Inicio de sesión

300 niños y niñas de la región del Tequendama unen sus voces para celebrar el Pacto por la Paz, la Cultura y el Turismo

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

El próximo 10 de abril, el concierto ‘Un canto por el Tequendama’ será el corazón de un encuentro en el que se socializarán los avances y el cumplimiento del pacto que se firmó con los 10 municipios de la región del Tequendama.

9-04-2025
Pacto tequendama

Foto: Milton Ramírez ​​

​Bogotá, 8 de abril de 2025. El 11 de mayo de 2024, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes firmó el Pacto por la Paz, la Cultura y el Turismo con los 10 municipios de la Provincia del Tequendama (Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, Quipile, La Mesa, San Antonio del Tequendama, El Colegio, Tena, Viotá), la Gobernación de Cundinamarca, el Viceministerio de Turismo, la Unidad Solidaria, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), las alcaldías y 170 organizaciones artísticas y culturales.  

El pacto tenía un objetivo claro: activar el turismo cultural y fortalecer la formación artística y cultural para aportar al tejido social y la paz en la provincia del Tequendama, en Cundinamarca. Desde ese momento se han llevado a cabo acciones como el Fortalecimiento de la Red de Coros con la Fundación Batuta, la Escuela de Cultura Campesina (ESCAMA), la Vuelta al Tequendama en 80 Encuentros y el Pacto por el Cine, que han sumado a la construcción del tejido social en esta región diversa y con gran potencial en turismo cultural. 

Precisamente, el próximo jueves 10 de abril, 300 niños, niñas y jóvenes que forman parte de este proceso unirán sus voces por la paz, la cultura y el turismo del Tequendama, “una provincia que construye voces de paz”. Ese será el evento central en un encuentro en el que se socializarán los avances y el cumplimiento de este pacto y se presentarán diversas muestras artísticas y culturales producto de los diferentes proyectos que se llevaron a cabo en el marco del pacto.  

En ese sentido, a partir de las 2:30 p.m., el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá, se llenará de música, telares, muestras artísticas y una conversación en torno al pacto que firmamos con diversas instancias gubernamentales y organizaciones artísticas y culturales, y que hoy ha devuelto la paz y la esperanza a la región del Tequendama. 

“Para nosotros el Pacto por la Cultura y el Turismo en la Provincia del Tequendama ha sido la posibilidad de ver florecer el arte y la cultura en estos territorios; de poder llevar a las zonas rurales colores, sonidos, saberes y sabores a través de diversas expresiones. Ha significado poder reconocernos y articularnos con otras personas y otras organizaciones y procesos culturales artísticos/comunitarios con los que hemos emprendido caminos para seguir tejiendo la paz”: dice Angélica Torres Sepúlveda, integrante de la Organización Comunitaria Taller de Artes y Oficios Guaia enTIERRArte.  ​

La inversión y los frentes del Pacto 

Por medio del programa Sonidos para la Paz y en alianza con la Red de Coros de la Fundación Batuta, este pacto ha invertido $700 millones de pesos, impactando positivamente a niños, niñas y adolescentes de la región del Tequendama, quienes han podido formarse en canto coral. 

Otro de los grandes proyectos artísticos de este pacto es la  ‘Vuelta al Tequendama en 80 encuentros’, que ha recibido una inversión de $300 millones. Por medio de este evento itinerante, la danza, el teatro, la pintura y otras expresiones artísticas conectan a la comunidad de esta región con sus raíces y su cultura. Además, el plan de circulación teatral ha recibido $40 millones de presupuesto. 

La biodiversidad y el potencial en turismo de esta región es alto. Por eso, se tiene previsto invertir más de $142 millones de pesos y una alianza con la Escuela Taller de Norte de Santander para potenciar procesos de turismo cultural y comunitarios. Adicionalmente, se está potenciando la vida y cultura campesina mediante la Escuela de Cultura Campesina, con una inversión de $300 millones, y la Escuela del Buen Vivir, con la que se salvaguardia el patrimonio de la región, con $150 millones. 

Otros proyectos son el Pacto por el Cine, una estrategia en alianza con Leteo​, para fomentar la cultura audiovisual en el Tequendama ($40 millones); fortalecimiento de bibliotecas públicas ($10 millones); y fortalecimiento de infraestructura de la Casa de Cultura de Viotá y la Casa de Cultura de Tena, Cundinamarca ($200 millones). 

Este pacto es un compromiso interinstitucional por el turismo cultural, la formación artística, el desarrollo comunitario y la construcción de paz de los 10 municipios de la provincia del Tequendama.  ​​​​​

VER MÁS NOTICIAS