Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksabren-inscripciones-de-becas-para-participar-en-el-seminario-los-cinco-continentes-del-teatro-de-eugenio-barba-y-julia-varl
02-08-2023

Abren inscripciones para participar en el seminario “Los cinco continentes del teatro” de Eugenio Barba y Julia Varley

Eugenio Barba y Julia Varley
 
 
Compartir en:

 Este curso a cargo del Teatro de la Memoria contará con la mentoría de los maestros Eugenio Barba y Julia Varley del Odin Teatret.

  • ​​​​Los artistas, estudiantes y agentes del sector teatral podrán inscribirse hasta el próximo 14 de agosto a las 5.00 p.m. en https://bit.ly/3COiL2k​.
  • El seminario contempla cinco encuentros formativos de diálogo y reflexión alrededor del dónde, cuándo, cómo, con quién y el por qué del teatro; y un (1) encuentro intergeneracional de grupos de teatro y danza.
  • Este curso a cargo del Teatro de la Memoria contará con la mentoría de los maestros Eugenio Barba y Julia Varley del Odin Teatret.

Bogotá, 2 de agosto de 2023(@mincultura). El Ministerio de Cultura a través del Grupo de Teatro abrió inscripciones ​para participar en el seminario “Los cinco continentes del teatro”, dirigidas a agentes del sector de teatro a nivel nacional, preferiblemente que tengan experiencia en el quehacer teatral o que estén incursionando en la creación de grupos y procesos artísticos, interesados en conocer y/o profundizar en las teorías, prácticas y experiencias de vida del Odin Teatret.

“Queremos apoyar el fortalecimiento del sector teatral en nuestro país. Con esta alianza lograremos impactar a diferentes artistas del país, priorizaremos a las regiones. Será un seminario muy enriquecedor y los participantes contarán con unos maestros con una valiosa trayectoria teatral”, dijo Gina Agudelo, coordinadora de Teatro del ministerio.

Los requisitos básicos de participación incluyen ser mayor de edad, cumplir con el perfil de la convocatorial, estar afiliado al sistema de salud (régimen contributivo o subsidiado), disponibilidad total durante el tiempo del seminario, y adjuntar la documentación requerida en el formulario de inscripción.

El seminario cubre, para los participantes que no vivan en Bogotá, la estadía durante seis noches de hospedaje (con llegada el mismo día de inicio del seminario), y durante cinco días, del 23 al 27 de agosto, la alimentación compuesta por tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena).  El alojamiento será en acomodación múltiple asignada por el Ministerio de Cultura, quien desee acomodación individual deberá pagar el valor adicional.

Los gastos de transporte de la ciudad de origen – Bogotá– ciudad de origen, y de transporte interno en Bogotá, corren por cuenta del participante.

El seminario contará con certificación tras el cumplimento del 95% de asistencia y participación.


Documentos requeridos

Diligenciar completamente el formulario de inscripción a través de la Plataforma Virtual para las Artes, adjuntando los siguientes documentos:

  • Fotocopia del documento de identificación.

  • Documento o certificación actualizada a la fecha de inscripción, que acredite la afiliación y vigencia al sistema de salud (EPS o SISBÉN).

  • Máximo dos soportes que certifiquen la experiencia y trayectoria en teatro del postulante.

  • Adjuntar carta de su grupo, organización laboral o institución universitaria donde conste el permiso para estar entre el 22 y 27 de agosto de 2023 en Bogotá.


¿Cuáles son los beneficios?​​

  • Cupo para participar en el seminario “Los cinco continentes del teatro” del 22 al 26 de agosto de 4:00 a 7:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y en el aula mixta de la facultad de Artes de la Universidad Javeriana.

  • Cupo en Tejer la Caña, Encuentro intergeneracional de grupos de teatro y danza entre el Odín Teatret y grupos de toda la ciudad, que se realizará el 27 de agosto de 1.00 p.m. a 6.30 p.m. y asistencia a la obra teatral “Un personaje que no pueda morir” con Julia Varley y dirigida por Eugenio Barba (cierre de seminario).

  • 50% de descuento en todas las presentaciones teatrales del Odín durante el proyecto.


Sobre los maestros​​​

Eugenio Barba

Es sin lugar a dudas uno de los directores, creadores e investigadores de las artes escénicas más reconocidos en el mundo. Nació en Italia en 1936 y se radicó en Dinamarca, en 1964 fundó el Odin Teatret, uno de los grupos teatrales más importantes de la escena actual, reconocido por sus impecables espectáculos, sus innovaciones en el lenguaje artístico y la enorme variedad de investigaciones sobre la formación del actor que se han desarrollado dentro del grupo.

Eugenio Barba también creó la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) en 1980, donde han nacido conceptos revolucionarios para el arte como la Antropología Teatral. Barba ha recibido importantes premios como el Sonning Price y el Premio Pirandello. Ha sido nombrado doctor honoris causa por trece universidades en todo el mundo y sus libros han sido traducidos en más de diez lenguas.


Julia Varley​

Reconocida por ser actriz en el Odin Teatret, nació en Londres en 1954 y se trasladó a Milán a los tres años, donde realizó sus estudios, incluyendo Filosofía, en la Universidad Estatal.

En 1976 se unió al Odin Teatret en Dinamarca y trabajó como actriz en espectáculos de sala y calle dirigidos por Eugenio Barba.

Desde 1978, Julia Varley ha enseñado en escuelas y universidades, impartiendo seminarios y siguiendo a grupos de teatro y artistas de todo el mundo. Ha resumido su experiencia en demostraciones de trabajo como "El eco del silencio", "El hermano muerto", "Los vientos que susurran", "Texto - Acción - Relaciones" y "La alfombra voladora".

Desde 1983, Varley participa en la concepción y organización del Proyecto Magdalena, una red internacional de mujeres en el teatro contemporáneo. También es la directora artística del Festival Internacional Transit en Holstebro, dedicado a temas relevantes para las mujeres en el teatro.

Para conocer más información sobre la convocatoria puede escribir al correo macostac@mincultura.gov.co.

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081