Inicio de sesión

El Archivo General de la Nación y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentan la colección Otras Colombias posibles

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

La cita será hoy lunes 5 de mayo, de 15:30 a 16:30, en el auditorio del estand de MinCulturas: pabellón 6, segundo piso.

05-05-2025
Otras Colombias Posibles

​​Las dos primeras publicaciones de la serie Otras Colombias Posibles.

​Bogotá, 5 de mayo de 2025 @mincultura. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Archivo General de la Nación, en alianza con el sello editorial MiCASa, presenta los dos primeros títulos de su nueva colección Otras Colombias posibles, una apuesta editorial que reivindica voces, memorias y procesos históricos ausentes o marginales en el relato nacional hegemónico.

La cita será hoy lunes 5 de mayo, de 15:30 a 16:30, en el auditorio del estand de MinCulturas: pabellón 6, segundo piso, donde el director del Archivo, Francisco Javier Flórez Bolívar, conversará con una de las autoras de esta serie de investigaciones históricas que amplían y renuevan nuestra comprensión del pasado colombiano.

Diecisiete años después de su última publicación histórica, el Archivo retoma su labor editorial con esta colección, que constará en total de quince títulos publicados entre 2025 y 2026. Esta serie busca visibilizar las múltiples Colombias que han sido ignoradas en los discursos oficiales, resaltando actores sociales, territorios, movimientos y luchas que han contribuido a la construcción de la nación.

Los dos primeros títulos que se presentan en la #FILBo2025 son:

  • Viaje por la historia del río Grande, de Verónica Aristizábal Quintero, una investigación que recorre la historia del río Magdalena en los albores de la sociedad colonial. El libro demuestra cómo la geografía del río fue clave en la conquista, la colonización y la estructuración de las regiones caribe y andina.

  • El Club Negro de Colombia, de Rosa Chamorro, rescata la historia de un grupo de jóvenes afrocolombianos que, en 1943, protagonizaron una protesta en Bogotá para denunciar el racismo y afirmar la importancia de la cultura negra en la identidad nacional. Este suceso, conocido como el Día Negro, dio origen a uno de los primeros círculos intelectuales afrocolombianos del país.

La colección Otras Colombias posibles busca democratizar el acceso al conocimiento histórico: todos sus títulos serán distribuidos gratuitamente en instituciones educativas, bibliotecas públicas, ferias del libro y en las instalaciones del Archivo General de la Nación. Además, las versiones digitales estarán disponibles próximamente en las páginas web del AGN y del Ministerio.

Con esta apuesta editorial, el Ministerio y el Archivo reafirman su compromiso con una historia más plural, inclusiva y crítica, que permita a niñas, niños, jóvenes y a toda la ciudadanía reconocer la riqueza y diversidad que componen la identidad colombiana.

Encuentre las dos primeras publicaciones de la colección en su formato digital para descarga libre y gratuita aquí.

*Evento de entrada libre con boletería de FILBo 2025.

VER MÁS NOTICIAS