Promueve y apoya iniciativas de construcción colectiva de memoria orientadas al fortalecimiento de la gestión social del patrimonio cultural inmaterial, con el propósito de fomentar y consolidar los procesos de salvaguardia, investigación y reapropiación de la memoria cultural, social e histórica.
El programa se desarrolla mediante las siguientes líneas de acción:
- Memorias de la libertad. Esta línea se creó para fomentar procesos de autorrepresentación de los grupos y comunidades, visibilizando memorias disidentes mediante lenguajes artísticos y audiovisuales.
- Proyecto de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en los centros históricos. Este proyecto comprende un conjunto de acciones para apoyar iniciativas locales de memoria en los centros históricos y los bienes de interés cultural del ámbito nacional. Dichas acciones son iniciativas de memoria, expresadas a través de lenguajes artísticos y audiovisuales, generados por las comunidades.
- Memorias en resistencia. Esta línea busca fortalecer la reflexión sobre el vínculo entre violencia, patrimonio y memoria a partir de procesos participativos de investigación y recuperación de memoria.
- Centros municipales de memoria. Estos centros apoyan iniciativas de memoria colectiva para la gestión social del patrimonio cultural inmaterial y la reflexión sobre las identidades locales.
Programa nacional de inventarios. Incentivar la investigación y elaboración de inventarios del patrimonio cultural inmaterial, con el fin de fortalecer en lo local, los procesos de planeación en torno a la salvaguardia, apropiación, difusión y capacidad social de gestión.
Mas información y contacto:
Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial
Adriana Molano Arenas: Coordinadora
amolano@mincultura.gov.co
Luisa Fernanda Sánchez
lsanchez@mincultura.gov.co
Tel: 3424100 ext:1595