Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksgobierno-del-cambio-puso-en-marcha-ciclo-audiovisual-artes-oficios-y-tradiciones-de-paz-en-60-centros-penitenciarios-del-pa
26-07-2023

Gobierno del Cambio puso en marcha ciclo audiovisual ‘Artes oficios y tradiciones de paz’ en 60 centros penitenciarios del país

Artes oficios y tradiciones de paz
 
 
Compartir en:

 La actividad que impulsan los ministerios de Justicia y de Cultura, y el INPEC, hace parte del Plan Cultura para la Libertad y se desarrolla en 19 departamentos.

  • ​​​​La actividad que impulsan los ministerios de Justicia y de Cultura, y el INPEC, hace parte del Plan Cultura para la Libertad y se desarrolla en 19 departamentos.
  • El Plan Cultura para la Libertad parte del compromiso de humanización del sistema penitenciario y carcelario del Gobierno del Cambio para avanzar en procesos de resocialización e integración social que disminuyan la reincidencia.

Bogotá, 26 de julio de 2023. Los ministerios de Justicia y del Derecho y de Cultura, junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), pusieron en marcha el ciclo “Artes, oficios y tradiciones de paz” en 60 centros penitenciarios y carcelarios de 19 departamentos del país, iniciativa que forma parte del Plan de Cultura para la Libertad y tiene el objetivo de transformar los centros de reclusión en verdaderos espacios de resocialización e integración social.

Este espacio propone incentivar el encuentro presencial y los diálogos interculturales con el fin de resaltar a través del elemento audiovisual, y desde el arte en general, los oficios y las tradiciones con las que se construye paz en los territorios.

Para el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña, “con este ciclo buscamos generar oportunidades para la reflexión en los centros penitenciarios sobre la construcción de paz, la diversidad del país y el encuentro multicultural”.

Este ciclo de entregas audiovisuales hace parte de la estrategia de circulación “Maleta de la Diversidad”, construida por creadores y productores de distintas regiones que buscan visibilizar la diversidad, el patrimonio cultural, la memoria, las voces de los territorios y la construcción de paz.

“En este programa estamos desarrollando nuestro círculos audiovisuales para tener cercanía con aproximadamente 1000 personas privadas de la libertad y llevar contenidos audiovisuales realizados por creadores de nuestras regiones en temáticas regionales de paz, diversidad, memoria y patrimonio audiovisual”, afirmó María Fernanda Céspedes, viceminsitra de la Creatividad (e).

El ciclo se desarrollará en establecimientos de reclusión de Amazonas, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Huila, Tolima, Cauca, Cesar, La Guajira, San Andrés y Providencia, Atlántico, Nariño, Valle del Cauca, Santander, Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío y Risaralda.

“Estamos trabajando en estrategias muy importantes en cuanto a la preparación para la libertad a través de la cultura. Buscamos los mejores escenarios para que la población privada de la libertad aproveche el tiempo libre y pueda generar espacios de capacitación y cultura a través de eventos, danzas, lectura, teatro y todas las actividades que hacen que la mente se ocupe, para que la resocialización funcione de manera adecuada”, manifestó el director del INPEC, coronel Daniel Fernando Gutiérrez.

El Plan de Cultura para la Libertad parte del compromiso de humanización del sistema penitenciario y carcelario del #GobiernoDelCambio para avanzar en procesos de resocialización e integración social que disminuyan la reincidencia.

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081