¿Cuál es el poder de la educación artística como mecanismo de transformación social?, ¿Qué modelos exitosos de educación artística se han desarrollado en el país?, ¿Cuáles son los factores claves para la sostenibilidad de los centros de educación artística?, ¿Cuáles son las ventajas de entender la educación artística desde un enfoque diferencial?, ¿Por qué es importante estimular la formación de públicos?, ¿Cuál es el potencial de la educación artística en el desarrollo de las ciudades creativas y de la innovación social?.
Estos son algunos de los temas que expertos nacionales abordarán durante el Encuentro de Saberes: Inteligencia Colectiva para la Formación Artística, organizado por el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Tuluá, con el apoyo del Proyecto de Industrias Culturales de Cali.
Este espacio académico se realizará del 27 al 31 de mayo, en la casa de retiros La Umbría, en Tuluá (Valle). Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo miércoles 22 de mayo.
El encuentro está inspirado en casos sobresalientes de gestión en formación artística en el país. A su vez, en la experiencia del municipio de Tuluá, que con una población de 190 mil habitantes, cuenta con 11 centros culturales activos, que se han convertido en espacios donde las prácticas artísticas se han constituido en efectivos mecanismos de resistencia frente a la violencia y en donde se atienden y benefician a más de 4 mil personas de diferentes grupos poblacionales que incluyen niños, jóvenes, adultos, población en situación de discapacidad y vulnerable.
Esta iniciativa se desarrolla durante la celebración del Mes de la Herencia Africana y en el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística que se celebra la última semana de mayo, por iniciativa de la Unesco, con el propósito de invitar a los gobiernos, instituciones educativas, a la comunidad artística y a la sociedad en general a realizar proyectos y actividades que refuercen el papel del arte como impulsor del diálogo cultural, la cohesión social y la construcción de paz.
El encuentro está dirigido a los responsables de la formación artística en los municipios: secretarios y directores de cultura, directores de las escuelas de formación artística y de fomento a la lectura y la literatura, bibliotecarios públicos, directores de museos y casas de la cultura del país. La inscripción no tiene ningún costo, sin embargo cada participante deberá hacerse cargo de su hospedaje y alimentación. Para realizar su proceso de inscripción los interesados deben diligenciar la ficha disponible en la página web:
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=51484Una vez realizada la inscripción se debe enviar la confirmación de participación al correo:
lmgonzalez@mincultura.gov.co. A vuelta de correo electrónico MinCultura formalizará la participación de acuerdo con la verificación del cumplimiento del perfil requerido.
Para mayor información sobre la agenda y metodología del encuentro consulte el siguiente enlace:
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=51484“Este encuentro es vital porque es una prioridad para el Ministerio de Cultura el desarrollo de las prácticas artísticas en el país y en particular, su fortalecimiento y sostenibilidad. Buscamos garantizar el acceso a una formación artística de calidad para los colombianos”, precisó Guiomar Acevedo, Directora de Artes del Ministerio de Cultura.
“Nuestro propósito es generar un encuentro que permita reconocer la importancia de la formación artística y darle visibilidad a los procesos que se adelantan en el país, como mecanismo para generar cambios en las estructuras económicas y sociales que impactan positivamente a las comunidades”, afirmó Margarita Ariza, Asesora de Educación Artística del Ministerio de Cultura.
Más de 10 expertos liderarán los espacios del encuentro, entre ellos, el invitado internacional: el artista mexicano y promotor de la educación artística, Othón Téllez, quien en la actualidad es Asesor del Proyecto Industrias Culturales de Cali y hablará sobre el valor de la educación artística y la necesidad de estimular la formación de públicos. Así mismo hará parte de este evento, así como Jorge Rubio, Director de Active, Agencia Creativa para la Innovación y el Emprendimiento, quien disertará sobre las ciudades creativas y la innovación social.
La metodología a partir de la cual se realizará el encuentro es una dinámica conversacional y de colaboración con el propósito de fomentar la inteligencia colectiva sobre la base del reconocimiento de los distintos saberes para ponerlos al servicio de un propósito mayor: construir un nuevo relato colectivo.
De esta manera, se busca generar herramientas, modelos y estrategias concretas de innovación social para una gestión efectiva en la creación, fortalecimiento y sostenimiento de prácticas de formación artística.
Durante el desarrollo del Encuentro se realizarán mesas de conversación e intercambio entre los participantes de las diferentes regiones del país, análisis de procesos pedagógicos y de factores de sostenibilidad, y talleres prácticos.
Teléfono (1) 342 41 00 ext. 1532 y 1529