Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEvelio-Rosero-invitado-de-lujo-a-la-Feria-Itinerante-de-Libreros-Independientes-en-Ibagué
2014-03-30
Especial Feria Itinerante de Libreros Independientes en Ibagué

Evelio Rosero: invitado de lujo a la Feria Itinerante de Libreros Independientes en Ibagué

 
Fotos: Milton Ramírez / Texto: Juan Carlos Millán Guzmán - Grupo de Divulgación y Prensa MinCultura
Compartir en:

 
Galardonado con el II Premio Tusquets Editores de Novela, el destacado escritor Evelio Rosero también hará parte de la Feria Itinerante de Libreros Independientes que se celebrará en la ciudad de Ibagué.

Producto de toda una vida dedicada a las letras, aunque con las reticencias propias de la tan a veces detestable parafernalia que suele acompañar a los escritores consagrados y del prestigio alcanzado por Evelio Rosero, el autor de Los ejércitos tendrá la oportunidad de dar a conocer algunos aspectos de su más reciente novela –Plegaria por un papa envenenado- a lo largo de una conversación con Federico Torres que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo en la capital tolimense.




¿Qué puede esperar el público tolimense de esta nueva charla respecto a su última novela?
 
La verdad es que no sabía que los libreros independientes de Colombia realizaran este tipo de actividades, y ese solo hecho es para mí algo muy importante, en la medida que es una forma de conocer a la gente que aprecia el mundo del libro no solo de una manera espiritual, sino que además está haciendo un gran esfuerzo por llegar a los jóvenes lectores a través de bibliotecas y escuelas.
 
En esencia tengo previsto asistir a un conversatorio en el que voy a presentar mi más reciente novela, como parte de una actividad en la que pretendo que el público lector conozca algunos aspectos de esta obra; de tal manera que espero leer uno de sus capítulos.
 
¿Es requisito que el público que asista a esta charla tenga un conocimiento previo de su obra?
 
Creo que ambas son posibles; aunque sin lugar  a dudas conocer mis obra puede enriquecer mucho más ese diálogo que uno busca entablar, siempre que es posible, con los lectores; hacerlos sentir algún tipo de interés por acercarse a otros escritores que no conozcan.
 
¿Y en lo que respecta a su última novela –Plegaria por un papa envenenado-, recomendaría otras lecturas antes de sumergirse en el relato?
 
No creo que sea necesario, aunque si quisiera que a partir de ahí la gente se acercara a Ilustrísimos, que es una obra escrita por el papa Albino Luciani en la que están consignadas algunos comentarios sobre autores como Mark Law o Twain; así como propiciar la lectura de En nombre de Dios, escrita por el periodista David Yellow, que en realidad es un trabajo muy enjundioso de investigación sobre la vida de este papa en particular.
 
¿Qué expectativas tiene respecto a esta presentación una ciudad como Ibagué?
 
Me interesa mucho  el público de Ibagué; sé que hay varios talleres literarios, así como una serie de revistas en las que con frecuencia se publican cuentos, poesías y fragmentos de novelas; se trata de un público muy entusiasta conformado en su gran mayoría por jóvenes que están trabajando de manera muy activa y con quienes mantengo una correspondencia de carácter frecuente. 
 
Si bien ya me habían invitado en alguna ocasión a este tipo de actividades organizado por los libreros independientes, no pude asistir; y aunque no me siento muy cómodo con otro tipo de obligaciones que impone la editorial para la promoción de la obra, estos encuentros con lectores y jóvenes escritores son de especial importancia para mí.

La lectura
 
¿Cómo imagina al público al que tendrá la oportunidad de dirigirse en esta oportunidad?
 
En general el público que asiste a estas charlas es el mismo que uno podría encontrar en una sala de Bogotá o Cartagena; y aunque hay gente que se acerca para descansar un momento y no está precisamente interesada en la lectura, habrá una gran mayoría que sí lo esté, en la medida que la literatura hace parte de una actividad en la que tanto profesores como escritores, editores y libreros tenemos que hacer un esfuerzo por despertar el interés por la lectura. Sobre todo en los niños.
 
¿Cuál es la importancia de la literatura en este contexto?
 
La literatura es una manera de explicar el universo, y además es una continua invitación a la reflexión que constituye un soporte espiritual que ojalá los colombianos tuviésemos más en cuenta para poder hacer frente a toda esta realidad que nos toca vivir a diario.
 
¿Qué opinión le merece la actividad que en este sentido ha desplegado el Ministerio de Cultura a lo largo de todos estos años como parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento?
 
Cualquier esfuerzo en materia de promoción de la lectura y la escritura es válido, y sin duda se debe recurrir a todas las vías posibles para hacer que los libros puedan continuar llegando a las diferentes regiones de Colombia.
 
Sin embargo, me parece que lo más importante es que los mismos escritores podamos servir de puente entre esos niños y esos jóvenes y las grandes obras de la literatura universal: más que Evelio Rosero o que muchos otros escritores vayamos a hablar de nosotros mismos y nuestra propia obra, quisiera que el Ministerio de Cultura pensara en la posibilidad de adelantar una serie de charlas alrededor de esas grandes obras literarias que despertaron nuestro entusiasmo por la literatura.
 
Considero que es de vital importancia retomar la lectura de los clásicos, volver a leer a Shakespeare, regresar a Homero y los dramaturgos griegos. Esos son los autores que debemos retomar: los grandes escritores rusos del siglo XIX, Tolstoi, Chejov, Gogol (…) Ellos son quienes deberíamos procurar comenzar a leer más allá quienes en la actualidad nos encontramos trabajando.
 
¿Cómo incentivar ese gusto por la lectura en los niños?
 
A partir de los ocho años yo recomiendo la lectura de El Coronel no tiene quien le escriba, porque se trata de una obra de carácter universal y tan bien escrita que puede ser entendida hasta por un niño. Más que Rafael Pombo, los niños deberían leer a García Márquez y en especial esta novela; allí es donde los profesores deben esmerarse: en la elección de la obras; porque es allí donde radica la importancia en despertar un verdadero amor por la lectura.
 
Más que leer Marianela, de Benito Pérez Galdós, que considero una novela más bien mediocre que yo mismo tuve también que leer en el colegio, se debería hacer una selección de grandes obras que de verdad sirvan para propiciar ese interés por la lectura: una buena edición de El doctor Jekyll y Míster Hyde, Jack London.

Aunque pensando en un público de niños más pequeños yo sugiero la lectura de cómics, sin importar de qué tipo, porque todos ellos traen encima un globito con un texto que el niño tarde o temprano debe leer para poder entender las viñetas que lo acompañan.
 
De hecho una de las actividades programadas por parte del Ministerio de Cultura dentro de estas Ferias Itinerantes se llama El Coronel sí tiene quien le escriba. ¿Qué opinión le merece esta estrategia?
 
Es una iniciativa que celebro con agrado y cuyas consecuencias serán muy positivas, porque todo aquello que se realice alrededor de la literatura resulta muy importante, y se debe acudir a cualquier recurso para llamar la atención sobre los libros y la importancia de la lectura.
 
En Colombia se descuidó ese aspecto, y los mismos profesores que son los llamados a propiciar ese interés por la lectura no suelen ser grandes lectores y esa es una de nuestras más terribles paradojas e ironías, porque ¿cómo se puede despertar el interés en la lectura de un grupo de niños si sus propios maestros no leen? Creo que el Gobierno debería invertir más en este propósito porque ahí es donde verdaderamente está nuestro futuro.
 
Para nadie es un secreto la importancia que tuvo en su carrera como escritor el haber recibido una serie de premios y reconocimientos literarios. ¿Qué opinión le merecen la reciente creación del Premio Nacional de Novela 2014 y el I Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por parte del Ministerio de Cultura?
 
Estos reconocimientos son una ayuda importantísima para cualquier escritor, porque nosotros no vivimos del aire, como suelen creer algunos y necesitamos de una bolsa de trabajo para poder continuar escribiendo, de tal manera que este tipo de nuevos estímulos económicos son una gran noticia, que además tiene un carácter decisivo en la tarea de incentivar nuestra creación artística.

_Evelio Rosero 2.jpg

La pasión del lector
 
¿Cómo comenzó ese amor por la literatura en su caso?
 
Desafortunadamente no fue en los colegios donde estudié, porque nunca hubo un llamado a la lectura y más bien ocurrió todo lo contrario de lo que uno esperaría: nos enseñaron a descreer de los libros.
 
Por fortuna conté con la suerte de encontrar, un poco gracias al azar, en la biblioteca de mi casa muchos libros que hacían parte de la tradición literaria universal porque mi padre era un gran lector; de tal manera que en algún momento de mi infancia en que preferí quedarme en la casa me encontré con esa biblioteca y el asombro fue muy grande.
 
¿Recuerda cuál fue ese primer instante y ese libro que llamó su atención de esa manera tan especial?
 
Eso fue una especie de iluminación y una experiencia inenarrable de la que recuerdo estar sentado en una silla enorme y ese sol de Pasto frío y andino que entraba por la ventana de la biblioteca de mi padre. Debía tener unos ocho años y fueron muchas las mañanas y tardes que pasé desde entonces devorando Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, que me avasalló por completo.
 
Lectura a la que por supuesto seguirían otros autores como por ejemplo Emilio Salgari, Robert Louis Stevenson o Jack London; todos ellos considerados entre los más grandes de la literatura para jóvenes, y en general para todas las edades, marcarían mi gusto por la literatura, y harían que en muy poco tiempo yo mismo tomara la decisión de dedicarme a escribir.
 
Borges describe una experiencia muy similar y recuerda haber tenido una particular influencia de su padre y su abuela. ¿Hubo en su caso un compañero de viaje similar?
 
Yo charlaba mucho con mi padre y era habitual escucharlo hablar de literatura, porque aunque se trataba de un ingeniero civil también, tenía algo de artista en ese gusto por el canto y la guitarra; de manera que aunque jamás me sugirió un libro siempre lo recuerdo leyendo, al igual que a todos mis hermanos (yo soy el séptimo de una familia de nueve hijos, todos muy lectores).
 
Ese solo hecho de verlos leer y ese silencio de la sala en la que habitualmente se reunían ya era una invitación a la lectura; y aunque mis padres, por ejemplo, nunca me leyeran antes de acostarme a dormir (hábito que recomiendo, aunque siempre de una manera que no sea obligada) sí oía mucho a mamá porque se trataba de una gran narradora oral.
 
¿Alguna historia que recuerde con especial afecto de aquella infancia?
 
Ella solía contar historias de espantos y de duendes; nos hablaba de una monja descabezada que en otras partes se conoce como la leyenda del monje descabezado, y que incluso aseguraba ella que había visto de niña en el pueblo donde nació: San Pablo (Nariño), muy cerca de La Unión, donde nació Aurelio Arturo.
 
Y en esa medida ella solía describir muy bien el Río Mayo y esos paisajes que relata Aurelio Arturo, en obras como por ejemplo Morada al sur. Se trataba de una mujer con un gran talento y una gracia especial para contar todas estas historias, porque al tiempo que nos trataba de asustar antes de irnos a acostar también nos hacía reír.
 
Imagino que esta experiencia influyó de alguna manera en desarrollar el gusto por la poesía...

A mí me gusta mucho la poesía, e incluso a veces necesito leer más este género que la misma narrativa, porque se trata de una experiencia que a veces ha sido un detonante para mi propio trabajo; a veces incluso llego a escribir algunos poemas –aunque sin intención alguna de publicar porque no soy poeta-, porque tarde o temprano sé que terminaré incluyendo esos  versos dentro de mi propia obra.
 
¿Cómo llegó a esa conclusión tan radical?
 
Pese a que de niño incluso llegué a considerarme poeta, con el tiempo tomé conciencia de ser un narrador total (de hecho incluso hasta dejé de escribir cuentos), porque encontré que el único género con el que me siento identificado y a mis anchas es la novela.
 
El escritor
 
¿En qué momento decide hacerse escritor?
 
En la Universidad: tenía 20 años, cursaba primer semestre de Comunicación Social y me senté a escribir es primer relato –Ausentes-, sobre la llegada del papa Pablo VI a Colombia. A partir de ese momento me he dedicado a escribir a diario y tomé esta actividad como un oficio, en el que lo primero que hago al despertarme es pensar en qué voy a escribir. No puedo concebir mi vida sin ello y vivo en función de mi trabajo como escritor.
 
¿Qué lo motivó a tomar esa hoja en blanco y sentarse a escribir?
 
Ausentes es un cuento que sin embargo tiene una estructura de novela, gracias a la que comencé a  descifrar esos primeros enigmas de la creación literaria, al que seguirían relatos como Mateo solo o Juliana los mira; novelas que considero de aprendizaje y gracias a las que pude adelantar un taller a partir de mi propia creación literaria.
 
Quizá son obras que nunca debí publicar, y aunque ya no puedo echarme para atrás, considero que mi obra más representativa puede encontrarse en títulos más recientes como El ejero, Los ejércitos, La carroza de Bolívar, Los almuerzos y Plegaria por un papa envenenado.
 
¿Qué papel ocupan el resto de las artes en su formación como escritor y lector?
 
Yo soy un profundo admirador de la poesía, y creo que en mi prosa alcanza a percibirse ese gusto, sin que por ello llegue a considerarme un poeta. Me gusta también la música clásica y suelo interpretar la guitarra, la flauta y la dulzaina  a manera de hobby; de hecho esa actividad me ayudó a vivir en París porque acostumbraba tocarlos en el metro.
 
¿Qué papel tiene París en la vida de los intelectuales colombianos?, ¿continúa siendo tan importante como en otra época?
 
Yo creo que ya no tanto, aunque hace unos treinta años sí era un objetivo y una meta que perseguimos muchos escritores de mi generación, como es el caso por ejemplo de Julio Olaciregui, con quien viajé y quien junto a otros escritores cuyos nombres ahora no recuerdo decidieron quedarse en Europa. Yo mismo me trasladé después a Barcelona.
 
Ahora el escritor colombiano prefiere quedarse acá e incluso esa actitud se evidencia en un movimiento cada vez más fuerte de la novelística colombiana, en el sin duda se registran grandes aportes a la literatura latinoamericana.
 
¿El escritor nace o se hace?
 
Se pueden dar una serie de parámetros desde el punto de vista de la Academia o de los talleres literarios, pero a la hora de la verdad es el escritor quien debe resolver sus propios interrogantes a través de su trabajo como escritor a solas; apelando siempre a sus propias lecturas y el sentido de responsabilidad y honestidad como escritor, en procura de alcanzar una obra de arte en la que se sienta viva la literatura y que desde luego se aleje de la mera pretensión de alcanzar fama o ganar un concurso. Eso ya es frivolidad.
 
 
Mayores informes:
 
Juan Carlos Millán Guzmán
Grupo de Divulgación y Prensa,
Ministerio de Cultura
Tel 3424100 ext. 1295
Cel. 311 878 67 43
 
Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081