Este nuevo acuerdo aumenta la posibilidad de hacer coproducciones al bajar de 30% a 20% el aporte mínimo de una producción para ser considerada nacional. Se espera que con esta iniciativa se potencie la industria cinematográfica de ambos países, pues las coproducciones amplían la circulación de las películas al poder ser estrenada como mínimo en dos países.
En términos de ingresos, los mercados internacionales son más importantes para las coproducciones que para las películas de nacionalidad única, teniendo en cuenta que representan el 41% del total, comparado con el 15% para películas de nacionalidad única.
Además, al establecerse que las coproducciones serán consideradas como obras nacionales en ambos países, las obras colombianas que logren coproducción con Francia podrán acceder a todas las ventajas que ofrece la cinematografía francesa, con un sistema de estímulos que ofrece ayudas desde el proceso de desarrollo de la cinta hasta el de distribución.
Con este acuerdo se espera que la circulación de las obras colombianas también se vea beneficiada y aumente la presencia de las películas nacionales en los Festivales europeos.
Este acuerdo de coproducción impulsado y acompañado por el Ministerio de Cultura y la Cancillería, quien apoyó tanto la gestión jurídica como diplomática, se suma a las iniciativas que ha tenido el actual Gobierno para vincular la industria del cine colombiano a los mercados internacionales incluyendo la aprobación de la Ley Filmación Colombia para la promoción del territorio nacional como escenario para rodar y producir películas.
Colombia en Cannes
La firma de este acuerdo cierra con broche de oro la participación colombiana en el Festival de Cannes. La delegación nacional tuvo más de 50 profesionales presentes en el Marché du Film, el mercado de cine más grande del mundo. En un stand a disposición de los profesionales colombianos inscritos en el mercado, el Ministerio de Cultura dio a conocer a los asistentes interesados la Nueva Ley de Cine. También estuvo presente en el Producers Network, donde presentó a 15 empresas productoras nacionales en este circuito que busca estimular las coproducciones y la financiación de proyectos.
Para más información
Carolina Mila
Oficina de prensa del Ministerio de Cultura
3424100 Ext 1253
cmila@mincultura.gov.co