Inicio de sesión

Conozca las historias de 25 artistas circenses, del teatro y la televisión en la serie Voces y Saberes 2025 del Minculturas

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El Ministerio de las Culturas entregó 25 reconocimientos a actrices, actores, técnicos y artistas circense por su contribución a la historia de nuestro país.

8-04-2025
Homenajes

De izquierda a derecha, de arriba a abajo: Jaime niño, José Dagoberto Chavarro, Saín Castro, Emiliano Betancourth, José Edilberto Roldán ”Mollete”, Jesús Montenegro, Ruth Cortés, Javier Sáenz, Víctor Hugo Morant, Carmenza Ocampo, Mariluz Barrera, Jackeline Vidal, Carolina Trujillo, Antonio Gómez, Yandal Maldonado, Alberto Saavedra, Maria Zoraida Higuita, Josefina Londoño, Mauro Donetti, Mónica Velandia, Víctor Hugo Morant, Diego Montoya, Gustavo Angarita y Angélica Mallarino. Fotos: Lina Rozo y Juliana Echeverry.  ​​

  • ​Como parte de los reconocimientos, se produjeron testimoniales audiovisuales que narran sus historias de vida y serán presentadas en el canal de YouTube y las redes sociales del Ministerio (X, Instagram y Facebook).   

Bogotá, 8 de abril de 2025 (@mincultura). El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la dirección de Artes, entregó 25 reconocimientos a artistas circenses, actrices y actores del teatro y la televisión. Estos homenajes hacen parte del programa Voces y Saberes, que busca reconocer el legado de los artistas colombianos.  

José Edilberto Roldán “Mollete”, Ruth Cortés, María Zoraida Higuita, José Dagoberto Chavarro y Yandal Maldonado fueron los artistas circenses que recibieron reconocimiento este año.  

"Buscamos reconocer su esfuerzo, preservar su legado y compartir su experiencia con nuevas generaciones que encuentran en estas artes una forma de vida", afirma Rosa Elena González, líder del Grupo de Circo del Ministerio. 

En el marco del Día Mundial del Teatro, también fueron homenajeados 20 maestros del cine y la televisión: Jesús Montenegro, Emiliano Betancourth, Antonio Gómez, Diego Montoya González, Carmenza Ocampo, Josefina Londoño, Mónica Velandia, Jaime Niño, Rosa Elvira Sánchez, Alberto Saavedra, Mariluz Barrera, Víctor Hugo Morant, Gustavo Angarita, Maria Angélica Mallarino, Saín Castro, Mauro Donetti, Carolina Trujillo, Silvio Ángel y Jakeline Vidal. 

“Estos homenajes no solo reconocen el talento de estos grandes artistas, sino que también fortalecen la memoria del teatro y el circo como manifestaciones culturales esenciales en el país”, agregó Fabio Pedraza, coordinador del Grupo de Teatro del Minculturas. 

Como parte de los reconocimientos, se produjeron testimoniales audiovisuales que narran sus historias de vida y serán presentadas en las redes sociales (Facebook, Instagram, X y el canal de YouTube​) del Ministerio de las Culturas los miércoles y los sábados, a partir del 5 de abril.  


Puede interesarle: ¡Sonaron las bandas!, el Gobierno del Cambio ha invertido más de 28 mil millones de pesos para fortalecer el movimiento bandístico nacional ​​


Sobre los homenajeados 

  • José Edilberto Roldán - "Mollete": Bogotano. Cinco décadas de risas y espectáculos han hecho de este artista un ícono del circo colombiano. Con su caracterización impecable y su humor genuino. 

  • Ruth Cortés: Nació en Medellín, es trapecista, acróbata y maestra del equilibrio, a lo largo de su vida desafió la gravedad con destreza. Es una de las mujeres más admiradas del circo tradicional, inspirando a nuevas generaciones de artistas. 

  • María Zoraida Higuita: Acróbata, domadora y gestora de espectáculos de Sevilla, Valle del Cauca. Su legado sigue vivo en cada función, como testimonio de una vida de pasión y entrega por el circo. ​

  • José Dagoberto Chavarro “Pica Pica”: Un heredero de la tradición circense de Tolima. Es malabarista y acróbata. Su disciplina y creatividad lo han consolidado como un referente indiscutible dentro del circo tradicional. 

  • Yandal Maldonado: Maestro de la comedia y la improvisación, ha reinventado la escena circense con su arte. Su capacidad para emocionar y conectar con el público lo ha convertido en una figura clave del circo contemporáneo en Colombia. ​

homenaje

Evento de homenaje a los artistas del sector circense en el teatro Hilos Mágicos. Foto: Lina Rozo. ​​​


  • Jesús Claver Montenegro Capote: Desde 1993 ha sido el alma y la memoria viva del Teatro Municipal Guillermo Valencia. Con su labor incansable en la tramoya, luces y escenario, ha dotado a cada producción de una esencia única, protectora de la historia y la identidad​​ cultural de Popayán. 

  • Emiliano Betancourth: Pereirano con más de 40 años de entrega, ha brillado en cada rol que ha asumido: actor, director, docente y técnico. Su pasión ha formado generaciones y ha dejado una huella imborrable en cada obra. 
  • Antonio Gómez: Durante más de 50 años ha llevado el arte del teatro de títeres a nuevos horizontes. Su maestría y creatividad han llenado de magia y asombro a niños y adultos por igual, demostrando que, a través de sus títeres, se pueden contar historias que trascienden generaciones.  
  • Diego Montoya González: Arquitecto, diseñador y técnico escénico, ha transformado más de 40 montajes en Colombia y en el exterior. Su sensibilidad artística en escenografía y luminotecnia han reinventado el espacio escénico, haciendo del teatro una experiencia sensorial y única.  
  • Carmenza Ocampo: Trabajó como vestuarista en el Teatro Colón, dotando de elegancia y autenticidad a cada producción. Su dedicación al detalle permitió que cada personaje se expresara plenamente. 
  • Josefina Londoño: Inició su camino en el mundo del teatro y la televisión como vestuarista, colaborando en producciones locales y trabajando junto a grandes directores y productoras como RTI, Colombiana de Televisión y Caracol Televisión.  
  • Mónica Velandia: Desde 1976 ha sido una fuerza impulsora en el diseño, asesoría y confección de vestuario para teatro, televisión y cine. Durante su trayectoria convirtió cada proyecto en una obra de arte. 
  • Jaime Niño: Su trayectoria se enfoca en la iluminación y técnica. Egresado de la Facultad de Artes y fundador del grupo Mandala Teatro, su compromiso y creatividad han transformado la experiencia visual de cada montaje.  
  • Rosa Elvira: Trabajó en vestuario, tramoya, luces y sonido, ha sido esencial para dar vida a innumerables producciones en escenarios como el Teatro Jorge Eliecer Gaitán. ​​

homenaje

Entrega de reconocimientos a maestros y maestras del teatro y la televisión, en el teatro Libre de Chapinero, Bogotá, enmarcada en el Día Mundial del Teatro.  Foto: Lina Rozo. 


  • Alberto Saavedra: Uno de los pioneros de la televisión colombiana. Su trayectoria abarca desde las radionovelas hasta icónicas telenovelas y el cine, interpretando personajes que han quedado grabados en la memoria colectiva, en producciones como Vecinos, Revivamos nuestra historia, La Vorágine, entre otras.   ​

  • Mariluz Barrera: Comenzó su carrera en 'El Club del Clan' y se ha destacado como cantante y actriz en teatro, cine y televisión. Su voz y su presencia en el escenario han inspirado a innumerables generaciones. 

  • Víctor Hugo Morant: Recordado por sus papeles en comedias televisivas como 'Dejémonos de vainas' y 'Don Chinche', también ha dejado su impronta como director y docente en el teatro.  

  • Gustavo Angarita: Ha protagonizado obras y telenovelas que han emocionado a todo un país por más de 50 años. Reconocido con premios como el India Catalina y el Simón Bolívar, su arte ha cruzado fronteras, dejando un legado que trasciende generaciones y que sigue inspirando a quienes aman el teatro.  

  • Javier Sáenz: Formado en una academia integral de arte, ha brillado como actor, director y productor. Su carrera, que comenzó en la televisión infantil, se consolidó en el teatro nacional, impulsando proyectos artísticos innovadores y la formación de nuevos talentos.  

  • María Angélica Mallarino: Ha transitado con éxito el mundo del teatro, la televisión y el cine. Su versatilidad y profundo compromiso con el arte la han convertido en una figura emblemática.  

  • Saín Castro: Actor y director, su carrera en el teatro estuvo bajo la tutela del maestro Santiago García. Su incansable labor en proyectos teatrales y televisivos lo ha consagrado como un embajador de la cultura escénica.  ​

  • Mauro Donetti: Actor, músico, cantante y compositor que, a sus 71 años, sigue siendo fuente de inspiración. Su sensibilidad artística y su capacidad para reinventarse en cada papel son un testimonio vivo de la pasión por el escenario. 

  • Carolina Trujillo: Actriz de teatro, cine y televisión, es reconocida por su papel en 'La casa de las dos palmas' y por su formación en Francia, donde perfeccionó su arte en actuación, escenografía y vestuario.  

  • Silvio Ángel: Actor manizaleño con una amplia trayectoria en teatro, televisión y cine, es recordado por su carismática interpretación en 'Don Chinche' y por su versatilidad, que abarca el canto.  

  • Jakeline Vidal: Nació en Marsella, Francia. Desde muy niña comenzó a escribir obras de teatro y en la universidad estudió literatura española, literatura comparada, lingüística, idioma español. Con los años conoció a Enrique Buenaventura, fundador del Teatro Experimental de Cali. Actualmente dirige este espacio y creado diferentes obras. 

VER MÁS NOTICIAS