-
-
-
-
[2013-05-17]
Nueva Coordinadora de la Oficina de Cooperación y asuntos internacionales
Adriana Gaviria Duque, Ph.D en política pública y urbana de The New School University, Nueva York, becaria Fulbright, con maestría en cooperación y desarrollo de la Universidad de Barcelona y título de economista y de antropología de la Universidad de Los Andes, es la nueva coordinadora de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura.
Leer más
-
-
[2013-05-17]
Prográmese con la agenda de MinCultura
El Ministerio de Cultura invita a todos los colombianos a programarse con su agenda cultural del 17 al 24 de mayo en los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Huila.
Leer más
-
-
[2013-05-17]
La Herencia Africana, este domingo en Cultura al aire
Durante el mes de mayo, MinCultura conmemora el mes de la herencia africana, con el fin de contribuir a la visibilización y reconocimiento del aporte de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales a la sociedad colombiana. Este capítulo lo dedicaremos a explorar nuestra herencia africana en las regiones del Pacífico norte y el Pacífico sur de nuestro país.
Leer más
-
[2013-05-17]
Así se gestan las historias y narrativas en el Putumayo
Avanza en el departamento del Putumayo el Taller de apropiación del Centro, narrativas radiales y digitales, que organiza el Ministerio de Cultura a través de su Dirección de Comunicaciones, en el marco del proyecto Centros de Creación de Contenidos Culturales en zonas de Frontera.
Leer más
-
[2013-05-17]
Somos la misma música
En el mes de la Herencia Africana, se llevó a cabo el lanzamiento del tricentenario de libertad de Palenque. MinCultura promovió un intercambio musical entre los músicos palenqueros y el grupo Herencia de Timbiquí de la Costa Pacífica, que se realizó en San Basilio de Palenque
Leer más
-
[2013-05-17]
“Toda mi vida ha sido tocar marimba”, Gualajo
José Antonio Torres, mejor conocido como ‘Gualajo’, es uno de los maestros indiscutibles de la marimba de chonta en el país. Oriundo de Guapi, Cauca, este marimbero es, a sus 65 años, uno de los grandes exponentes de la música del Pacífico sur colombiano.
Leer más
-
[2013-05-17]
Estos son los invitados que harán ‘Alharaca’
En el marco de ¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra, evento que realizará la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura el 29, 30 y 31 de mayo en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, asistirán invitados nacionales e internacionales considerados expertos en el tema de creación de contenidos culturales y comunicación en la niñez. Los hay periodistas, realizadores de radio y TV, publicistas y dramaturgos…Presentamos los perfiles de estos personajes que transmitirán sus enormes dosis de su conocimiento a los 115 niños y niñas que harán ‘Alharaca’.
Leer más
-
-
[2013-05-16]
Semana de Afropatianidad en el Cauca
La Semana de la Afropatianidad es un Festival que se lleva a cabo en el municipio de Mercaderes, Cauca, de carácter cultural, que busca generar un espacio de encuentro de las comunidades afro de los municipios del sur del departamento. Este evento es apoyado por el Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Concertación.
Leer más
-
[2013-05-16]
Un paseo de 360 grados
Para conocer uno de los valores históricos y patrimoniales de Colombia, ahora desde cualquier lugar del mundo, lo invitamos a realizar un recorrido virtual de la casa natal de don Rufino José Cuervo sede del Instituto Caro y Cuervo en www.caroycuervo.gov.co
Leer más
-
-
-
-
-
[2013-05-15]
Visite el especial multimedia de ¡Alharaca!
Del 29 al 31 de mayo se realizará en Bogotá ‘¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra’. Visite el especial multimedia para obtener mayor información, en www.mincultura.gov.co. Si usted trabaja en medios enfocados a la niñez o le interesa temas de comunicación para la niñez inscríbase y participe.
Leer más
|