con el ministro de Turismo Saad Al Kharji. Este encuentro estuvo enfocado en la promoción de circuitos de cocinas tradicionales y orquestas regionales de ambos países.
  4. ⁠Programación de la Conferencia UNESCO Arab Latinos. Este programa promueve el diálogo intercultural entre los países árabes y América Latina y el Caribe. En medio del viaje de la ministra, se buscó que este espacio se programe en el marco de la conmemoración del quinto centenario de la fundación hispánica de Santa Marta.
  5. ⁠Encuentros con grupos locales para la circulación de expresiones culturales árabes en Colombia. Durante el viaje que desarrolló el Estado colombiano en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el Ministerio de las Culturas acordó futuros acercamientos para desarrollar proyectos clave como Artes para la Paz, Energía Creativa, la inversión en infraestructuras como bibliotecas públicas y casas bioculturales, y la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta con diferentes instituciones y gestores culturales de esos países.

VER MÁS NOTICIAS