free html templates

MI PATRIMONIO, MI REGIÓN

Apropiación y gestión del patrimonio cultural inmaterial en dos Departamentos de la Orinoquía colombiana

El curso “Mi patrimonio, mi región. Apropiación y gestión del patrimonio cultural inmaterial en dos Departamentos de la Orinoquía colombiana”, fue desarrollado en el marco de la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades en Gestión Social del Patrimonio Cultural Inmaterial, que es una iniciativa liderada por el Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial adscrito a la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura de Colombia. Esta estrategia tiene como finalidad dinamizar la implementación de la Política de Patrimonio Cultural Inmaterial en el territorio nacional, mediante la generación de procesos de formación dirigidos a personas, colectividades e institucionalidad interesadas en la salvaguardia integral del patrimonio cultural a través del fortalecimiento de sus capacidades para la identificación, documentación, fomento, recreación y gestion de este patrimonio.

A la fecha, la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades ha fomentado la salvaguardia del patrimonio a través de incentivar más de 60 procesos de investigación local comunitaria sobre diversas prácticas y manifestaciones culturales presentes en ocho departamentos del país. En su última versión, la estrategia de capacitación, a través del curso “Mi patrimonio, mi región. Apropiación y gestión del patrimonio cultural inmaterial en dos Departamentos de la Orinoquía colombiana”, priorizó los Departamentos de Arauca y Casanare debido a la diversidad cultural, ambiental y étnica presente en estos territorios y que es expresada en las variadas manifestaciones y prácticas ligadas al patrimonio cultural inmaterial (PCI) de los diferentes grupos humanos que habitan está region.

Mobirise

El curso “Mi patrimonio, mi región. Apropiación y gestión del patrimonio cultural inmaterial en dos Departamentos de la Orinoquía colombiana” responde a los principios de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), la cual define que el PCI es parte de la memoria de las culturas y fundamental para mantener el significado social de las prácticas comunitarias. En este marco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), crea el Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 

para la generación de garantías sostenibles en la construcción de tejido social a través del PCI, el cual viabiliza la financiación de este proyecto a través de la asistencia internacional; en alianza con el Ministerio de Cultura de Colombia, el cual ejercicio la Dirección Técnica del curso contribuyendo con el diseño curricular y metodológico del mismo, y la Fundación Circulo de Profesionales del Arpa y su Música (CIRPA), quien se encargó de la Dirección Administrativa y Logística del curso. 

 



CURSO “MI PATRIMONIO, MI REGIÓN. APROPIACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN DOS DEPARTAMENTOS DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA”.

El curso “Mi patrimonio, mi región”, estuvo enfocado a fortalecer las capacidades para la identificación, gestión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en los portadores de la tradición y diversos actores sociales ligados a la gestión cultural de los Cantos de Trabajo del Llano y otras manifestaciones culturales relevantes de los Departamentos de Arauca y Casanare. 

Para cumplir el objetivo, desde el mes julio y hasta el mes de noviembre de 2019, se realizó en las ciudades de Arauca y Yopal el curso presencial “Apropiación y Gestión del Patrimonio Cultural”, que tuvo como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas a los interesados en la investigación, identificación, documentación y salvaguardia del patrimonio cultural y la memoria social ligada al mismo. Dentro de los contenidos del curso se incluyó información relevante sobre la gestión cultural, la política pública y la normatividad en Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). 

La convocatoria al curso se realizó a través de diferentes canales de comunicación local y por intermedio de las secretarias de cultura departamentales y municipales. En total, el curso tuvo 60 inscritos distribuidos en ambos departamentos, conformándose un grupo heterogéneo de gestores culturales, portadores de la tradición, líderes comunitarios, funcionarios públicos ligados al sector cultura y docentes, lo que facilitó el intercambio de conocimientos desde la experiencia vivida en la gestión cultural y según los roles de cada participante dentro de su comunidad.

Mobirise



La metodología del curso fue completamente participativa, siendo su eje “el aprender haciendo”, a través del diseño, implementación y ejecución de 16 proyectos grupales de investigación sobre manifestaciones ligadas al PCI de la región. Estos proyectos fueron apoyados con 16 becas de trabajo que incluían apoyo financiero y asistencia técnica a cada proyecto grupal en su fase de trabajo de campo, lo que permitió que los participantes aplicarán los aprendizajes teóricos del curso al desarrollo de sus procesos de investigación y salvaguardia del PCI que adelantaron en diferentes municipios de los Departamentos de Arauca y Casanare.

El proceso bajo el cual se desarrolló el curso se realizó de acuerdo con las diferentes etapas planteadas en la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades en Gestión Social del Patrimonio Cultural Inmaterial, en su modalidad presencial que son:


Mobirise
Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades en Gestión Social del Patrimonio Cultural Inmaterial
1.  Fase de Alistamiento del proyecto:  
- Preparación de los contenidos del curso e insumos asociados.
- Diseño e divulgación de convocatoria.
- Elaboración de cronogramas de actividades y entregas de informes .
- Alistamiento logístico y administrativo.
2. Primer Taller Presencial:
-Curso teórico práctico de 4 días de duración:
-Análisis de los conceptos y marcos normativos asociados al PCI.
-Diseño de proyectos de investigación local.
-Entrega de media beca de investigación.
3. Fase de trabajo de campo:
- Elaboración de insumos para desarrollar la investigación en su temporada de campo.
(Formatos de entrevistas, guías de observación, diseño de talleres y actividades).
- Asistencia técnica por parte de la asesoría a los grupos de trabajo en territorio.
4. Fase de sistematización y creación de contenidos:
- Cada proyecto grupal sistematiza y analiza los resultados de sus investigaciones locales.
- Creación de un producto de divulgación de resultados.
- Entrega del saldo de la beca de investigación.
5. Taller presencial 2:
- Refuerzo de conceptos y socialización de la experiencia investigativa.
- Presentación presencial de los resultados de las investigaciones locales por cada grupo de investigación.
- Retroalimentación de la experiencia por parte de los participantes al curso.
-Cierre del curso.
6. Sistematización y análisis del desarrollo del curso:
-Análisis del desarrollo y resultados del curso según objetivos propuestos por la Dirección Técnica.
-Elaboración y entrega de informes finales .
Mobirise

RESULTADOS DE 
INVESTIGACIONES LOCALES

INVESTIGACIONES ARAUCA 

Mobirise

CANTOS DE RELIGIOSIDAD

Cantos de la religiosidad llanera. Municipio de Arauca. Proyecto de investigación en PCI. 
Investigación: Wilmar Hinojosa, Edna Lozano.

Este proyecto tiene como propósito documentar, fortalecer y salvaguardar los Cantos de la Religiosidad Llanera, tales como el Velorio de Santos, el Velorio de Angelitos, el Rosario Cantado y los Cantos de Nacimiento, actualmente en riesgo inminente de desaparición a causa de los cambios en las formas de vida rurales, el conflicto armado, la imposición de nuevas prácticas religiosas, la falta de interés en los eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo, entre otros. La cartilla “Cantos de la Religiosidad Llanera”, tiene como intención ser una herramienta que permita visibilizar estas expresiones culturales ligadas a la forma de vida de los llanos y ser un aporte a la construcción de conocimiento alrededor de esta manifestación cultural.

Mobirise

MEDICINA TRADICIONAL

Medicina tradicional. Municipio de Arauca.
Proyecto de investigación en PCI.
Investigación: Juan Camilo Belacazar, Wendy Nieto, William Vásquez.  

Este proyecto de investigación busca contribuir a la preservación del sistema de conocimientos tradicionales asociados al uso de plantas medicinales del municipio de Arauca. La finalidad es favorecer la conservación, reproducción y transmisión de los saberes asociados al uso de plantas medicinales, resaltando la importancia que tienen estos conocimientos para el mantenimiento de la salud y el bienestar de las comunidades además de visibilizar el rol que tienen los portadores de estos conocimientos en nuestra sociedad. 


Mobirise

JUEGOS TRADICIONALES

Juegos tradicionales de Semana Santa. Municipio de Arauca. Iniciativa de salvaguardia del PCI.
Portadores de la tradición e investigación: Francisco Loyola, Eduardo García, José Elías Brito. 

Esta iniciativa apunta a revitalizar uno de los aspectos más relevantes para los llaneros en la celebración de la Semana Santa Tradicional ligado a la recreación de juegos tradicionales, actualmente en riesgo de desuso, debido a que cada vez hay menos personas que reconocen estos juegos de Semana Santa como parte de su cultura ancestral. Los portadores de la tradición que realizan esta iniciativa tienen como propósito trasmitir el conocimiento asociado a las técnicas de elaboración y construcción de los objetos que se utilizan en los juegos tradicionales de semana santa, a partir de la ejecución de talleres teórico prácticos en escuelas de la zona rural del municipio de Arauca y el desarrollo de una cartilla donde trasmiten su conocimiento.

Mobirise

RUMBO AL LLANO

Documental "Rumbo al llanoE. Municipio de Arauca.
Proyecto de divulgación del PCI.
Realizadores: Jefferson Ojeda, Cesar Fontecha, Pedro Sánchez, Danilo León

Esta iniciativa de divulgación del PCI se desarrolló con miras a fortalecer la memoria sobre las prácticas asociadas al trabajo de llano en la Orinoquia colombiana, a través de la documentación de las vivencias propias de esta actividad que simboliza la llaneridad y el recorrido que realizaron numerosos trabajadores del llano en la ruta ganadera que iba desde el Hato la Maporita hasta Barcelona.






Mobirise

RECETARIO MAKAGUAN

Recetario de cocina tradicional del resguardo indígena "El Vigía". Municipio de Arauquita.
Proyecto de investigación en PCI.
Investigación: Judith Arévalo, Skarly Aguilar, Alfonso Quirife.

El Recetario de Cocina Tradicional del pueblo Makaguan del Resguardo el Vigía, es el resultado de un proyecto de investigación que pretende visibilizar el aporte de esta comunidad indígena a la cultura local, que busca evidenciar y poner en valor los saberes y conocimientos asociados a su cocina tradicional, brindando una visión, no solo de sus prácticas culinarias, como también de los procesos sociales ligados a su entorno ambiental que se expresan en sus comidas tradicionales.





Mobirise

MEMORIAS: ÁRBOL DEL CHARÓ

Memorias del árbol del Charo. Municipio de Saravena. Proyecto de investigación en PCI.
Investigación: Gloria Medina, Tatiana Muñoz, Arbey Herrera, Fernanda Rodríguez.

Este proyecto de investigación pretende empoderar a la comunidad de la Isla del Charo en el conocimiento, usos y necesidad de conservación del árbol del Charo, mediante estrategias de transmisión intergeneracional de saberes, recuperación y resiembra de la semilla de este árbol, el cual, por las propiedades de su madera, fue talado hasta casi su extinción. Para lograr este objetivo, el grupo de investigación generó espacios de intercambio de saberes alrededor del uso e importancia de este árbol y otras especies nativas de relevancia para el ecosistema local, con el propósito de que la comunidad de la Isla del Charo reconozca el valor ambiental, simbólico y social asociado al árbol y su importancia como elemento cohesionador para la identidad del municipio de Saravena, contribuyendo así a su conservación.

Mobirise

MEMORIA SOCIAL FORTUL

Recuperación de la memoria social del Municipio de Fortul. Proyecto de investigación en PCI.
Investigación: Zaida Gómez.

Este proyecto de investigación tiene como finalidad reconstruir y documentar las diferentes memorias sobre la colonización y la ocupación del territorio fortuleño hasta el presente, con el propósito de visibilizar, valorar y divulgar estos relatos como parte del patrimonio vivo del municipio y fundamento de la historia del mismo. Al ser Fortul un municipio de colonización reciente, se entrevistó a los colonizadores e hijos de este territorio sobre los hitos de la organización social basada en principios de trabajo comunal y solidario, y que, a lo largo de las décadas, ha sido fundamental para la construcción de este territorio.

Mobirise

RECUERDOS DEL CABRESTERO

Corto de ficción. El legado de mi abuelo. Municipio de Tame. Proyecto de divulgación del PCI. Realizadores: Alexander Baquero, Danny Reuto, Nadia Escobar.

Este corto de ficción es sin duda una estrategia innovadora de salvaguardia de los cantos de trabajo de llano, constituyéndose en una herramienta de divulgación de esta manifestación hacia las nuevas generaciones. Se trata de un producto cinematográfico con una duración de 9 minutos, cuyo tema es la pérdida de los conocimientos asociados al trabajo de llano en los contextos urbanos contemporáneos. Esta problemática es narrada a través de la historia del cabrestero, el cual es uno de los roles fundamentales en el sistema tradicional de crianza, pastoreo y transporte de ganado en los llanos orientales. 

 



INVESTIGACIONES EN CASANARE

Mobirise

CHIMÓ, USOS TRADICIONALES

Estudio etnográfico sobre la elaboración del chimó. Municipio de Paz de Ariporo Investigación sobre PCI.
Investigación: Zuley Alvarado, Didier Torres.

El Chimó es uno de los productos más utilizados durante las labores propias del trabajo de llano, su uso está asociado a propiedades medicinales, curativas y protectoras, y se ha mantenido por generaciones en los llanos Colombo Venezolanos. Este proyecto de investigación busca documentar los procesos tradicionales de elaboración del chimó, además de crear un manual sobre los usos de este producto en la vida del llanero, lo anterior como una medida de conservación y preservación del conocimiento asociado a este producto de gran importancia cultural.

Mobirise

PALABRA MAYOR

Palabra Mayor. Municipio de San Luis de Palenque Investigación sobre PCI. Investigación: Nancy Gutierrez Riaño, Ciro Alfonso Hernández, Luxora Cáceres Estepa.

La escaza documentación histórica y la avanzada edad de los fundadores y primeros habitantes del municipio de San Luis de Palenque son el incentivo de este proyecto, que tiene como objetivo recuperar, documentar y divulgar la memoria histórica, social y cultural del municipio. Los procesos de recuperación de memoria se generan en espacios de transmisión e intercambio de saberes con las nuevas generaciones en donde se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la historia en la construcción del presente y el futuro del municipio. 

Mobirise

CONTANDO CANTANDO

Contando cantando. Municipio de Maní.
Iniciativa de Salvaguarda.
Realizadores: Militza Espinel Chaparro, Iveth Maureen Serrano Pinto, Raúl González Lancheros y Jesús Danilo Flórez. 

Con este proyecto se desea aportar a la salvaguardia de los cantos de trabajo de llano como expresión vital de la identidad cultural de los Llanos de Casanare a partir del encuentro intergeneracional y la trasmisión de saberes entre portadores y comunidad estudiantil del municipio de Maní. A través de talleres de canto e improvisación, se busca generar herramientas novedosas y dinámicas para la transmisión de saberes logrando que los niños y jóvenes se empoderen de los cantos de trabajo de llano como parte de su identidad.  



Mobirise

ESCUELA DE LLANERIDAD

Escuela de Llaneridad. Municipio de Paz de Ariporo.
Iniciativa de Salvaguardia.
Realizadores y portadores: Ana María Romero, Hermes Romero, Argemiro Piraban. 

La Escuela de llaneridad tiene como objetivo generar un espacio para la transmisión de saberes, artes y oficios del universo cultural llanero con la participación de portadores y comunidad rural del municipio de Paz de Ariporo. Esta estrategia de salvaguardia es pensada a su vez como una estrategia pedagógica que busca incentivar en los jóvenes el interés por algunas prácticas y oficios tradicionales que cada vez son menos reconocidos y por lo tanto se convierten en elementos culturales vulnerables. Este proyecto busca poder ser reproducido en otros municipios del departamento de Casanare e impulsar la construcción de una red colectiva para la sostenibilidad de la Escuela de llaneridad.

Mobirise

OBJETOS TRADICIONALES LLANEROS

Exposición itinerante objetos tradicionales Llaneros. Municipio de Yopal.
Iniciativa de salvaguardia.
Realizadores y portadores: Yalile Olmos, Gersain Olmos, Estefani Olmos. 

Este proyecto pretende documentar y visibilizar los saberes, usos, y tradiciones que se han tejido alrededor de cuatro objetos que hicieron parte del apero tradicional del caballo en época de trabajo de llano y que hoy en día se encuentran en desuso, lo que pone en riesgo su reconocimiento como parte de la cultura material llanera: la maletera, el poyero, la estuchera y el peyon.


Mobirise

LOS SABORES Y SABERES DE MI LLANO

Los sabores y saberes de mi llano: el bastimento llanero. Municipio Yopal.
Iniciativa de salvaguardia.
Realizadores: Andrea Granados, Mauricio Garzón.  

Esta iniciativa de salvaguardia le apunta a documentar la elaboración de una de las comidas más tradicionales de los llaneros: el bastimento. Su forma de preparación, sus ingredientes y la forma de servirla obedecían a la necesidad de conservación de los alimentos por largos periodos de tiempo, pues era el alimento que cargaban los llaneros en el anca del caballo durante sus largas jornadas de trabajo de llano.   


Mobirise

HERENCIA CHACUAMARE

Hago, aprendo y construyo identidad / Fortaleciendo costumbres y tradiciones llaneras de herencia Chacuamare en trinidad Casanare. Municipio de Trinidad. Iniciativa de Salvaguardia. 

Realizadores: Carmenza Alvarado GÓmez,  Laura Johana Preciado Castillo,  Sally Dayana Bravo Alvarado. 

Con este proyecto pretende fortalecer, revitalizar y fomentar la transmisión de conocimientos sobre los objetos usados en los diferentes oficios tradicionales del llano, objetos que en su mayoría se encuentran en desuso, especialmente en las zonas urbanas, y que son parte fundamental de la cultura material asociada los cantos de trabajo de llano y en general de la vida en el llano.

En este proyecto la estrategia de transmisión creativa permitió que los niños, jóvenes y adultos interactuaran con los sabedores interpretando las historias, recreando situaciones, fortaleciendo saberes y destrezas por medio del arte, al participar en la elaboración de estos objetos tradicionales, fomentando la inquietud de investigación de las costumbres, tradiciones, dialectos y vocablos particulares que caracterizan a la cultura llanera. Los encuentros entre sabedores, niños y jóvenes, el aprendizaje práctico de los oficios y la transmisión de saberes fortalecen el vínculo casi perdido entre las nuevas generaciones, su identidad, la tradición, las costumbres y la cultura e incentivan de manera activa la conformación de un grupo de promotores culturales del municipio de Trinidad.

Mobirise

GOFIO, DULCE TRADICIONAL DEL LLANO

Gofio, dulce tradicional del Llano.
Municipio de Villanueva Investigación sobre PCI. Investigación: Lida Pérez, Jessica Mora.

Este corto de ficción es sin duda una estrategia innovadora de salvaguardia de los cantos de trabajo de llano, constituyéndose en una herramienta de divulgación de esta manifestación hacia las nuevas generaciones. Se trata de un producto cinematográfico con una duración de 9 minutos, cuyo tema es la pérdida de los conocimientos asociados al trabajo de llano en los contextos urbanos contemporáneos. Esta problemática es narrada a través de la historia del cabrestero, el cual es uno de los roles fundamentales en el sistema tradicional de crianza, pastoreo y transporte de ganado en los llanos orientales. 



Mobirise
Mobirise
Mobirise
Mobirise
Dirección

Ministerio de Cultura
Cra. 8 # 8-55 
Bogotá, Colombia

Contactos

[email protected]  
Phone: + (571) 3424100 Ext. 1502
Fax: + (571) 3816353 Ext. 1183