Agéndese con las actividades culturales abiertas al público que las familias y colectivos circenses prepararon para celebrar el Día Mundial de Circo.
En el último año el Minculturas destinó $1.865 millones para siete convocatorias circenses del Programa Nacional de Estímulos.
Realizó cinco laboratorios, una microcredencial, un diplomado y ocho semilleros nacionales. Así mismo, en Cali desarrolló la segunda versión de la exposición Somos Circo y puso la Estación de la Sabana de Bogotá a disposición de las artes y los oficios, incluido el circo.
Bogotá, 16 de abril de 2025 (Minculturas). El tercer sábado de abril se conmemora el Día Mundial del Circo y desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes queremos conmemorar esta fecha reconociendo los aportes de las familias, colectivos y organizaciones circenses que siguen resguardando estos conocimientos de generación en generación.
"El circo en nuestro país es guerrero, transformador e impetuoso, este espíritu lo motiva para llegar a las zonas más vulnerables geográficamente, donde las risas y la magia han sido silenciadas por la violencia", afirma Rosa González, líder del Grupo de Circo.
En vísperas de esta fecha tan especial queremos reiterar nuestro compromiso. Estamos aunando esfuerzos para honrarlo todo el año. Desde 2023, con la creación del Grupo de Circo dentro de la entidad, le estamos apostando a la dignificación de estos saberes a través de la formación artística, la investigación, la creación, la circulación, la gobernanza y la visibilización de la historia circense nacional y el reconocimiento a sabedores del sector.
En marzo el Ministerio firmó un convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad de Artes (ASAB), en el que puso a disposición la Estación de la Sabana de Bogotá para fortalecer los oficios y las artes, incluida la formación en el arte circense.
Además, en el último año destinamos $2.430 millones para procesos de memoria, investigación, realización de cinco laboratorios Nacionales de Circo en Ibagué (Tolima), Zipaquirá (Cundinamarca), Riohacha (La Guajira), Quimbaya (Quindío) y Popayán (Cauca) con la participación de 158 personas.
También, contamos con la participación de 852 niños, niñas, jóvenes y mujeres en 8 semilleros de Acandí (Chocó), Aipe (Huila), Ataco (Tolima), Barrancabermeja (Santander), Dibulla (La Guajira), Florencia (Caquetá), Puerto Asís (Putumayo) y Valencia (Córdoba).
Después de presentarse en Bogotá en 2023, visibilizamos la historia del circo en la región Pacífico en la exposición Somos Circo II, a la que asistieron 10.045 visitantes a la Biblioteca Departamental de Cali para apreciar alrededor de 300 piezas, tales como testimonios, fotografías, objetos, vestuario, aparatos, documentos, instalaciones, entre otros elementos, que acercaron a los visitantes a la historia de un arte que ha resistido el paso del tiempo.
Destinamos $1.865 millones en 8 convocatorias del Programa Nacional de Estímulos: 2 premios nacionales a la labor circense, 1 reconocimiento a carpas de circo tradicional, y 5 becas para investigación, formación, creación y circulación nacional e internacional.
El circo es con las mujeres. 101 artistas circenses del sector participaron en el Diplomado en Economía Social y Solidaria enfocado en las mujeres. Adicionalmente, realizamos acciones de circulación nacional (26) e internacional (7) para apoyar a artistas y festivales.
Y, como la transformación cultural es con el sector circense, lanzaremos el Plan Nacional de Circo en la Feria del Libro de Bogotá. Pronto daremos a conocer más detalles.
Seguiremos trabajando para crear cada día mejores condiciones para su fortalecimiento, desarrollo, reconocimiento y valoración, seguros de que conjuntamente lograremos que esta importante manifestación artística y cultural perviva y trascienda en el tiempo.
Programación Cultural
Colectivos circenses del país organizaron diferentes actividades conmemorativas abiertas al público.
Manizales
16 de abril
Encuentro artístico de los jóvenes y semilleros de la escuela de circo para la comunidad de Manizales.
Casa de la comuna San José - 6:30 p.m.
Organiza: Escuela de Circo Social Xingu
Medellín
16 de abril
Jornada de actividades culturales circenses
Carpa de Circo Escuela Los Daza (barrio 2 de Julio San Javier)
Organiza: Circo de la Rúa, Corporación Cultural y Mesa de Circo de Medellín
Arauca
19 de abril
Gran tarde de circo social rural
Vereda Puerto Gloria, Fortul
Organiza: Circorocoras
Duitama
19 a 25 de abril
3° Circuito Artístico El Mundo Mágico de Kan Kin Dú
Organiza: Corpotalentos Boyacá
Huila
25 de abril
Función circense gratuita en el municipio de Rivera
Organiza: Recream circus de america
30 de abril
Conversatorio con artistas circenses
Cancha techada del barrio El Limonar (Neiva)
4:00 p.m.
Organiza: Mesa de Circo de Huila
Armenia
26 de abril
Jornada con talleres
Parque Fundadores
Organiza: Mesa de Circo de Quindío
Barranquilla
27 de abril
Taller de circo para niños de 5 a 9 años
Estudio de Danza Laiza Galindo
Organiza: Sinergia Circo
Tolima
20 de abril
Función circense gratuita en el municipio de Ataco
Organiza: Circo Royal de Chavelo y Papi junior
26 de abril
Jornada de actividades culturales circense
Barrio La Esperanza 2 (Armero Guayabal)
Organiza: Corporación Calina Cumbay
28 de abril
Muestra de acro-danza grupal y obra de teatro y circo
Colegio San Isidoro (El Espinal)
Organiza: Casa de la Cultura Emigdio Ramírez Núñez
Cali
19, 24 y 26 de abril
Comunas 6, 20 y 21
Organiza: Fundación Juventud Arte y Vida
Bogotá
20 de abril
Obra El Centro del Mundo
Teatro Jorge Eliécer Gaitán - 4:00 p.m.
Organiza: La Gata Circo
23 de abril
Talleres de circo
Colegio Entre Nubes Sur Oriental
Organiza: Dúo Metanoia Circus y Ginaggo
27 de abril
Conmemoracion del Día Mundial del Circo
Calle 59 Sur # 97a- 18 (Bosa Santafé)
Organiza: Jumbo Santeiros Circo Tradicional y Cultural