El lanzamiento del Año Eduardo Carranza, la conmemoración del centenario y rescate de la escritora más destacada del siglo XIX, Soledad Acosta de Samper, la celebración del Día Internacional del teatro, la presentación de publicaciones propias, conciertos de música tradicional, talleres y rondas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, son algunas de las actividades programadas por Ministerio de Cultura para la FilBo.
Además en el segundo piso del pabellón 6 estará ubicado el stand del Ministerio de Cultura, un espacio que reproduce una biblioteca pública y que contará con promotores de lectura permanentes y una sala infantil equipada con la Colección de primera infancia, la Serie Leer es mi cuento, computadores, tabletas, una estación para escuchar cuentos y fábulas infantiles.
Programación
Fiesta de las Lenguas
Durante dos semanas el pabellón juvenil 20 y 21 será el epicentro de la diversidad cultural del país en Corferias. El Ministerio de Cultura y Colsubsidio llevarán a cabo por tercer año consecutivo la Fiesta de las Lenguas, una celebración de la riqueza cultural y étnica de Colombia, que girará alrededor de cinco manifestaciones que han sido declarados por la UNESCO patrimonio de la Humanidad:
- El sistema normativo de los Wayuus, aplicado por el palabrero (“pütchipü¨üi”).
- El espacio cultural de Palenque de San Basilio.
- Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó (Colombia)
- Los conocimientos tradicionales de los chamanes Jaguares de Yuruparí.
- Músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacifico Sur de Colombia.
Lugar: Pabellón juvenil 20-21
Fecha: todos los días de feria
Presentación Memoria no escrita
Presentación de los lineamientos diseñados por la Dirección de Comunicaciones de MinCultura para la administración de archivos sonoros y audiovisuales de los medios y productoras del país.
Lugar: Jorge Isaacs
Fecha: 18 de abril
Hora: 4:00 a 5:00 p.m.
Presentación Serie Leer es mi cuento 3 Puro cuento
Puro cuento contiene historias clásicas de la literatura universal como La princesa y la alverja, El cuento de Alí el Persa, El gallo de oro, Los tres cerditos, El gigante egoísta y Los músicos de Bremen. Durante el lanzamiento se realizarán lectura en familia y se obsequiará el libro.
Lugar: Sala de lectura del pabellón infantil y juvenil
Fecha: 20 de abril
Hora: 3:30 a 4:30 p.m.
Presentación del libro Historia de la lengua portuguesa de Ivo Castro
Presentación a cargo de Teolinda Gersão, quien forma parte de la delegación académica portuguesa invitada a la Feria del Libro de Bogotá.
Lugar: Stand de Portugal
Fecha: 20 de abril
Hora: 4:00 p.m.
Encuentro Nacional de la Red de escritura creativa RELATA
Encuentro que convoca a directores de 60 talleres de escritura que funcionan en diferentes regiones del país y están vinculados a la Red de escritura creativa RELATA, programa de MinCultura.
El 22 de abril los escritores colombianos Piedad Bonnet y Miguel Torres ofrecerán el conversatorio La poesía es el cuento, el cuento es la poesía.
El 23 de abril, el autor español Juan José Millás ofrecerá un conversatorio sobre los procesos de escritura desde su experiencia como narrador y columnista.
Lugar: Madre Josefa del castillo (evento cerrado)
Fecha: 22 y 23 de abril
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Presentación de publicaciones: Medellín a cuatro manos y A traviesa
Publicaciones que recopilan fotografías y crónicas realizadas por periodistas participantes en los talleres de periodismo cultural realizado por la dirección de Comunicaciones de MinCultura.
A traviesa reúne nueve crónicas sobre la cultura y la riqueza natural del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. El taller de crónica estuvo a cargo del escritor y periodista argentino Gabriel Pasquini y el de fotografía fue dictado por Stephen Ferry, fotógrafo estadounidense.
Medellín a cuatro manos contiene nueve crónicas escritas por duplas conformadas por un periodista y un experto en el tema. Los talleres fueron ofrecidos por Patricia Nieto y Cristian Alarcón.
Lugar: Manuel Mejía Vallejo
Fecha: 22 de abril
Hora: 5:30 a 6:30 p.m.
Lanzamiento Año Eduardo Carranza
Este año se conmemora el centenario del natalicio del poeta colombiano Eduardo Carranza. Durante el lanzamiento, se hará entrega oficial del archivo del autor, con 5 mil documentos y fotografías, a la Biblioteca Nacional de Colombia, por parte de su familia, representada por su hijo Juan Carranza.
Lugar: Biblioteca Nacional de Colombia
Fecha: 23 de abril
Hora: 11:00 a.m.
Día internacional del teatro. Lanzamiento colecciones Pensar el teatro y Grandes creadores del teatro colombiano.
Se presentarán 12 títulos con los que se busca recuperar y conservar la memoria del teatro nacional a través de sus protagonistas.
En total son 10.500 ejemplares editados, los cuales serán entregados a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y a las diferentes organizaciones teatrales del país.
Lugar: León de Greiff
Fecha: 23 de abril
Hora: 5:30 a 6:30 p.m.
La escritura creativa en residencias y pasantías del portafolio de Estímulos
Conversatorio con ganadores de residencias artísticas de la Convocatoria de Estímulos. Participarán experiencias de Canadá, México y Colombia.
David Alfonso Celedón: Ganador de la convocatoria Residencias Artísticas Nacionales 2011, en el área de Literatura.
Ángela Patricia Suárez Tovar: Ganadora de la convocatoria Residencias Artísticas Colombia-México 2011, en el área de Literatura
Javier Osuna Sarmiento: Ganador de la convocatoria Residencias Artísticas Colombia-Consejo de las Artes y las Letras de Quebec, CALQ, 2011, en el área de Literatura.
Lugar: León de Greiff
Fecha: 23 de abril
Hora: 9:00 a 10:30 a.m.
Presentación de publicaciones: Antología Relata y Fugas de Tinta 2012
Publicaciones que recopilan los mejores textos producidos en la Red de escritura creativa RELATA y en el programa Libertad bajo palabra, dictado en 16 cárceles del país.
Lugar: Manuel Mejía Vallejo
Fecha: 23 de abril
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Presenta: José Zuleta
Presentación E-books ganadores de Crea Digital 2012
Presentación de E-books coproducidos con los aportes de MinCultura y MinTic gracias a la convocatoria Crea Digital. Los proyectos ganadores son: Andrés y la ballena, de Cali; Silencios un llano adentro, La saga del fuego frío y Seeky Ricky de Bogotá.
Lugar: Stand MinCultura, pabellón 6 – segundo piso
Fecha: 24 de abril
Hora: 4:00 a 5:30 p. m.
Presentación de novedades editoriales 2013 Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Se presentarán 5 nuevas publicaciones, 6 libros de descarga gratuita que se podrán consultar en la página web del Instituto y los nuevos números de la Revista Fronteras de la Historia y de la Revista Colombiana de Antropología.
Lugar: León de Greiff
Fecha: 24 de abril
Hora: 4:00 a 6:00 p.m.
Presentación Poesía infantil colombiana- 6° título de la colección Cuadernos de Literatura Infantil colombiana de la Biblioteca Nacional
Una mirada a la poesía infantil colombiana, desde la tradición oral, pasando por autores como Rafael Pombo, Victor E. Caro, Carlos Castro Saavedra y Fanny Osorio.
Lugar: Madre Josefa del Castillo
Fecha: 25 de abril
Hora: 7:00 a 8:30 p.m.
Presentación Con mi cuento encanto
Proyecto inédito de creación de relatos y piezas musicales realizado por los niños en cinco regiones del país.
Lugar: Stand MinCultura, pabellón 6 – segundo piso
Fecha: 25 de abril
Hora: 10:30 a.m. a 12:00 m.
Homenaje al escritor Elliot Esiner
El conversatorio busca establecer puntos de contacto entre la educación artística, el derecho, y el acceso a contenidos a través de la red, articulando la educación artística como herramienta potenciadora de cambios en las estructuras económicas y sociales.
Lugar: Stand MinCultura, pabellón 6 – segundo piso
Fecha: 26 de abril
Hora: 4:30 a 6:00 p.m.
Celebra la Danza
Representantes de los pueblos indígenas, del pueblo Rrom o Gitano, de comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras y de grupos juveniles urbanos y musicales celebrarán el Día Internacional de la danza.
Lugar: Pabellón juvenil Colsubsidio
Fecha: 28 de abril
Hora: 3:30 a 4:00 p.m.
Presentación libro de Soledad Acosta de Samper. Laura, constancia y una venganza
En 2013 se conmemoran 100 años de la muerte de la novelista y periodista colombiana Soledad Acosta de Samper, por lo que durante todo el año se llevarán a cabo diferentes actividades para recordar su obra.
En la presentación del libro, editado por el Instituto Caro y Cuervo, participarán Carolina Alzate, responsable de la selección y edición de los textos, la investigadora Isabel Corpas, y Norman Valencia Subdirector Académico del Instituto Caro y Cuervo, quienes darán a conocer el proceso de la edición y la recuperación de estas tres novelas breves de la autora colombiana.
Lugar: José María Vargas Vila
Fecha: 28 de abril
Hora: 11:00 a.m. a 12:00m.
Conversatorio Calidad en la atención a la primera infancia en las bibliotecas
El evento convoca a 15 expertos en primera infancia, lectura, escritura y bibliotecas a analizar los criterios y características de calidad que se requiere movilizar en las Bibliotecas Públicas para la atención de los niños y niñas menores de 6 años.
Lugar: Stand MinCultura, pabellón 6 – segundo piso
Fecha: 29 de abril
Hora: 5:00 a 7:30 p.m.
Presentación Primera ópera colombiana Ester, ópera bíblica en tres actos
Lanzamiento del libro de partitura adaptada para canto y piano (3 voces y piano).
Esta ópera fue estrenada el 2 de julio de 1874 en el antiguo Coliseo Maldonado, hoy Teatro Colón. Esta investigación del Director Rondy Torres, musicólogo de La Sorbona y Profesor de la Universidad de Los Andes, hace parte de la colección de partituras del Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional. Libro publicado en coedición Uniandes-Biblioteca Nacional de Colombia
Lugar: Madre Josefa del Castillo
Fecha: 29 de abril
Hora: 6:00 a 7:30 p.m.
Conferencia y taller: Cultura en los Albergues: fomento de la lectura en comunidades damnificadas
Un grupo de mediadores de lectura del proyecto que han trabajado en los alojamientos temporales del país, abordarán la pertinencia de la lectura en situaciones de emergencia y desastre.
Conferencia: 29 de abril
Taller: 30 de abril
Lugar: Jorge Isaacs
Hora: 4:00 a 5:00 p.m.
Presentación del libro Palenque de Graciela Maglia e Yves Moñino
Conversatorio a cargo de Graciela Maglia e Yves Moñino, responsables de la investigación sobre Palenque como territorio colombiano y patrimonio universal afrodescendiente. Coedición del Instituto Caro y Cuervo y Universidad Javeriana.
Lugar: Jorge Isaacs
Fecha: 29 de abril
Hora: 6:00 p.m.
Panel Sabores y saberes de Colombia
El Ministerio de Cultura presenta la Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia una colección única de más de 5 siglos de historia, compuesta por 17 títulos, más de 55 autores y el aporte de decenas de cocineros, 5.000 páginas, más de 1.300 recetas y alrededor de 400 fotografías.
Lugar: María Mercedes Carranza
Fecha: 30 de abril
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Mayores informes
Adriana Gómez Rueda – Carolina Mila Torres
Ministerio de Cultura
Grupo de divulgación y prensa
Tel. 3424100 Ext. 1255 - 1253
Cel. 3178290230 - 3002765654
apgomez@mincultura.gov.co; cmila@mincultura.gov.co