nuestropatrimoniomueble

Skip Navigation LinksPPrevengamos

Cómo Proteger / Prevengamos el tráfico ilícito

Prevengamos el tráfico ilícito

Programa Nacional para Prevenir y contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

Imagen 1
Esculturas de niño Jesús de la Semana Santa de Popayán

1. ¿Qué es tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural?

  • Es la transferencia, retención o comercio ilegal de bienes del patrimonio cultural
  • Es una actividad ilegal, con demanda creciente e impacto y alcance internacional
  • La riqueza cultural del país atrae traficantes de bienes culturales, que buscan sacarlos del país para su venta como objetos de decoración en casas de subasta y galerías
  • Se produce a partir de robos a entidades custodias como museos, bibliotecas, archivos, iglesias o colecciones públicas o privadas y con el saqueo o excavación clandestina de piezas arqueológicas y paleontológicas o guaquería, para su posterior comercio ilegal
  • El patrimonio arqueológico y paleontológico son los más expoliados y están bajo amenaza de tráfico ilícito.

Esta actividad pone en riesgo la memoria, menoscaba el patrimonio cultural, la identidad y la historia de nuestros pueblos y priva a las generaciones presentes y futuras del conocimiento de sus raíces y expresiones culturales.

Imagen 1

2. El tráfico ilícito de bienes culturales se manifiesta así

Imagen 1

Lista Roja de bienes culturales colombianos en peligro

3. ¿Qué es el Programa Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales?

Programa desarrollado desde 2002 como estrategia de coordinación, articulación y participación a fin de unir esfuerzos institucionales y promover la colaboración de diversos organismos y la participación de la comunidad mediante el desarrollo de acciones para prevenir y mitigar el tráfico ilícito de patrimonio cultural. Se implementó para dar cumplimiento a la Convención UNESCO de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la exportación, importación y transferencia ilícita de bienes culturales.  

Objetivo: Articular y coordinar diferentes sectores e instituciones para planear, desarrollar y consolidar las acciones para combatir los delitos que atenten contra los bienes culturales, en el marco de la cooperación, la descentralización y la autonomía administrativa. 

4. ¿Cómo se previene el tráfico ilícito de bienes culturales?

  • Colombia cuenta con una legislación orientada a la protección, conservación y divulgación de los bienes del patrimonio cultural de la nación con el fin de evitar su exportación ilegal, el tráfico ilícito o la comercialización, dado su valor cultural, histórico y científico.

  • Las normas se han reforzado con el desarrollo de políticas públicas nacionales, convenios interinstitucionales y de cooperación, además de suscripción de convenciones y tratados multilaterales y bilaterales que aseguran la cooperación entre los países sobre la prevención del tráfico ilícito.

  • El estado colombiano, consolidó desde el Ministerio de Cultura el Programa al igual que la Campaña Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

  • En Colombia, está prohibida la exportación de los bienes muebles de interés cultural, solo se podrá autorizar su exportación temporal, por un plazo que no exceda de tres (3) años, con el único fin de ser exhibido al público o estudiado científicamente.

  • La exportación de los bienes muebles de interés cultural del ámbito nacional es autorizada por el Ministerio de Cultura. De los bienes arqueológicos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, y de los bienes documentales y archivísticos por el Archivo General de la Nación.

  • La legislación vigente establece las faltas y las sanciones respectivas en contra de las personas que vulneren la protección del patrimonio cultural de la nación (Artículo 15 de la Ley 397 de 1997 modificado por el Artículo 10 de la Ley 1185 de 2008).

Faltas

Penales
Por destrucción, daño, utilización ilícita, hurto o receptación de bienes materiales de interés cultural, o por su explotación ilegal.

Administrativas
Exportar, desde el territorio aduanero nacional, bienes de interés cultural sin autorización de la autoridad cultural competente, o sustraerlos, disimularlos u ocultarlos de la intervención y control aduanero, o no reimportarlos al país dentro del término establecido en la autorización de exportación temporal.

Imagen 1

Sanciones

 
Conoce las sanciones del tráfico ilícito de bienes culturales muebles:


Normatividad

5. ¿Cómo opera el Programa?

Convenio Interadministrativo de cooperación

El Programa Nacional para prevenir y contrarrestar el tráfico ilícito de bienes culturales opera a través de un Convenio de Cooperación Interinstitucional para el cumplimiento de funciones administrativas para prevenir y contrarrestar el tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural colombiano, integrado por las entidades públicas y privadas, competentes en materia de bienes culturales y su protección

Gracias al Convenio, las entidades participantes aúnan esfuerzos técnicos, administrativos y humanos para realizar programas y actividades dirigidas a prevenir y combatir el tráfico ilícito de los bienes del patrimonio cultural colombiano.


Imagen 1

Conoce más sobre las entidades adscritas: Clic aquí

6. ¿Qué es la Campaña Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Patrimonio Cultural?

Imagen 1

Este material se encuentra disponible para aquellas entidades o personas que deseen divulgar información sobre la prevención del tráfico ilícito del patrimonio: Clic aquí

Somos Guardianes del Patrimonio

7. ¿Cómo prevenir o evitar el tráfico ilícito? 

Imagen 1

Enlace al Folleto: Clic aquí

8. Alertas internacionales de robos

El Ministerio de Cultura recibe alertas de robos de bienes culturales y contribuye en su divulgación como parte de los compromisos adquiridos en el trabajo cooperativo entre países y entre las entidades que hacen parte del Convenio.


Información

Imagen 1
Imagen 1

9. Casos de repatriación de bienes culturales de los últimos años

Información de casos de bienes muebles del patrimonio cultural colombiano, exportados ilegalmente, incautados por las autoridades respectivas o por entregas voluntarias de ciudadanos en sedes diplomáticas de Colombia en el exterior, retornando al país gracias a las acciones que el estado adelanta para su recuperación.


Información

Imagen 1

Plataforma de
Bienes Hurtados


Conocer más

Logo gov co
Ministerio de Cultura
  • Calle 9 No. 8 31
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Horario de atención
  • Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
  • Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m a 3:00 p.m jornada Contínua
  • Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
  • Virtual: correo oficial- [email protected]
  • (Los correos que se reciban después de las 5:00 pm se radicaran el siguiente día hábill
  • Teléfono:(601) 342 4100
  • Fax: (601) 3816353 ext.1183
  • Línea gratuita:0180000 938081

Copyrght © 2024