En la mesa estuvieron presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Viceministerio de Turismo, Artesanías de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), COLCIENCIAS, INVIMA, Archivo General de la Nación, Agencia Presidencial de Cooperación (APC), ICANH, Fundación Escuela Taller de Bogotá, Fundación Etnollano.
La instalación del evento estuvo a cargo de Juan Luis Isaza Londoño, Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, quien dio la bienvenida a los representantes de las diferentes instituciones vinculadas con la mesa haciendo una introducción breve sobre los antecedentes de la formulación de la política. Así mismo, recordó a los asistentes que esta política resulta pionera en América Latina frente a lo cual abrió una reflexión sobre la responsabilidad de los diferentes ámbitos del gobierno nacional para su implementación.
Por este motivo, Isaza Londoño recordó que la señora Ministra Mariana Garcés Córdoba convocó a la primera mesa intersectorial el pasado 19 de julio de 2012 con el ánimo de abrir un escenario de trabajo conjunto que nos permita una articulación efectiva para la salvaguardia y fomento de las cocinas tradicionales colombianas.
Isabel Cristina Restrepo, asesora de la Dirección de Patrimonio, realizó un balance a la fecha de las estrategias de implementación de la “Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia” en el que destacó algunos proyectos desarrollados conjuntamente con algunos de los miembros de esta mesa.
Por su parte, María Leonor Cabal, presentó el Proyecto de intervención integral de la plaza de mercado Jose Hilario Lopez de Pueblo Nuevo en Buenaventura en el que se propone la participación de las instituciones de esta Mesa Intersectorial como un ejercicio de articulación y ejecución de acciones conjuntas que permitirán lograr la integralidad que se ha fijado como objetivo del proyecto. Así mismo se plantea esta experiencia como un modelo de acción que logrará la efectiva participación y articulación de las diferentes instituciones participantes en torno a un proyecto concreto. Los asistentes acogieron la propuesta de manera muy entusiasta y a partir de ella plantearon algunas posibilidades que se concretarían una vez cada institución verifique su interés en el proceso.
Finalizó la reunión con el planteamiento de una siguiente fase en la que el Ministerio de Cultura desarrollará reuniones específicas con cada institución para identificar las acciones conjuntas, compromisos y alcances.
Mayor información
Ministerio de Cultura
Oficina de Divulgació y Prensa
Mónica Pulido V
Tel 3424100 ext 1252
mpulido@mincultura.gov.co