“Como si se tratara de un navío lleno de tesoros, llega su barco con 23 escritores portugueses, y con 20 mil libros que se ofrecerán en su pabellón (..) Además, se lanzan en la Feria más de 30 libros portugueses traducidos al castellano exclusivamente para este evento, más de la mitad de ellos publicados por editoriales independientes”. Estas fueron algunas de las palabras con las que el Presidente de Colombia se refirió a la oferta editorial que tiene Portugal para ofrecerles a los colombianos en la fiesta del libro más grande del país.
No es para menos, pues con Portugal como país invitado de honor a la FilBo, sus visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de un pabellón dedicado a la literatura e ilustración del país europeo. Ese espacio ofrecerá títulos en portugués y traducciones de obras portuguesas, encuentros literarios una exposición que da cuenta de la cultura de Portugal y una variada oferta de actividades dirigidas a todo tipo de público.
Durante el lanzamiento de la feria, el Presidente Juan Manuel Santos también destacó el gran aporte que el Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento, liderado por los ministerio de Cultura y Educación, ha hecho al fomento de la lectura en Colombia. “Cuando llegamos al gobierno, en las bibliotecas públicas había 8 millones y medio de libros, adquiridos en un lapso de siete años, entre 2003 y 2010. Pues bien, en los primeros dos años y medio de nuestro gobierno hemos adquirido y producido para estas bibliotecas 7 millones y medio de libros”, afirmó el primer mandatario de los colombianos.
De igual forma destacó la edición de la Biblioteca básica familiar Leer es mi cuento, una colección de MinCultura compuesta por nueve títulos de temas útiles que reciben las familias beneficiadas con el programa de viviendas gratuitas que entrega el Ministerio de Vivienda.
MinCultura también está presente en la Feria Internacional del libro de Bogotá, pues están programadas diversas actividades como el lanzamiento del Año Eduardo Carranza, la conmemoración del centenario de la muerte de la escritora Soledad Acosta de Samper, la celebración del Día internacional del teatro, la presentación de publicaciones propias, conciertos de música tradicional, talleres y rondas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Mayores informes
Adriana Gómez Rueda – Carolina Mila Torres
Ministerio de Cultura
Grupo de divulgación y prensa
Tel. 3424100 Ext. 1255 - 1253
Cel. 3178290230 - 3002765654
apgomez@mincultura.gov.co; cmila@mincultura.gov.co