Inicio de sesión

Así funcionará CLANES, Centros-Laboratorio Artísticos Nacionales, el programa que fortalecerá la formación artística a través de 152 organizaciones en todo el país

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Serán apoyadas organizaciones que desarrollen propuestas de formación en las áreas de música, danza, teatro, títeres, circo, literatura, artes plásticas y visuales.

30-04-2025
Clanes

​Foto: MinCulturas​

Bogotá, 29 de abril de 2025 (@Mincultura). El programa Clanes, Centros Laboratorio Artísticos Nacionales, es una apuesta del MinCulturas y CoCrea para fomentar y ampliar el acceso a la formación artística en el país. Es una oportunidad para la inclusión, la diversidad cultural y el desarrollo de nuevas perspectivas en los lenguajes artísticos, que beneficia a las comunidades, destacando la importancia del diálogo entre educación y cultura, fundamental para la paz del país.

Clanes busca promover la ampliación y diversificación de la oferta de formación habitual de las organizaciones, así como la vinculación de nuevos formadores locales de los municipios que enriquezcan las herramientas metodológicas, pedagógicas y aporten a la dinamización de los agentes artísticos y culturales en su territorio.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, señala que “es un compromiso con una Colombia que reconoce en el arte y la cultura un camino para fomentar redes colaborativas entre organizaciones, formadores y comunidades. Esta es una apuesta real por la garantía de los derechos culturales, por fortalecer a las organizaciones que trabajan desde los territorios y por hacer de la educación artística un bien público. Hoy celebramos el inicio de una red que une saberes, talentos y comunidades para que el arte avance en cada rincón del país”.

El programa apoyará a 152 organizaciones artísticas del territorio nacional que cuenten con procesos de formación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en música, danza, teatro, títeres, circo, literatura, artes plásticas. Tendrá una inversión de $10.500.000.00 y brindará mentorías y acompañamiento técnico.

La selección de las 152 organizaciones se dará a través de dos (2) mecanismos: 32 organizaciones serán seleccionadas desde la lista de elegibles del Banco de Iniciativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con una inversión de $1.100.000.000; y 120 organizaciones serán seleccionadas a través de la Convocatoria CLANES con una inversión de $9.400.000.000. 

"Acompañamos al Ministerio en esta iniciativa que representa una gran inversión en la sostenibilidad de la formación artística. El programa Clanes es una oportunidad para reconocer, visibilizar y acompañar a las organizaciones que han construido procesos culturales de base, muchas veces en condiciones difíciles, pero con la convicción de la capacidad del arte para fortalecer el ecosistema cultural del país", destacó María del Pilar Ordoñez, directora de CoCrea.​

¿Cómo funciona la convocatoria? ​

Ya se encuentran publicados los términos de la convocatoria CLANES para que las organizaciones interesadas puedan preparar e inscribir su propuesta hasta el 19 de mayo, en el portal de CoCrea, teniendo en cuenta las siguientes líneas: 

Línea 1. Organizaciones cuya propuesta de formación postulada a esta convocatoria involucre tres (3) áreas artísticas, de las cuales al menos una (1) sea nueva dentro de su oferta habitual. 

Entrega de 70 reconocimientos económicos de $70.000.000 cada uno. 

Línea 2. Organizaciones cuya propuesta de formación postulada a esta convocatoria involucre cuatro (4) áreas artísticas, de las cuales al menos dos (2) sean nuevas dentro de su oferta habitual. 

Entrega de 50 reconocimientos económicos de $90.000.000 cada uno. 

Clanes invita a participar a personas jurídicas, de naturaleza privada sin ánimo de lucro (fundaciones, asociaciones, corporaciones, organizaciones de base, legalmente constituidas en Colombia), con mínimo cinco (5) años de experiencia demostrable en el desarrollo de procesos de formación en las áreas de música, danza, teatro, títeres, circo, literatura, artes visuales y artes plásticas que cuenten con infraestructura adecuada y dotada para el desarrollo de procesos de formación artística. 

Las propuestas seleccionadas deberán ejecutar su propuesta en un plazo de 4.5 meses contados a partir de la fecha de aceptación del reconocimiento económico (julio a noviembre de 2025). 

Durante el proceso de inscripción se llevarán a cabo socializaciones virtuales que serán anunciadas oportunamente a través de la página web y redes sociales del MinCulturas y Cocrea. Las dudas e inquietudes sobre la convocatoria serán resueltas a través del correo electrónico [email protected].​

VER MÁS NOTICIAS