Bogotá, 10 de abril de 2025 #AsiAvanzamos @mincultura. Este jueves 10 de abril, se realizó el sorteo del Servicio Social para la Paz, en el que se seleccionaron los 108 jóvenes -residentes en Buenaventura, Bogotá, Cali, Cartagena, Puerto Tejada y Quibdó, regiones priorizadas en esta primera fase-, que durante 12 meses participarán en esta iniciativa bajo la modalidad 9: Vigías del Patrimonio Cultural. Consulte la lista de ganadores en www.funcionpublica.gov.co
La selección se realizó a partir de 309 jóvenes, entre 18 y 24 años, que cumplieron con los requisitos de la convocatoria, de cerca de mil postulantes a esta iniciativa, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y su Programa Nacional de Escuelas Taller, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional.

Los seleccionados para participar en el Servicio Social para la Paz tienen la oportunidad de formarse en oficios tradicionales a través de las Escuelas Taller. Foto: Fundación Escuela Taller de Cali
El Servicio Social para la Paz, creado por la Ley 2272 de 2022, representa una alternativa a la prestación del servicio militar obligatorio y una oportunidad para adquirir experiencia laboral certificada para el primer empleo.
De esta manera, los seleccionados en la modalidad 9: Vigías del Patrimonio Cultural, a partir de mayo y durante 12 meses, prestarán su servicio social orientado a la protección del patrimonio cultural material e inmaterial de sus territorios. Los jóvenes también acompañarán procesos comunitarios de reconciliación y transformación social en sus territorios, los cuales tendrán como ejes centrales las culturas, las artes y los saberes.
Gracias a la alianza con el Ministerio de Educación y la Biblioteca Nacional de Colombia, los participantes de esta modalidad también podrán certificarse como vigías del patrimonio cultural y alfabetizadores, formarse en oficios tradicionales a través de las Escuelas Taller de Buenaventura, Bogotá, Cali, Cartagena, Puerto tejada y Quibdó, así como avanzar en su preparación como líderes y lideresas comunitarias.
Los beneficiarios también tendrán acceso a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que los acogerá como parte integral de la política de lectura y escritura para que se acerquen al cuidado del patrimonio bibliográfico y documental del país.
Los seleccionados en la modalidad 9 de Servicio Social para la Paz: Vigías del Patrimonio Cultural, prestarán su servicio social orientado a la protección del patrimonio cultural material e inmaterial de sus territorios. Foto: Fundación Escuela Taller de Cali
Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural
Es una estrategia de participación ciudadana gestada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para reconocer, valorar, proteger y divulgar el patrimonio cultural. Se desarrolla mediante la conformación de brigadas voluntarias de ciudadanos que velan por la protección de la herencia cultural en las diferentes regiones del país.
Más sobre el Servicio Social para la Paz
Este programa es una alternativa para las juventudes del país, entre 18 y 24 años, que quieren contribuir a la construcción de paz desde sus comunidades.
Los interesados pueden elegir entre 11 modalidades disponibles en convocatorias periódicas: alfabetización digital, trabajo con víctimas, cumplimientos de los acuerdos de paz, promoción de políticas de paz, protección del medioambiente, paz étnica y cultural, protección de personas vulnerables, reforma rural integral, vigías del patrimonio cultural, gestión del riesgo y cambio climático.
La convocatoria prioriza a jóvenes de territorios PDET y zonas con alto índice de violencia; pertenecientes a comunidades étnicas y comunidades campesinas, así como a aquellos en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Servicio Social para la paz es una realidad a partir del trabajo coordinado de entidades del Gobierno Nacional como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Función Pública y los Ministerios de las Culturas, Igualdad y Equidad, Educación y Ambiente, y Defensa, entre otros.
Más información sobre el programa: [email protected] y las cuentas oficiales del DAFP.