A las 12 del día, el Ministerio de Cultura realizará un acto simbólico a la entrada del Museo Santa Clara, en el que cientos de globos blancos serán soltados en memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a muchos colombianos, y en homenaje a todas las personas que han sufrido y sufren el conflicto.
Adicionalmente, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, se unirá a la Marcha contra el terrorismo, el crimen y por la paz, que iniciará en la Plazoleta de los Héroes Caídos en Acción en la calle 26 con carrera 22 a las 7 am.
Para este día la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura también ha convocado una reunión interna con las otras áreas y entidades adscritas para discutir sobre los compromisos que supone la reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno en la mañana. Los temas que se discutirán incluyen los principios de la Ley 1448 de 2011 con respecto a las medidas de satisfacción, la memoria histórica y la reparación colectiva de las víctimas del conflicto armado interno, algunos casos de medidas de satisfacción y reconstrucción de memoria histórica en otras partes del mundo y los compromisos y retos del Ministerio de Cultura en las medidas de satisfacción, la construcción de memoria histórica y la reparación colectiva de las víctimas del conflicto armado interno.
Desde el año 2012, el Ministerio ha llevado a cabo proyectos de memoria en Trujillo (Valle del Cauca), Bojayá (Chocó), Mampuján ( Bolívar), San Onofre (Sucre), Valledupar y Santa Cecilia (Cesar), y está iniciando nuevos proyectos en Bellavista ( Atlántico), el Carmen del Darién (Chocó) y el Oriente Antioqueño. De igual forma, realizó la investigación “Luchando contra el olvido”, que indaga sobre narrativa del conflicto desde el teatro.
En este mismo sentido, la Convocatoria Nacional del Estímulos ha abierto para el 2013 el Premio a las Narrativas de los Grupos de Interés, que incluye a la Población víctima del conflicto, al igual que estructuró, en convenio con el Centro de Memoria Histórica, un capítulo en esta misma convocatoria para Proyectos Museológicos e Iniciativas de Memoria, que incluye tres becas y dos premios.
Sobre el día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas como medida de satisfacción
En junio del año 2011 se promulgó la Ley de víctimas y restitución de tierras (Ley 1448 de 2011), que tiene por objeto establecer las medidas necesarias para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Esta es la primera ley que busca una reparación integral con enfoque en la restitución de tierras y un reconocimiento de la importancia de las medidas de satisfacción y la reconstrucción de la memoria histórica.
El objetivo de las llamadas medidas de satisfacción es básicamente contribuir, a través de la reconstrucción de la memoria histórica y la implementación de estrategias de reparación simbólica, al bienestar y la mitigación del dolor de las víctimas del conflicto armado interno.
Para más información
Carolina Mila
Oficina de prensa Ministerio de Cultura
3424100 Ext 1253
cmila@mincultura.gov.co